Quizás conviene recordarle en estos días a esos artistas ‘progres’ millonarios y/o famosos que tanto gustan de reivindicar lo social, los solidario, lo García Lorca y las repúblicas, a la vez que reniegan del libre acceso a la cultura y apuestan por la criminalización de la sociedad, este texto del inmortal poeta de Fuente Vaqueros. Porque cuando uno se compromete, todo él anda comprometido. Cuando uno se torna creador, se torna neceseramiente fuente abierta, libre y generosa ante la sed de cultura:
“Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión”.
“Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.
Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?.
¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz”.
‘Medio pan y un libro‘, Federico García Lorca (gracias, Teo por recordármelo)
Pero hay más:
“Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad”.
‘Cualquiera canta un cantar‘, Manuel Machado
Y más:
“De cómo dice el arçipreste que se ha de entender su libro:
Qualquier omen, que lo oya, si bien trovar sopiere,
puede más y añadir et emendar si quisiere,
ande de mano en mano a quienquier quel’ pidiere,
como pella a las dueñas tómelo quien podiere.
Pues es de buen amor, emprestadlo de grado,
non desmintades su nombre, nin dedes refertado,
non le dedes por dineros vendido nin alquilado,
ca non ha grado, nin graçias, nin buen amor complado.Traducción:
Cualquier hombre que lo oiga, si bien trovar supiese
puede aquí añadir más, y enmendar si quisiese,
ande de mano en mano a cualquiera que lo pidiese,
como pelota [lanzada] a las chicas tómelo quien pudiese.
Pues es de buen amor, prestadlo de buen grado,
no le neguéis su nombre ni os hagáis de rogar al darlo,
no lo deis por dinero, vendido ni alquilado,
porque no tiene gusto ni gracia, ni [hay] buen amor comprado”.
‘Libro de buen amor‘, Arcipreste de Hita
Siempre hay más:
“Debería haber un gran almacén de arte en el mundo al que el artista pudiera llevar sus obras y desde el cual el mundo pudiera tomar lo que necesitara”.
Ludwig van Beethoven (gracias, Arguez)
Son sólo cuatro muestras de creadores que asumían su función como lo que la cultura y el arte nunca han dejado de ser. Seguro que tú puedes aportar alguna más. ¿Porque qué defienden los firmantes (PDF) del ‘manifiesto contra la piratería‘, sino el monopolio y el capital de una industria voraz y en declive? ¿Por qué lo llaman ‘cultura’ cuando quieren decir ‘negocio’? Quizá esto nos ayude a separar el polvo de la paja.
Actualización (08 dic-13.03 h): corregida la atribución a Antonio Machado por la de Manuel Machado, tras el toque de Rosa.
Actualización (08 dic-13.47 h): dejo abierta esta actualización para las citas que nos lleguen a los comentarios. Si encuentras algunas en la línea del post, compártela con nosotros:
Enviado por Hiedra:
“La madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura.”
Tomadas del wiki de Hacktivistas:
Pirata de sí mismo:
“Soy un pirata de mí mismo, pongo mis libros para descarga gratuita en mi web y no me molesta que la gente los difunda al máximo en las redes p2p”
Declaraciones públicas, Paulo Coelho
Grandes copiadores:
“Somos grandes copiadores, sin imitación no habría cultura”
Ideas y manzanas:
“Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos manzanas, entonces tanto tú como yo seguimos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea, e intercambiamos ideas, entonces ambos tenemos dos ideas.”
Las ideas no se ‘gastan’:
“Aquél que recibe una idea de mí gana en conocimiento sin quitarme nada, como aquél que enciende su vela con la mía recibe luz sin oscurecerme (…) es muy extraño suponer que las Ideas deberían ser Propiedad (…) ¡La Naturaleza, obviamente, quiere que las ideas sean libres! (…) No importa cuánta gente la comparta, una idea no se ‘gasta”
Enviado por HelderBinimelis:
“El cheque cuantifica
el precio del libro de poesía
no el de la poesía del libro;
el número de compradores del libro,
no el de lectores de esa poesía;
y en términos de la libertad de mercado
(suponiendo que algo así existe)
cuál es el mercado de la libertad
poética (suponiendo que algo así existe).
