Multiplica tu dinero

10 de mayo de 2009 a las 15:50h

Este atrevido anuncio (no apto para menores ni clientes de Adsense) ha sido creado por la agencia Grabarz + Partner para la finaciera alemana Bontrust. Si de multiplicar dinero se trata, ¿por qué no recurrir al mejor de los sistemas inventados por la naturaleza? El capitalismo no repara en moralinas, ni desde luego en mercados o ideologías, de ahí, respectivamente, el ‘momento porno’ y el guiño a China. En cualquier caso, el montaje es magistral y, desde luego, produce el efecto que se busca. La creatividad ha corrido por cuenta de la firma Optix, y ha estado dirigida por Andreas Pohl. En YouTube se muestran los detalles de la producción:

Cuando la agencia nos propuso la idea de presentar el crecimiento del dinero en el mercado internacional como si se tratase de una relación sexual nos encantó la idea. ¡No había duda. Teníamos que hacerlo!

La meta era crear un mundo hecho de billetes de banco con personajes explícitos que se representaran a sí mismos. Así que pasamos muchos días y noches de investigación, buscando los objetos adecuados: muebles, edificios, puentes, ciertos paisajes, ropa, etc.

El proceso se basó en maquetas en 2D para evocar la sensación, el tono y la apariencia correctos mientras le dábamos un toque origami en nuestras mentes. Tras lograr el aspecto rugoso, comenzamos a afinar los personajes y los escenarios del spot. Finalmente mezclamos todas todas las escenas, pistas de grabación y audio.

Todos los caracteres (Lincoln, Mao y la dama desconocida) fueron creados en 3D con Softimage XSI, así que nuestro equipo pudo centrarse en el estudio del origami. Para hacernos con la técnica, nos sometimos a innumerables sesiones de recortables. Tomamos dólares y libras y las convertimos en figuras plegables de Origami hasta que nuestras manos comenzaron a sangrar.

Entonces pudimos comenzar con el modelado digital. Cada personaje fue dotado de un nodo de animación. Con este esqueleto digital definimos las posiciones, las rotaciones y el movimiento de los detalles”.

Puedes encontrar más detalles de la producción en Motiongrapher y varias imágenes del proceso de producción en Flickr.

Vía: Boing Boing

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía