Vía Reflexiones e Irreflexiones llego al artículo ‘Blogs: Le Français n’est pas liant (mais l’Italien encore moins !)‘ en el que, con datos entresacados de las estadísticas de Wikio, se determina que los bloggers, en general, enlazamos poco; los europeos, bastante menos que los estadounidenses; y los españoles e italianos, casi nada.
Me sorprenden notablemente estos datos porque, en todos los casos, se devuelve una media de mucho menos de un enlace pos post, lo que no concuerda en absoluto con lo que puedo observar día a día en la blogosfera, al menos en los cientos de blogs, si no miles, que he conocido a través de estos cuatro años y medio de andadura blogger. Sí que he visto blogs que no enlazan, pero suelen ser casos extraños y, normalmente, abandonados o editados por gente sin demasiada experiencia en el medio.
Me sorprende también porque, si enlazar es uno de los factores que hacen fuerte a este movimineto, estas estadísticas, de ser rigurosas, pondrían en evidencia que habría que ir comenzando a revisar ese fundamento. Pero no, no me lo creo en absoluto.
Como bien señala, Fernand0, el hecho de que Wikio apenas rastree un número cercano a las 40.000 bitácoras hispanas, y quién sabe qué proporción en otros países-idiomas, puede haber condicionado bastante el resultado.
¿Conoces algún blog que no muestre al menos un enlace en cada post?
[poll id=”16″]
13 comentarios
yo tengo un blog, y la verdad, no es si es porque el blog es atípico, pero enlazo muy muy poco, 1 vez cada 10 entradas o menos, y llevo un par de años y medio en esto, pero es que, al ser un blog de opinión, no veo otra manera de hacerlo, a no ser que la idea me surja de otro blog…
Saludos
Me parece una pasada de estadística, especialmente viniendo de wikio, que si bien no es el que más blogs controla sí que tiene un cierto nivel en los que tiene listados. Mi experiencia es que al menos uno o dos enlaces hay en cada post, excepto en blogs personales pequeños, pero son estos precisamente los que no están en wikio
eS MUY DIFÍCIL ENLAZAR BLOGS PORQUE LA GENTE PASA DE COMPLICARSE LA VIDA.
sALUDOS.
conozco. los míos.
Pero.. enlazar ¿ a donde ? quiero decir, cuenta cualquier tipo de enlace ? A la wikipedia ? A periodicos ? A otros blogs ?
@uberum: sí, entiendo que habla de enlaces en sentido general.
Un saludo.
Pues la verdad es que en mi blog si que enlazamos, incluso cuando el artículo es 100% nuestro, enlazamos con las fuentes de la que lo hemos sacado, o con artículos relacionados en otros blogs, pero si que es cierto que hay mucha gente que copia post de forma sistemática, y además no enlaza.
Por otra parte, creo que esta encuesta no goza de demasiada credibilidad, no sé cuales habrán sido los parámetros del estudio, a parte de las 40.000 bitácoras no da muchos datos más.
Un saludo nenes.
yo personalmente enlazo muy, muy poco, principalmente porque es contenido propio, y a veces hablo de algo que yo misma he tratado, y paso de enlazar, por pereza (que usen el buscador que esta para algo….)
Asi que, enstiendo esa estadistica. Los blogs de noticias y actualidad es logico que enlacen mas, pero en blogs como el mio, si pongo un enlace por entrada, ya pueda tirar cohetes…..
Hola Manuel, hola todos,
Para aclara un poco en contexto del análisis hecho por Jean Veronis, los enlaces analizados son solo enlaces entre blogs. Los enlaces hacia la Wikipedia o medios como El Pais u otro no son contabilizados. Se trata también de enlaces que están al interior de los artículos o entradas y no desde las listas de blogs.
Luego, aunque la base de Wikio cuenta con un poco más de 40.000 blogs, es de todas manera una muestra bastante importante, ¿no? sobre todo si consideramos que para los sondeos políticos se toman muestras de 1000 encuestados. Creo que 40 mil blogs es una muestra bastante representativa de tendencias.
Creo que tu y varios de los que comentan aquí y en el blog de Fernando Tricas hacen parte de blogueros (o bitacoreros) bien implicados, pro activos y que generan muchos enlaces. Y son ustedes los que van marcando tendencias de cómo ir nutriendo las discusiones entre blogs 🙂 Por otra parte, las temáticas en las que están y las discusiones que llevan los hacen tener un “espíritu más Web” que otros. Por ejemplo, entre los blogs de deportes o de literatura, incluso de cine, los enlaces entre blogs son mucho menos que entre los blogs de tecnología y de actualidad.
Imagino que dependerá del blog en concreto que se estudie. Como aclara Sabina, el estudio es sobre enlaces entre blogs ¿no? Pues en eso creo que se acerca más a la realidad que si se trata de enlaces dentro de las propias entradas. No hay mucha costumbre de enlazarse entre los bloggers, a no ser que tengamos buenos motivos.
En cuanto a la facilidad de enlazar, Josito, los editores de entradas y los gadgets hacen más fácil que nunca enlazar con el blog o web que quieras. No tienes por qué saber ni una línea de código html si no quieres para hacerlo, si no se hace es porque no sale de uno y punto.
O como bien dices, pasamos de complicarnos la vida…
Mm, Teniendo en cuenta que no sé si alguno de mis blogs se puede considerar un blog propiamente dicho, creo que es perfectamente comprensible que yo, particularmente, no enlace con nada. Claro que, como dice Dondado, los blogs como el mío no figuran, ni en Wikio ni en ningún lado, supongo… Si por mi fuera, escribiría mi blog con la máquina de escribir que me regalaron cuando hice la Comu, así ni enlaces ni complicaciones para aquellos que somos nulos en informática y cybertorpes por añadidura y extensión. Sin embargo, la gran mayoría de blogs que visito, sí que ponéis enlaces y sí que os complicáis la vida para enriquecer textos étc, étc…
En fin, gracias a los que sí que os lo currais 🙂
Salud! Y Besitos Ninficos a quien los quiera desde algún rincón de Tenerife Island.
[…] está encabezado por YouTube y le siguen medios como el New York Times y BBCNews. Se confirma que aquí se enlaza poco así que no viene mal recordar que el enlace es nuestro […]