El infierno hablador finge
que los poetas se salvan
en la mañana ensimismada. Un hombre
sentado en la calle mendiga
con un sombrero en el suelo, la mano
ni la usa ya, rayo muerto.
El asombro como de estos desastres.
¿Quién paga los derechos del velero
que escribe adiós
en la tarde que no puede volver?”
‘Derechos de autor‘, Juan Gelman
Visto en un tuit de @jacobo3d (vía @JulioAlonso):
“Music is everybody’s possession. It’s only publishers who think they own it.
Traducción libre:
La música nos pertenece a todos. Sólo los editores creen que les pertenece a ellos”
John Lennon, recogido en Internet Archive
Enviado por hezumartin:
“No se debería permitir que el Copyright durase un día más de lo necesario para remunerar a los autores lo necesario como para mantenerlos en el negocio”
Sugerido por Ricardo Tavío (un poco de humor):
“Simplemente, no puedo entender vuestra actitud, porque aunque repusieran vuestra película, creo que el espectador medio podrá distinguir entre Ingrid Bergman y Harpo. No tengo claro si yo podría hacerlo también, pero estoy dispuesto, por supuesto, a intentarlo con “todas mis fuerzas”. Decís que el nombre de Casablanca es vuestro y que nadie más lo puede usar sin vuestro permiso, ¿qué pasa con “Hermanos Warner” (Warner Bros)? ¿También eso es vuestro? Es posible que podáis usar el nombre “Warner”. Pero nunca la parte “Hermanos”, profesionalmente, nosotros éramos “Hermanos” mucho antes que vosotros. Incluso antes que nosotros, ha habido otros “Hermanos”: los hermanos Smith, los hermanos Karamazov, Los hermanos Dan… El más joven de los hermanos Warner se llama Jack… ¿También reclama la propiedad sobre este nombre? Porque no es un nombre muy original: se usaba incluso antes de que el naciera. Por otro lado, se me ocurren un par de Jacks (sin contar a Jack, el del cuento de las habichuelas mágicas, y Jack el destripador, que ya en sus tiempos fue bastante famoso). Y para Harry, sin pensarmelo mucho, se me ocurren dos Harrys antes que él: Harry Lighthouse, que tuvo una fama revolucionaria, y Harry Appelbaun, que vivió en la 93, esquina Lexington”.
Groucho Marx, en respuesta a un requerimiento de copyright de la Warner por ‘Una noche en Casablanca‘
Valeria me recuerda esto:
“Para Auserón, las esperanzas en cambiar esta situación de mercado están puestas en los directos y en las nuevas tecnologías, que “están permitiendo un nuevo tipo de relación con la gente”. De hecho, el cantante aseguró que cuelga todas las maquetas caseras y los temas “en esqueleto” de sus canciones en ‘Facebook”
‘Sacar un disco es tirar el talento a la basura‘, Santiago Auserón
Y yo añado esto:
“Hablar de piratería es “hipócrita” y que se trata de una estrategia de las grandes compañías para seguir extrayendo beneficios de las mercancías culturales, “que controlan desde hace seis décadas”.
‘Es hipócrita hablar de ‘piratería’, Santiago Auserón
Y esto:
“La gente de los negocios empezó a dejar de lado a los artistas más interesantes porque, en connivencia con los grandes grupos de la industria, descubrieron que promocionar lo más fácil y vendible creaba fortunas inmensas. Y eso ha sido un tapón muy serio para la cultura musical española”.
‘La industria “ha sido un tapón para la cultura musical española’, Santiago Auserón
“Lo que quiero es me lean”:
“A ver qué novelista que no sea un demagogo o un cretino se resiste a que lo lean más, en lugares donde el libro de papel no llega por diversas razones. El caso es que mis condiciones para aceptar ese tinglado fueron que el precio en Internet fuera simbólico o lo más bajo posible, que no hubiera publicidad en las páginas, y que pasado un mes la novela desaparecería de la red para iniciar su vida normal en forma de libro. Y así ha sido, o está a punto de ser. Pero lo mejor de la experiencia fue el aspecto delincuente del asunto: cuando la presentación en Madrid, al preguntar un periodista por mis aspiraciones comerciales, respondí que mis aspiraciones comerciales eran que la mayor parte de los lectores se apropiasen de la novela por el morro. O sea, gratis. Lo que quiero es que me lean, dije. Así que recomendé públicamente el pirateo. Haced esto en memoria mía, dije. Por la pati. A qué pasar hambre, si es de noche y hay higueras”.
