
Éste es el tipo de cosas que no me dejan conciliar el sueño.
Hacía tiempo que no pasaba tanto miedo. En serio, auténtico pavor. Creo que desde los famosos ‘Cuentos de la Cripta‘ o puede que desde el penúltimo programa de Rappel. La blogosfera se muere, si no se ha muerto ya. Lo que me convierte, junto a otros tantos incautos, en carne de ultratumba, si no zombie de la Red, en cibermuerto viviente.
El tío Creepy ha cobrado forma en los huesos de un tal Paul Boutin para anunciar el apocalipsis. Claro, que antes ya lo habían hecho otros, y aquí seguimos, como quien dice, posteando (con perdón):
- 2006: ‘Adiós, Blogosfera, adios‘
- 2007: ‘El boom de la blogosfera se acabará en 2007‘
Así que esta profecía de 2008, sinceramente, no nos coge de nuevas. Aunque eso no evita que siga sobrecogido. No sólo por no haber tenido tiempo de poner a salvo mi alma blogosférica, con lo cual quedaré por siempre condenado, sino por la impresión de que cobra fuerza el fenómeno paranoico-obsesivo de ‘matar a los blogs’. Nadie habla de la muerte del correo electrónico ni del chat ni de los foros o wikis, sólo se barrunta cansinamente, una y otra vez, el fin de los blogosfera.
Y me pregunto yo, si aún no ha muerto la cultura del papel, ésa que todo el mundo entiende que tiene los días contados, ¿cómo podemos estar hablando del fin de un fenómeno que apenas tiene 12 de años de vida? Bueno, 12 años de vida, cientos de millones de usuarios y una notable comunidad que crece día a día.
¿No será que alguien tiene prisa por enterrarnos? ¿No es curioso que sea el medio más libre y exitoso de la Red el que recibe regularmente este tipo de ataques? ¿Y no es demasiada casualidad que buena parte de esas premoniciones surjan o se aireen en medios de origen tradicional, justo los que ya andan ensayando la extremaunción?
No lo sé. Dicen que el verdugo de los blogs serán el microblogging y las redes sociales, y yo digo que más que verdugos son amantes inseparables, pues no poca parte de la actividad en esas herramientas del microblogging y las redes sociales está protagonizada por bloggers o se centran, mira tú por dónde, en la promoción de blogs.
No lo sé. Yo a lo mejor me atrevería a vaticinar el fin de las redes sociales tal y como las conocemos ahora y un hastío inmenso del microblogging. Pero yo no soy el tío Crippy (ni mucho menos Rappel) y no me gusta andar por ahí lanzando tonterías a los cuatro vientos.
Los blogs siguen aquí y mucho me temo que seguirán por mucho tiempo. Y claro que morirán. De hecho, ya hay millones que lo han hecho. Pero, al igual que la muerte de millones de seres humanos a través de los siglos no ha supuesto el fin de la humanidad. Mucho me temo que la muerte de millones de blogs tampoco lo será de la blogosfera.
¿Por qué? Porque sigue siendo un medio libre, útil, seguido y respaldado. Y mientras haya un puñado de bloggers, habrá blogosfera, porque la blogosfera somos tanto los que escribimos, como los que nos leen, enlazan, critican y referencian.
Son otros los que tienen que temer por su futuro, y no precisamente movidos por quiméricas profecías, sino por datos y tendencias derivadas de una realidad que sí que puede provocar escalofríos. Igual les vendría mejor atender a esa crisis y esas urgencias, ponerse las pilas para evitar su extremaunción, y dejar la especulación del futuro a los profetas.
Los blogs están a punto de morir (si no han muerto ya), claro, y por eso los medios no paran de incorporarlos a sus web, los gobiernos se empeñan en controlarlos, el mercado alrededor del blogging crece de forma exponencial, las empresas los utilizan cada vez de forma más sistemática, los políticos se apuntan como fieras y el índice de lectura no para de crecer. Puede que estén muertos, sí, pero ¡qué muerte más fructífera!
‘La muerte de los blogs’ es una idea majadera, falsa, interesada y de uso cíclico y sensacionalista. Los blogs no son una moda, son una herramienta de expresión y comunicación. Y ésas no mueren tan fácilmente. Y, si no, que se lo pregunten a la prensa.
Este cementerio no es serio. Hala, me doy por muerto y me vuelvo al ataúd 😉
Vía: MySfera
[poll id=”14″]
19 comentarios
Me esta entrando autentico medio… Pero el microblogging o las redes sociales dudo mucho que sean el verdugo de la blogsfera, mas bien, son una complementación de ella.
