
Internet ha sido la gran ausente en el debate televisivo entre Juan Fernando López Aguilar (PSOE) y Jaime Mayor Oreja (PP), principales candidatos de PSOE y PP, respectivamente, en las elecciones al Parlamento Europeo del proóximo 7 de junio. Ni una sola mención, ni una sola medida que contribuya a matizar o reafirmar lo ya expuesto en sus programas electorales, manifiestos o declaraciones públicas.
Las únicas dos referencias fueron indirectas. Una, la del representante socialista, del todo vaga y superficial, a la hora de definir la Europa de las política sociales: “más ordenadores”; y la otra, la popular, algo más que pintoresca y contraria a las propias tesis de su partido al respecto: “La familia es la auténtica red social”, sorprendente y probablemente a 180 grados del sentir del internauta medio, que, en más de un caso, podría formularla exactamente al revés: “Las redes sociales son la auténtica familia”. O, lo más sensato, que una cosa y la otra no tienen nada que ver y son, además, perfectamente compatibles.
Y nada más. Un debate marcado por la crisis y la reforma laboral, el toma y daca sobre quién lo ha hecho mejor o peor en el Gobierno (de España), el prestigio de España en Europa y asuntos recurrentes como el aborto, los nacionalismo y el estado del idioma español en las comunidades…; todos del máximo interés, por suspuesto, pero no en mayor medida que los distintos debates que hay abiertos en torno a Internet, especialmente en el capítulo de derechos y libertades, que es, donde realmente, lo eché en falta.
Un debate que, desde este espacio de análisis digital, podríamos tildar de analógico y, en buena parte de los casos, incluso de jurásico, dado el tono de algunos de los argumento empleados por el representante del Partido Popular. Un debate, en definitiva, que viene a confirmar que, para los dos principales partidos españoles, la Red, hoy por hoy, sigue siendo una materia de segunda o tercera sólo destacable a la hora de dar una imagen de modernidad y progreso, de lanzar lemas electoralistas, que se pierde en los momentos clave.
Un debate de escaso interés, que lo ha sido aún más para quienes esperamos de la política alguna respuesta a las muchas preguntas que plantea el desarrollo tecnológico.
Posts anteriores sobre las elecciones al Parlamento Europeo:
Serie completa
- Elecciones europeas: no busques ‘Internet’ en el programa del PSOE
- Elecciones europeas: UPyD, una pobre alternativa para la Red
- Elecciones europeas: IU, al fin una apuesta seria por Internet
- Elecciones europeas: PP, luces y sombras en una avalancha de propuestas para la Red
- Elecciones europeas: PSOE y UPyD se ponen las pilas ‘web’
- Elecciones europeas: UPyD, tibio matiz de sus propuestas sobre la Red
- Elecciones europeas: comunicado de eXgae
- Elecciones europeas: IA apuesta por compartir, pero se olvida de concretar
- Elecciones europeas: el vídeo del PSOE
Participa en nuestra encuesta:
[poll id="22"]