Como parte de mi aportación a la mesa ‘DospuntoBlogs: Radiografía de la blogosfera‘, en la que tuve la ocasión de participar el pasado domingo dentro del III Congreso de Webmasters, me decidí a realizar una recopilación de los últimos datos de uso y participación de algunas de las herramientas más populares de la Web 2.0 a escala global. El objetivo era mostrar cómo el bajo índice de blogs y usuarios activos en comparación con el total, uno de los argumentos más utilizados para vaticinar ‘la muerte de la blogosfera’, no es exclusivo de este sector, sino que es una tendencia generalizada en cualquiera de las plataformas de creación de contenidos.
Además, en números absolutos, la blogosfera continúa ganando por goleada a herramientas como Twitter o Wikipedia, incluso con el inconveniente de ser un sector difícilmente cuantificable dada la dispersión de sus protagonistas en servidores particulares, múltiples servicios online y variantes (fotolog, videolog, tumblelog…), todo lo contrario de lo que ocurre con el resto, servicios centralizados e integrados con estadísticas completas. Igualmente, para figurar en estas estadísticas es preciso una acción por parte del usuario, además de abrir su blog: registrarse en la plataforma que las realiza para contar en ellas, lo que tampoco ocurre en el resto de plataformas, donde abrir la cuenta y figurar en los informes es todo uno. Es decir, que Technorati no registra todos los blogs existentes en la Red, sólo los que sus autores han ‘apuntado’ al servicio.
Por otro lado, a la hora de comparar los datos, es importante señalar que los ofrecidos por Technorati están libres de ‘polvo y paja’, es decir, de ellos se han eliminado las cuentas spam, algo que no sabemos si ocurre en Twitter y Facebook, por ejemplo.
Así que la tan cacareada afirmación de que “la gente está dejando los blogs por el microblogging y las redes sociales” resulta, a la vista de los números, ciertamente aventurada.
He incluido Facebook porque, a pesar de diferenciarse claramente del resto por su condición de red social y no de generación de contenidos propiamente dicho, también puede ser ilustrativa de la tendencia general en esta Web 2.0.
Dejo los datos por aquí, por si a alguien les resulta de utilidad tenerlos todos juntos y para abrir el debate, si se tercia.
Blogs
- Technorati registra 133 millones (se ha eliminado cantidad de spam blogs, y el número de bloggers continúa en aumento).
- 7,4 millones de blogs se han actualizado en los últimos 120 días, tan solo el 5,5% de los blogs.
- Desde abril de 2007 a septiembre de 2008, la blogosfera creció un 90% (63 millones de blogs).
- Una media de 900.000 posts se registran cada 24 horas; es decir, que Technorati registra 37.500 nuevos posts cada hora, 10,4 nuevos posts por segundo.
Informe sobre el Estado de la Blogosfera (Technorati, septiembre de 2008)
- 4,5 millones de cuentas
- Un 54.88% de los usuarios nunca ha publicado un tweet.
- El 35% tiene 10 followers o menos.
- Se crean muchas cuentas que luego no se utilizan de forma correcta o completa. Por ejemplo, un 79.79% no ha puesto su URL, un 75.86% no ha rellenado su bio, un 68.68% no ha especificado su localización.
Informe del Estado de la Twittosfera (Hubspot, junio 2009)
Wikipedia
- 13 millones de artículos, 2,5 millones de usuarios registrados, 260 idiomas.
- El estancamiento se ha generalizado en las diez versiones de Wikipedia y aproximadamente el 10% de los editores realiza más de un 90% de las contribuciones y suelen ser miembros con más de un año de experiencia.
La producción de Wikipedia se estanca (Universidad Juan Carlos I, julio 2009)
- 300 millones de usuarios.
- El 50% de los usuarios activos entra en Facebook todos los días.
- El 70% de los usuarios utiliza alguna aplicación al mes.
- Más de 40 millones de actualizaciones de estado cada día.
Datos estadísticos (Facebook, septiembre 2009).