‘Pepe y los piratas‘, Arturo Pérez-Reverte
“Que no es guitarra de ricos ni cosa que se parezca”:
“Yo no canto por cantar
ni por tener buena voz
canto porque la guitarra
tiene sentido y razon,
tiene corazon de tierra
y alas de palomita,
es como el agua bendita
santigua glorias y penas,
aqui se encajo mi canto
como dijera Violeta
guitarra trabajadora
con olor a primavera.Que no es guitarra de ricos
ni cosa que se parezca
mi canto es de los andamios
para alcanzar las estrellas,
que el canto tiene sentido
cuando palpita en las venas
del que morira cantando
las verdades verdaderas,
no las lisonjas fugaces
ni las famas extranjeras
sino el canto de una alondra
hasta el fondo de la tierra.
Ahi donde llega todo
y donde todo comienza
canto que ha sido valiente
siempre sera cancion nueva”.
153 comentarios
Autor: José Martí
😉
.-= Ahora mismo, en el blog de Hiedra: Manifiesto ‘En defensa de los derechos fundamentales en Internet’ =-.
@Hiedra: ¡gracias! 🙂 .
Un saludo.
Esta entrada puede ser una de las mejores armas que justifican la copia privada.
Excelente.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
No puedo estar más de acuerdo. Esto sí que es valorar la cultura y no sé si alguno de los que claman pasta por su “trabajo” les sonará alguno de estos autores. Alguno reclamará que esta gente son unos comunistas / rojos, pero no se dan cuenta, que aquí la política pinta poco y que la cultura está por encima de cualquier ideología.
[…] Cuatro manifiestos pro ‘piratería’ […]
Hi Manuel,
¿Cómo vas?
Quizá esté confundida pero creo que no es de Antonio, sino de su hermano Manuel Machado.
.-= Ahora mismo, en el blog de Rosa J.C.: Periodismo sin fronteras: Frontera D =-.
@Rosa J.C:: sí, hay cierta confusión con eso y estuve dudando hasta el final, pero creo que definitivamente llevas razón. Actualizo. Gracias.
Un saludo.
Madre mia, que buen articulo recordando las palabras de estos grandes. Me ha encantado, un saludo
.-= Ahora mismo, en el blog de Fratelli: La calle… =-.
Y ahora que se le caiga la cara de vergüenza a los “artistas” que se creen con mas derecho que artistas de verdad mucho mas grandes que ellos (y gracias a la copia y negocio que hacen verdaderos “piratas” hoy día con sus obras) han dicho…
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Precio Personalizado o como ganar 1000€ con 3mil usuarios al dia en suscripciones =-.
¡Sublime! No se te podía haber ocurrido una mejor manera de darle fuerza al manifiesto. Aquí se ve quienes son artistas y quienes no.
.-= Ahora mismo, en el blog de Rykn: Pero… ¿Qué es esto del manifiesto? =-.
Muy interesantes las citas. ¿Alguien sabe de dónde está tomada la de Beethoven? Gracias.
@Juan: hay numerosas referencias en la Red, por ejemplo en Wikiquote.
Un saludo.
Me han emociado las citas, todas son hermosas, pero la que más me ha gustado es la atribuida a Ludwig van Beethoven, le hace más grande a mis ojos.
Aunque conocía todas las citas, me ha encantado recordarlas. Y es muy necesario hacerlo 😉
Un abrazo
.-= Ahora mismo, en el blog de rwx: 12ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet =-.
El arte es universal. Lástima que no siempre se entienda.
” La poesía es un río que nace en el poeta, su manantial crece, fluye y se alimenta con el coro de gentes que la leen, la dicen o la cantan. Afluentes…” Amancio Prada (Antipirata) [http://www.amancioprada.com/rs.htm ] .
El asunto es que los enlaces en la Web, deberían estar encabezados por el texto: Homenaje a … (Por ejemplo: Homenaje a la película “AVATAR”+link ) y así está solucionado todo este problema, de hecho en el autor del ejemplo tenemos homenajes a Rosalia de Castro, S. Juan de la Cruz, Garcia Lorca… Es una cuestión Semántica. 😉
.-= Ahora mismo, en el blog de ebierzo: Muestra de Teatro Familiar en el Teatro Bergidum de Ponferrada. =-.