De todas formas, da cierto “pavor” tu post :S
@Merino: es que todos estamos atrapados en el sexto sentido 😀
Un saludo.
Pues es que si anuncian la muerte de la blogosfera cada año, algún día acertarán y el que lo haga podrá auto-nombrarse como todo un gurú :P.
Mientras tanto, no pasa nada, la blogocosa seguirá creciendo.
Hola Manuel:
Tiempo ha que no me pasaba por tu casa. Sobre lo que comentas, hace unos días toqué el tema en El peligro del efecto desapalancamiento en la blogosfera. Para mí la blogosfera es una fábrica de ideas y un medio de discusión, y en el post exponía mi preocupación sobre cómo la retirada de bitácoras influyentes puede afectar a esa generación de ideas. Igual que la han empujado hacia delante en sus inicios, pueden hacerla retroceder de forma importante si nadie toma el relevo rápidamente.
Un saludo
Blogger, date por muerto…
Se me han puesto los pelitos de punta con este post….
Pues si la muerte de los blogs es así… Qué quieres que te diga,
http://es.youtube.com/watch?v=teb595D_X2M
Yo me apunto. 😉
Que bueno eres jodio ;). Yo también soy de los que piensa que la muerte de la blogosfera no está cerca, por todo lo que tu argumentas, más otras cosas.
Será extremadamente interesante ver la ponencia de cierre de este año para el EBE, a cargo del gran Hernán Casciari donde se supone predecirá la muerte de los blogs en dos años como mucho.
Dentro de dos años, si eso, me paso por estos lares a comentar sobre si la muerte de blogs llegó ya o no. Sí, dentro de dos años, porque aunque la blogosfera este muerta para entonces seguro que tu sigues con tu blog y yo te enlazaré desde el mío (ui, entonces dos seguiremos. La blogosfera estará o no muerta?. ¿Que es la blogosfera? Que lío de verdad).
Un saludo.
Blog vs. mini-blog…
¿Matará el mini-blog al padre? ¿O serán las redes sociales? Según Manuel Almeida muchos dan al blog por muerto. Peligros existen, no lo niego, pero queda mucho partido….
Nah, R.I.P. para la blogosfera ahora que recién le estoy tomando el gustito? que me entierren a mí primero! A lo sumo dejarán esos blogueros que actualizan una vez al mes…o por semana.
Saludos!
Lo cierto es que no morirá, no, pero blogger está desactivando muchas cuentas, aniquilando blogs. Por algún tipo de convenio, trato, o lo que sea (es un suponer con vistas a ser real), blogger y ciertos lugares de almacenamiento tipo rapidshare o megaupload, se deben haber puesto deacuerdo de algún modo y han iniciado una autentica caza de brujas, yo no se usted, pero yo, sinceramente, soy de los que pienso que …agua lleva.Espero que no sea verdad.
Twitter matará los blogs igual que la radio mató a la prensa, la televisión a la radio, el vídeo al cine e internet a la música.
Si todas las profecías apocalípticas fueran ciertas, deberíamos estar rodeados de ‘muertos vivientes’ 😉
— Wayfarer
¡Vaya! Ahora que me uno a la fauna de los bloggeros veo que también llegué tarde. ¡Qué cruz, la tecnología no es lo mío!
Nos vemos
Armstrongfl piensa que esto no ha hecho más que empezar.
Espera que la gente, a pesar de la Red, siga saliendo a la calle y hablando cara a cara, ¿no?
Un saludo,
El australiano
Muy amenos y dinámico tu blog.
Enhorabuena!!!!
@Margarita: muchas gracias 🙂
Un saludo.
Ya respondí a la tan traída caída de los blogs y la “choteada” y desinformada publicidad a twitter en mi espacio. Las nuevas tecnologías harán cambiar al blog, tiene cuerda para rato y le esperan nuevos usos. Todos tendremos un blog.
[…] controversia dentro de la Blogosfera sobre el alcance y la certeza que este texto encerraba. En Mangas Verdes, Vida de un Consultor, Enrique Dans o en Error500, lanzaban sus reflexiones a la vez que incluso […]
Me gusto el tono de lo que escribes y sobre lo que escribes. Es una comunicacion limpia, decente e inteligente. GRACIAS!
Creo que voy a volver.
@lucia: un placer 🙂
Un saludo.