A medida que avanza el proceso de aprobación de la Ley Hadopi 2, es decir la versión corregida de la ‘ley de los tres avisos‘ que Sarkozy se empeña en imponer a los usuarios franceses de Internet, vamos conociendo algunos de sus aspectos concretos. Hoy, 20minutos.es, publica un artículo en el que da cuenta de la luz verde que le acaba de otorgar el Senado y recoge algunos de los puntos más conflictivos del texto. No, la ley aún no es oficial (aunque el titular del propio medio parece informar de que es así), para ello aún tendrá que ser aprobada por la Asamblea Nacional, algo que se prevé ocurra el próximo 21 de julio (como bien queda reflejado en el propio texto de la noticia).
Esta segunda parte, que siendo fiel al dicho no es ni medianamente buena, es el resultado del varapalo cosechado el pasado 6 de junio, cuando el Consejo Constitucional hizo suyo el recurso de inconstitucionalidad presentado por los socialistas en el que se recordaba que sólo un juez, y no ningún ‘órgano competente’, tiene autoridad para cortar una conexión a Internet, tal y como propugnaba la ley en primera instancia.
Sin embargo, si los puntos que recoge 20minutos.es son los que realmente dan ‘vida’ a esta Hadopi 2, no tenemos más remedio que reiterar, como ya lo hicimos con la primera versión, que la ley no sólo resultará insultante, injusta, retrógrada, exagerada y despótica de cara a la ciudadanía y sus derechos fundamentales, sino además del todo inútil, disparatada y cómica, a tenor de la laberíntica y represiva formulación, más digna de una legislación contra criminales consumados que contra simples ciudadanos que comparten cultura. Pasen y vean:
– “La nueva versión del texto contempla multas de entre 1.500 y 3.750 euros. La Hadopi será la encargada de enviar al infractor un ‘e-mail’ advirtiéndole de su conducta y luego una carta certificada en caso de reincidencia, pero no podrá suspender el acceso a Internet porque el Consejo consitucional francés ha dictaminado que sólo un juez tiene potestad para ello”.
– “Si el internauta llegara a ser considerado como un “falsificador” se arriesgaría a una multa de 300.000 euros y dos años de cárcel, pero el juez puede también pronunciar una pena complementaria y suspender durante un año como máximo el acceso a Internet”.
– “Otra de las enmiendas prevé una multa si el abonado deja a un tercero usar su acceso a Internet para hacer descargas no autorizadas. El titular podría tener que pagar hasta 1.500 euros y “eventualmente” verse privado de su acceso a la Red durante un máximo de un mes. Para evitar esta situación, el titular del abono podrá instalar un sistema en su ordenador para que la entrada a determinadas páginas requiera de un código de acceso, mecanismo que podrían ofrecer los propios operadores”.
– “En caso de que se le corte su acceso, el proveedor tendrá 15 días para ejecutar la orden judicial y unos días antes del restablecimiento de la línea tendrá también que avisar a la Alta Autoridad, para que elimine las pruebas del dosier”.
¿No te da la risa? Pues queda la mejor:
– “Si el abonado al que se le haya cortado el acceso acude a otro operador de Internet para contratar de nuevo el servicio, se enfrentará a una multa de 3.750 euros”.
Con estos mimbres, no cabe la menor duda de que, si finalmente prospera, que parece que sí por la aplastante mayoría del partido de Sarkozy en la Asamblea Nacional, la ley no tendrá nada fácil su aplicación práctica, a poco que se presenten nuevos recursos para hacer valer derechos tan fundamentales como la privacidad de las conexiones, la no responsabilidad personal frente a actos de terceros o incluso el libre mercado y la libertad de escoger el servicio o el producto que uno quiera y pueda pagar. Por no hablarles de las empanadas en las que se verán inmersos los jueces cuando intenten aclararse con cada denuncia concreta, y del rechazo frontal de la Unión Europea.
Pero, además, es una ley absurda proque, primero, llega en un momento en que las descargas vía P2P están en franco retroceso frente a la irrupción del streaming (Spotify y compañía), del todo legal; y segundo, porque la tecnología no dejará de crear sistemas que eludan restricciones tan decimonónicas y caciquiles.
Pero, bueno, parece que el matrimonio Sarkozy se divierte con esto, evidentemente el problema más grave al que se enfrenta Francia desde hace siglos.
10 comentarios
Esta propuesta es casi peor que la anterior. Si la asamblea nacional tiene un poco de sentido, pues la volverá a echar para atrás.
.-= Ahora mismo, en el blog de Picallo: El precio de la comida según Microsoft =-.
A lo mjeor si, insisten, consiguen poner puertas al campo. LOL
.-= Ahora mismo, en el blog de mertxe: Cerebro, creación e hipnosis =-.
Lo que me resulta gracioso es que en España, en el tema musical al menos, Sinde & Sebastián llegarán tarde hagan lo que hagan si su objetivo es luchar contra el P2P. Ya dijo la ministra que le parecía bien la idea de la Coalición de cortar los 200 portales de enlaces. Ole sus…
Parece como si los napoleoncillos centro del universo sientieran siempre una llamada a iniciar cruzadas. Las leyes que van radicalmente en contra de los usos extendidos crean problemas que no compensan los esfuerzos y castigos. La causa de la justicia no se ve cumplida porque la suerte haga que crujan a unos cuantos y sin embargo todo siga su camino natural.
Una gran noticia Sr. Almeida.
Los franceses han realizado lo que ellos querían, luchar por una ley en la cual la aprobación del Senado fuese más que satisfactoria.
.-= Ahora mismo, en el blog de Dani: Modern Warfare 2 con o sin Call of Duty =-.
¿El titular del abono podrá instalar un sistema en su ordenador para que la entrada a determinadas páginas requiera de un código de acceso, mecanismo que podrían ofrecer los propios operadores?
¿No sería mejor ponerle un candado al ordenador?
Otra cosa: ¿Y si entro desde un cibercafé, qué pasa?
Yo es que alucino con todo esto. Ahora, en cuanto a lo de compartir por ejemplo mensajes nazis en la red, todo dios callado: gobiernos, operadoras, Google… Vamos, que si tú y yo compartimos un archivo de música somos unos delincuentes, pero si me hago un canal nazi en Youtube, no pasa nada.
¿Libertad, igualdad y fraternidad? Vamos, anda ya, los franceses hace mucho mucho tiempo que violaron sus principios revolucionarios y esto ya no se lo creen ni ellos.
.-= Ahora mismo, en el blog de McShuibhne: Censura vergonzosa de Nike y LeBron James =-.
Impresionante, y que eso lo haga un País Civilizado™…
.-= Ahora mismo, en el blog de SrDelGaS: Encuentas, ¿de qué estás más harto? =-.
[…] ahora que Sarkozy, Berlusconi, Guardans y Teddy se frotaban las […]
[…] por mi inactividad con el blog: su rechazo por el Consejo Constitucional francés, el trámite de la nueva versión modificada y como una ambigua redacción de esta versión podría incluir el control de los correos […]
[…] lo que le queda. Lo repetimos una vez […]