Me ha parecido muy curioso este pequeño estudio sobre las claves para lograr que tus followers retuiteen tus tweets (viva el spanglish y olé). En esta ocasión no se trata de elucubraciones personales de algún autor más o menos aburrido, iluminado o ávido de estadísticas, sino de las conclusiones derivadas de un análisis efectuado por el experto en márketing viral Dan Zarrella sobre 10 millones de envíos a Twitter. Tienes toda la información y gráficos en el post del autor, pero aquí te dejo el resumen de los puntos más sobresalientes:
- Los retweets suelen incluir un enlace.
- Presentan palabras más largas, con más sílabas, que un tweet habitual.
- Requieren un mayor nivel de comprensión lectora (‘education to understand’, en el original).
- Utilizan palabras diferentes al léxico general en Twitter.
- Son poco endogámicos o personales. Predomina la noticia o el hecho curioso.
Mi experiencia personal confirma los puntos #1 y #5. El resto no lo tengo tan claro. ¿Y tú?
Vía: Mashable
11 comentarios
Supongo que será cierto para el inglés, donde las palabras de varias sílabas suelen ser palabras cultas o técnicas, referidas a algo poco cotidiano. Pero en catellano no funciona así, creo.
El 2, 3 y 4 viene a decir que no retuitamos: “estoy en la T4”, “coño, qué calor en Madrid”, más o menos.
De acuerdo contigo con el 1 y el 5 (aunque repasando mis RT veo que suwlo hacerlo con frases brillantes y elaboradas).
Pues no lo se, Manolo, he visto a gente retuiteando el famoso: “camino a la t4” 🙂
.-= Ahora mismo, en el blog de Cesar Calderon: Información humana por todos los medios =-.
Me quedo con el resumen antes que el post original.
por lo general retwitteo cosas curiosas, y casualmente suelen haber links jeje
Normalmente retuiteo noticias, como la muerte de Jacko
.-= Ahora mismo, en el blog de Erwin: Los mejores videos de Youtube de la semana 2 =-.
¿Soy yo, o el enlace que hay en “post del autor” está roto? Saludos
.-= Ahora mismo, en el blog de nade: La solución a la censura en Internet =-.
Curioso.
Mi esperiencia también confirma 1 y 5. Yo sólo suelo hacer retweet de artículos o de enlaces interesantes y, a veces, añado un comentario (si cabe, claro).
.-= Ahora mismo, en el blog de Marcos García: The man in the mirror =-.
[…] MangasVerdes: 5 claves para conseguir retwits […]