@ebierzo: ¡gracias! 🙂 .
Un saludo.
Gracias a ti, Manuel, por esta labor. ¡Te lo estás currando! 😉
.-= Ahora mismo, en el blog de Rosa J.C.: Periodismo sin fronteras: Frontera D =-.
Siento disentir en este clima de concordia, pero ¿quién defiende el derecho a las ideas propias?
Creo que todo esto se está yendo de madre. Cargar contra los artistas, ¿por qué no contra el verdadero problema?, es decir, las industrias culturales.
Es más fácil insultar a Chenoa, verdad. Y decir que ella no es artista.
Lo que más gracia me sigue haciendo de todo esto, es que todos los que están defendiendo a capa y espada la libre información en Internet, no les toques un párrafo de sus Blogs, que luego muerden. Dichosa hipocresía.
.-= Ahora mismo, en el blog de Raúl M.: Puntos de vista infinitos =-.
@Raúl: se carga contra los ‘artistas’ que defienden a las industrias culturales contra el ciudadano. De eso va el post. Si a estas alturas, con todo lo que se ha argumentado al respecto, no lo tienes claro, es que vives en otro mundo, consciente o inconscientemente. No he visto a nadie por aquí insultar a Chenoa. ¿Pero compararías a Chenoa con Lorca? Si es así, definitivamente hablamos lenguajes muy distintos. Y de mi blog puedes tocar el párrafo que te venga en gana. Se ofrece con licencia copyleft.
Un saludo.
Este es del poeta argentino Juan Gelman:
Derechos de Autor
El cheque cuantifica
el precio del libro de poesía
no el de la poesía del libro;
el número de compradores del libro,
no el de lectores de esa poesía;
y en términos de la liebrtad de mercado
(suponiendo que algo así existe)
cuál es el mercado de la libertad
poética (suponiendo que algo así existe).
El infierno hablador finge
que los poetas se salvan
en la mañana ensimismada. Un hombre
sentado en la calle mendiga
con un sombrero en el suelo, la mano
ni la usa ya, rayo muerto.
El asombro como de estos desastres.
¿Quién paga los derechos del velero
que escribe adiós
en la tarde que no puede volver?
.-= Ahora mismo, en el blog de HelderBinimelis: ¿Se puede ser de izquierda y neoliberal al mismo tiempo? =-.
@HelderBinimelis: ¡gracias! 🙂 .
Un saludo.
Raul, muy pocos artistas han disentido de las declaraciones de la SGAE y similares. Un colectivo tan dado a reivindicar derechos, aquí callan clamorosamente.
El que calla otorga y el colectivo de artistas están en contra de la libre difusión, y ellos en libertad votan los organos de la SGAE que les representan.
En manos de ellos está el que no les metamos en el mismo saco.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
No te confundas Nacho, ni caigas en la trampa de Raúl – dichosa hipocresía -. No son pocos los artistas “disidentes”. Otra cosa es que el que se mueve “no sale en la foto”. Por ejemplo, preguntalé a Alaska lo que le hicieron sus amigos de la discográfica cuando se postuló en contra del discurso oficial.
Otra cosa es que quien se limite a escuchar “Europa SM” (Siempre lo Mismo), “los 40 Oficiales” o “M-80” (las Mismas 80 canciones una y otra vez). Pues claro, quien tenga esa visión – del mundo de la música en este caso – creerá que “los artistas apoyan las tesis de las discograficas y de la SGAE”.
Si buscas un poco también te darás cuenta que los que votan en la SGAE son los que salen en las fotos y cuatro más. El resto no tiene derecho ni a gaseosa. ¿Que por qué no se quejan? Quizás una frase futbolera te dé una pista: ¡viva el Betis “manque” pierda!
El generalizar diciendo que los artistas están con la SGAE es un error grave. Son solo unos pocos músicos de nómina inflada que van de la mano de las multinacionales. Se está produciendo un choque entre un sistema industrial desfasado y las nuevas tecnologías, que nos permiten el acceso libre a la cultura. No es robo la descarga, que quede claro. Robo es lo que está intentando la SGAE y el Ministerio.
