Sabías que ya en 1906 había quien se rasgaba las vestiduras por la terrible amenaza tecnológica y filopirata que representaba el nacimiento del gramófono? El pianista John Philip Sousa (aka el ‘Rey de las marchas’) arremetía ese mismo año contra el genial invento afirmando que acabaría con el sentimiento, la sensibilidad, el arte, la moral, las buenas costumbres, con la música toda ella y, por supuesto, con los propios músicos. ¿A que te suena de algo toda esta retahíla?
Pues ese ‘hito’ datado en el sexto año del pasado siglo es el que toma como punto de partida Nate Anderson para marcarse un interesante artículo en Ars Thecnica sobre los 100 años (103, si vamos a ser rigurosos) de tecnofobia e histeria ‘antipiratería, desde la profecía de Sousa hasta nuestros días, en los que tampoco faltan agoreros igual o más patéticos e interesados, pasando por la era de las fotocopias, del casete, del DAT, del VCR, Napster, DVR y compañía.
El artículo está en inglés, pero resulta muy revelador y didáctico: ni la tecnología ni la cultura libre acaban con nada, más bien todo lo contrario. La historia es contundente: hoy es el P2P, ayer fue cualquier otra cosa.
7 comentarios
Solo falta incluir el “video killed the radio star”. Deberian darse cuenta que el consumo de p2p esta bajando en picado, pero aun así no se venden mas discos/dvd/libros….Eso si, ITunes, Spotify y Amazon suben como la espuma. Yo, que soy un ingenuo, me pregunto ¿seran porque han ofrecido un buen modelo de negocio adaptado al siglo XXI?
.-= Ahora mismo, en el blog de Viper: Se busca redactor de deportes =-.
103 años de Histeria anti piratería…
¿Sabías que ya en 1906 había quien se rasgaba las vestiduras por la terrible amenaza tecnológica y filopirata que representaba el nacimiento del gramófono?…
En el libro “Cultura libre, cómo los grandes medios utilizan la tecnología y la ley para cerrar el acceso a la cultura y controlar la creatividad” de Lawrence Lessig, se explica el proceso también muy bien. Muy recomendable leerlo si te interesa el tema. El libro, con licencia libre CC (las creo el propio Lessig), puede descargarse libremente en formato PDF.
Osea que en 100 años no se ha evolucionado nada, ya que siguen con los mismos argumentos, excelente… 😛
De una forma u otra siempre existio la pirateria, antes el canal era el mar o la tierra x las carretas, ahoro uno de los canales es la gran red…. en fin hay que seguir viviendo.
Yo me compre un dc original la semana pasada, un plaser abrirlo y escucharlo, la calidad no es la misma.
[…] Reading: 100 años de histeria 'antipiratería' https://mangasverdes.es/2009/10/21/100-anos-histeria-antipirateria/ […]
No se si os da la misma sensación de que los cambios reales están por llegar. El movimiento P2P, no solo en el sentido de la piratería, sino en la libertad de compartir tus propias obras u obras adquiridas legalmente con otras personas, es demasiado potente como para ponerle de dique una nueva ley.
Que duda cabe que el P2P seguirá, en ese formato o en otro. ¿Que sucederá con los contenidos de Megadownload y webs de almacenamiento masivo, como se puede evitar descargarse un video de Youtube y extraer la música?
Estos cambios son palos al agua de personas que no saben como legislar este nuevo orden, pero a fuerza de dar golpes al mármol conseguiremos una buena estatua.
Por el momento abogo por el software de código libre y los contenidos CC.
.-= Ahora mismo, en el blog de Francisco: RACE On [Juegos de conduccion] =-.