
“Quienes descargan copias de música protegida a través de las redes P2P son quienes más la consumen por los cauces comerciales, según un estudio realizado por la Norwegian School of Management. En una investigación en la que se examinaron los hábitos de descarga de música de más de 1900 personas mayores de 15 años, se descubrió que quienes usan las redes P2P, compran habitualmente 10 veces más música que la media. El sello discográfico EMI, como era previsible, no está de acuerdo con lo que indica el estudio”
‘Quienes descargan música son quienes más la compran‘, barrapunto.com
No tengo mucho más que añadir, salvo que no se trata del primer estudio que ofrece conclusiones en esa línea y que no sé hasta qué punto puede ser extrapolable a España, aunque mucho me temo que en bastante medida. No hay que olvidar que Noruega ocupa el primer puesto (en proporción a su población) en uso de trackers como The Pirate Bay y que cuenta con un ministro firme defensor del P2P, todo lo contrario a lo que ocurre en nuestro país.
Pues ahí queda para quienes proclaman que compartir es el fin de la industria y del creador. Es decir que los que más se llenan la boca con los derechos de autor son los que menos pasan por caja.