.-= Ahora mismo, en el blog de Daniel F. Carpintero: BALANCE DEL SEGUNDO MES DE MY OWN WORLD =-.
@Daniel: nadie generaliza, de hecho: 1) tienes un enlace en el post con los que han firmado el manifiesto contra el P2P y 2) precisamente el post habla de los creadores que no criminalizan al usuario.
Un saludo.
Los medios de comunicación roban contenidos a diario de forma muy poco ética. Para que vayan dando consejos de moralidad “antipirata”. No solo ponen películas sin permiso sino que ademas roban reportajes. A mi me clonaron uno de mala forma y con muy mal gusto, palabra por palabra. Es mas estos días he visto bastantes clones de cosas que he hecho, solo que reescritos de otra forma. Normalmente en los blogs se suele poner “via tal” pero todavía no hay costumbre de decir “inspirado por tal”. Es que la gente no es capaz ni de hacer un retweet en condiciones. Se ponen a pensar en “no le voy a dar fama a ese” aunque te este siguiendo y haya visto la noticia en tu twitter y no en el que luego ponen como referencia. La gente es muy perra. Es un país de tacaños obsesionados, no con ganar dinero, sino con “que no se lo lleven los demás”. Que es peor.
Nacho, ten en cuenta que si estas con la cosa nostra no se te puede ocurrir decir algo en contra de ellos. Porque no solo no recibes “la parte que te toca” que aun así la dan de forma arbitraria a quien ellos quieren, y solo a quien ellos quieren, sino que ademas corres el riesgo de desaparecer publicitariamente hablando si no les haces una felacion… Lo dicho, la cosa nostra.
Veremos a ver si Los Hombres G sobreviven al salto que han dado hacia la red… Para vivir en la red no solo tienes que tener publicidad, ademas debes hacer tu trabajo bien.
En fin. Malos tiempos para la lírica. Que recuerden que artista es el que hace arte, no el que vive de ello, o mejor dicho, se forra porque en los medios no te dejan conocer otra cosa.
Al final siempre me extiendo… ¬¬
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Precio Personalizado o como ganar 1000€ con 3mil usuarios al dia en suscripciones =-.
Y digo yo… ¿De qué van a vivir los artistas? Y ¿por qué los llamamos artistas entre comillas? ¿Sólo porque no estamos de acuerdo con ellos?
Una cosa es no querer que nos cobren por adelantado por comprar CDs u ordenadores presuponiendo que vamos a piratear a saco y otra muy distinta es pretender que todo un colectivo ponga su trabajo (sí, trabajo, no “trabajo”, si no nos gusta no lo compramos y en paz) al servicio de la sociedad sin recibir nada a cambio. Después, que lo hagan los panaderos, y citaremos a Lorca de nuevo (Lorca, por cierto, cobraba por sus libros) diciendo que todos tenemos derecho a medio pan gratis.
@Cansada: cansados estamos nosotros de tanta ignorancia. Lo que tú llamas ‘piratear’, se llama acceso a la cultura y compartir. Una actividad histórica que en nuestra legislación no es delito si no existe ánimo de lucro. Y a lo que tú llamas ‘artista’ con o sin comilla no son más que creadores con un sólo fin: el ánimo de lucro. Artista y creador son otra cosa mucho más importante y social que lo que tú defiendes. ¿Que Lorca cobraba sus libros? Por supuesto, no sé si todos, no fui coetáneo de él, pero lo que sí está claro es que no insultaba ni criminalizaba al que accediese a su obra sin pasar por caja.
Un saludo.
¿Alguien ha visto algún artista arruinado?
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Precio Personalizado o como ganar 1000€ con 3mil usuarios al dia en suscripciones =-.
Aquí sí que no te doy la razón. Hay y habrá artistas que no consigan vivir de su trabajo, al igual que pasa con el resto de sectores económicos, que conste. No saquemos las cosas de lugar.
Yo también estoy harto, harto de cansadas y cansados, estoy cansado, harto, hastiado de ver como tú, Cansada, te aprovechas de la libertad que nos pretendeis negar a los demás, estoy cansado de que no ceseis en vuestro empeño de tergiversar, manipular y aprovecharos de la buena voluntad de vuestros semejantes.
