
Devastador? No, peor aún: prácticamente inexistente, cuando no amenazador, el panorama que dibuja el PSOE en su programa electoral (PDF) para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 7 de junio. A raíz de la grave, gravísima, coyuntura por la que atraviesan los derechos y libertades en la Red en el viejo continente, he querido echar un vistazo a las propuestas de los principales partidos españoles para su acción en Europa durante los próximos cuatro años, y me he quedado perplejo. En el caso de los socialistas, por el ‘ninguneo’ generalizado a la Red; y en el del PP, porque a día de hoy, a prácticamente un mes de los comicios, aún no se ha presentado ni se puede consultar el programa electoral.
El documento, ‘Manifiesto-Programa electoral PSOE Europeas 2009′ (PDF), no sólo me ha causado estupefacción, sino que ha despertado todas mis alarmas de internauta. En él, no sólo es imposible encontrar la palabra ‘Internet’ o ‘Red’ en sus casi 20 páginas, sino que allí donde se hace referencia indirecta al ciberespacio éste aparece enmarcado en unos términos y un entorno realmente preocupantes: el de la seguridad y lucha contra el crimen organizado:
“Ningún Estado puede afrontar en solitario los riesgos globales que afronta el mundo de hoy, desde la proliferación nuclear y el control inseguro de armas de destrucción masiva, a nuevos conflictos territoriales, desintegración de Estados, terrorismo internacional, crimen organizado, piratería, ataques cibernéticos, desplazamientos masivos de población, el agotamiento de recursos energéticos y la inestabilidad de muchos países proveedores”.
‘Una Europa de la paz para más seguridad en el mundo’ (página 15)
Resulta del todo sorprendente que éstas sean las únicas líneas en las que se hace mención a una herramienta tan poderosa, extendida, actual, útil y democrática como es Internet. ‘Piratería’ y ‘ataques cibernéticos’. Cierto es que en el documento no se precisa de que tipo de piratería nos hablan, pero su cercanía sintáctica a ‘ataques cibernéticos’ nos hace temer lo peor (asociación de ideas, que lo llaman). En cualquier caso, aunque el término mire más hacia las