Estoy harto y cansado de la $gae, del canon, de la intoxicación a la que se somete a sociedad, de que me llamen pirata sin conocerme porque no comulgo con la censura que me quiere imponer, quién más debería defender mis intereses.
Si, yo también estoy harto y cansado.
Piratería es lo que están haciendo conmigo, que hace años que he renunciado voluntariamente a mi derecho legal de copia privada y sigo obligado a pagar diferentes cánones.
Yo hace años que he decidido no comprar ningún disco, no ir al cine y no descargarme nada con (c). Yo descargo música copyleft de artistas que se ganan la vida en los conciertos (por ejemplo Jamendo.com y Magnatune.com) y que me agradecen con el corazón que les escuche, que les promocione con el boca a boca y les ponga comentarios en sus webs.
Pero me roban los artistas de la SGAE cuando me cobran por absolutamente nada y encima dicen que se están muriendo de hambre. Aunque hay algunas escasas excepciones como Mojinos Escocidos, Hombres G y Alaska, ¿hay algún artista más que discrepe con las políticas de su asociación?
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
¿No crees que si hubiese algún artista conocido que se hubiese por la piratería lo sacarían en portada de diarios y televisiones cual anuncio de ONG, llorando por lo mala que es la vida? La SGAE pide dinero también a los artistas ¿Lo sabíais? Roban a to dios… Es mas si ellos no existiesen, los artistas nobeles ganarían mas dinero. Supongo que es por eso que hay tanto grupo nuevo en myspace.
Por cierto, no mola nada que se reciban los emails de comentarios antes de ser aceptados… en mi blog pasaba lo mismo.. se enteran to los suscritos de que comentario es censurado.
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Precio Personalizado o como ganar 1000€ con 3mil usuarios al dia en suscripciones =-.
Aquí no se ha moderado aún ninguno, que no ‘censurado’ (el autor siempre puede publicar su comentario donde le venga en gana y le dejen), y no se moderará ninguno que cumpla con las condiciones de participación 😉 .
Un saludo.
Llamemoslo “piratear” o “sostenibilizar positivamente” comentarios. Fallo mio, no estaba diciendo que se hubiese borrado uno. Pensé que era el fallo del plugin ese que enviaba email antes de ser “moderado” pero lo que pasó es que es una respuesta a un comentario mio y esta representado en árbol. Aunque no se si ocurre el fallo ese de avisar antes de tiempo, el plugin que yo usaba era el mismo. Es que tenia que ir a inaugurar un museo y no me di cuenta xDD
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Precio Personalizado o como ganar 1000€ con 3mil usuarios al dia en suscripciones =-.
“No se debería permitir que el Copyright durase un
día más de lo necesario para remunerar a los
autores lo necesario como para mantenerlos en el
negocio”
Thomas Babington Macaulay, 1841.
Debate en la Cámara de los Comunes sobre la
extensión del Copyright de 28 a 60 años
@hezumartin: ¡gracias! 🙂 .
Un saludo.
@hezumartin, el discurso de Thomas Babington Macaulay merece algo más que una cita. Merece ser leido en su totalidad. Así pues…
discurso de Thomas Babington
@Teo: gracias!
Un saludo.
Sinceramente, me conmovió el de García Lorca (en serio). No solo a pan y circo puede vivir un pueblo :). Ya quisiera ver que se tomaran en serio las campañas pro-cultura y dejaran de lado este obsoleto sistema de licencias que solo es un lastre para repartir conocimiento a las masas.
[…] dramatico el título del post, eh? Mangas Verdes ha recogido varios textos de autores muy conocidos de nuestra historia, que muestran que de haber vivido a día de hoy, no […]
Hola Manolo,
Gracias por tu recopilación de manifiestos y por las aportaciones de los comentarios, muy interesantes todas.
Para aportar algo más y echarle algo de humor al asunto recomiendo también la lectura de esta carta de Groucho Marx a la Warner Brothers, tras haberles amenazado con demandarles por rodar Una noche en Casablanca. http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/documentos-historicos/792-groucho-marx-escribe-a-los-duenos-de-la-warner.html
Sin desperdicio. A esta carta le siguieron dos amenazas más y ante las geniales respuestas de Groucho lo dieron por perdido y no les terminaron demandando. Mi lectura es que enfrentarse a las grandes corporaciones / coaliciones / industrias es una cuestión de convencimiento, fe y tenacidad. Algo que en los últimos días hemos empezado a hacer realidad.
Un saludo
.-= Ahora mismo, en el blog de Ricardo Tavío: Tabla rasa: por una cultura insostenible =-.
@Ricardo: gracias! 🙂 .
Un saludo.
Genial la respuesta de Groucho Marx, como no podía ser menos. Ya la conocía, pero me ha gustado volverla a leer, sobre todo relacionada con este tema.
Está claro que no nos ponemos de acuerdo.
Pero nadie me dice qué hay del valor de una idea. Creo que nos estamos empeñando en cruzar términos y conceptos muy distintos.
Cultura, acceso a ella, copia, descarga…
Chenoa no es Lorca, claro que no, pero igual que él se dedica a exportar una idea que consume la gente. A fin de cuentas, el problema es el consumo, ¿no? Pues empecemos por hablar claro. Esto no es un problema de cultura no de acceso libre, ni de dichosa Artículo 20 de la C.E.
Esto es dinero. El de unos, el de otros, ¿el de quién?
.-= Ahora mismo, en el blog de Raúl M.: Puntos de vista infinitos =-.
@Raúl: pues claro que hablamos de cultura… y de consumo, ocio, pensamiento… El concepto de cultura abarca prácticamente toda la manifestación humana, de hecho cultura-ocio o cultura-magia o cultura-sexo eran indivisibles en los primeros estadios de la existencia humana. Hoy en día pueden parecer separados, pero si lo analizamos detenidamente vemos que todo ello está íntimamente relacionado. Hablamos de todo eso. Otra cosa es que algunos se empeñen en primar el factor económico sobre el resto. Eso, para mí, no es un artista, si acaso un mercader del arte, un mercenario. Y el arte es sólo una parte de la cultura.
El artista jamás se dedicó al arte para ganar dinero, más bien para perderlo 😉 Otra cosa es ganar dinero para poder hacer arte, pero para eso no hace falta criminalizar al resto del mundo.
Un saludo.
Por cierto, una duda que tengo, a ver si alguien me la puede solucionar:
Mañana escribo un poema. Lo registro con un derecho de autor, pues mi trabajo me ha costado y pretendo comercializarlo, igual que el panadero hace con el pan.
Pasado mañana alguien, sin mi permiso, lo cuelga en un sitio P2p, y en su inmensa bondad lo “comparte” con otros usuarios.
Todo esto, ¿qué es? Porque algo me suena…
.-= Ahora mismo, en el blog de Raúl M.: Puntos de vista infinitos =-.
@Raúl: mañana un panadero hace un pan. Lo compro y lo comparto con mis colegas. ¿Qué es, que no me aclaro?
Un saludo.
Solo recordar a los pro SGAE que los artistas y/o los ‘artistas’, tanto unos como otros, viven de sus conciertos basicamente. Otra cosa es que cuatro de ellos en comandita con la disco de turno ganen dinero a capazos con la venta de discos. Pero el 90% viven de su trabajo, que es tocar o cantar.
No creo que aqui nadie este demonizando la venta de discos o libros. Ni que el autor gane dinero por su trabajo.
El problema esta en querer pretender que cada vez que quieras escuchar un disco te lo compres nuevo. O que no se pueda escuchar un disco de un amigo.
Se confunde el negocio con lo privado. Yo no robo discos, cuando uno me interesa tenerlo lo compro (lo compraba antes del canon, ahora ya no compro ni uno). Otra cosa es la musica, esa la oigo de donde puedo, y hago lo posible, ademas, para que otros tambien la escuchen. No hablo de vender ni de comprar.
La SGAE habla de discos. Nosotros hablamos de musica. Lo que a ellos les preocupa es que su negocio de meter musica en un formato distinto cada tres años con sus precios desorbitados se vaya al garete. Lo que les jode es que hemos encontrado la manera de pasarnos la musica si necesidad de ‘sus’ formatos.
A pesar de ello los musicos siguen viviendo, y seguiran viviendo aun una vez muertas las discograficas tal y como hoy funcionan.
Bach, Mozart y Beethoven no grabaron un puto disco en su vida. La musica existe a pesar de las discograficas y seguira existiendo.
El copyright solo tiene una funcion, y es la de evitar que otros se enriquezcan con el trabajo de uno. El copyright proteje a los autores de chacales como las discograficas, los editores, etc. Nunca se hizo una ley de copyright para proteger al autor de sus oyentes o lectores. Siempre se hizo para protegerlos de la propia industria carroñera.
Siempre se ha dicho que la revista HOLA la compran 100 y la leen 100.000 (el efecto sala de espera). Y les va la mar de bien. Os imaginais un lumbrera que, por un lado, le cobrara un canon a cada español por las posibles veces que va a leer un HOLA en una sala de espera sin comprarla, y al mismo tiempo un mega-canon a las salas de espera para poder difundir preciado tesoro entre su parroquia? De risa, verdad? Pues en eso estamos con la SGAE, solo que, como que son artistas, han sabido convencer a los palurdos que nos gobiernan de que la CULTURA son ellos y solo ellos.
“Para Auserón, las esperanzas en cambiar esta situación de mercado están puestas en los directos y en las nuevas tecnologías, que “están permitiendo un nuevo tipo de relación con la gente”. De hecho, el cantante aseguró que cuelga todas las maquetas caseras y los temas “en esqueleto” de sus canciones en ‘Facebook’ …” (CincoDias.com, 03/07/2009)
Solamente quería traer a Santiago Auserón aquí, es que como tú mismo, Manuel, señalabas en un post del 15/09, “es probablemente, en estos momentos, el analista más potente del mercado musical español” 🙂
Gracias, Manuel. Tu entrada es sencillamente magnífica.
.-= Ahora mismo, en el blog de Valeria Pleszowski: Salir al Sol =-.
@Valeria: gracias! 🙂 .
Un saludo.
Los antiguos trovadores que cantaban su historias de pueblo en pueblo han pasado a intelectuales de primera que confunden la cultura con el negocio, y a los pobres escritores, que no abren la boca, los han convertido en intelectuales de segunda.
.-= Ahora mismo, en el blog de Javier: Historia de los pasotas. =-.
Jejeje. Bueno, la perra gorda para quien la quiera.
El ejemplo del pan, era un ejemplo de creación y consumo. No seamos “cogepartes por el todo”.
De todas maneras, sigo preguntando, ¿es lícito que yo no pueda beneficiarme de algo que sé hacer?, por ejemplo en este caso escribir poemas.
Puestos a ser demagagos, vuelvo a plantear el mismo caso. Yo no sé jugar al fútbol, o no sé hacer catedrales… ¡ sé escribir poemas ! Y la gente paga por ello, igual que pagan por ver a CR9 o pagan por ver catedrales.
Entonces, ¿por qué no puedo ganarme la vida escribiendo poemas? Si necesito que para vivir la gente pague por lo que consume. Y para que esta vez el ejemplo no se pueda compartir, jeje, Durex, crea un preservativo, y lo hace para que una persona pague por ello y lo consuma. ¿Por qué yo no voy a poder crear algo y que se pague por ello?, en este caso poemas…
Un saludo, y todo un placer poder dialogar.
.-= Ahora mismo, en el blog de Raúl M.: Puntos de vista infinitos =-.
@Raúl: es que partes de un principio equivocado, el de que los creadores no se van a beneficiar de lo que hacen. Precisamente defendemos todo lo contrario, que se beneficien de sus creaciones y dejen que los demás nos beneficiemos de sus aportaciones. Si lo que defiendes es que nadie les ‘robe’, entonces deberías estar contra la industria y las gestoras de derechos, que son las que explotan sin rubor al creador. Claro que puedes ganarte la vida escribiendo poemas, siempre y cuando la gente esté dispuesta a pagarte por ello. Pero eso has de lograrlo tú con tus artes, no con una ley que obligue a la gente a pagarte, porque eso, si eres artista, no será válido ni para la gente ni para ti.
Todos los estudios imparciales revelan que los creadores ganan cada día más, pese o gracias al P2P. Igual pierde la industria del pasado siglo. Qué le vamos a hacer. También podría ponerse las pilas.
Un saludo.
Completamente de acuerdo con Raul M y mmeida. Es muy facil pedir q cedamos nuestras obras sin animo de lucro pero, alguien se ha puesto en el lugar del autor? En mi caso, la musica y la cracion de un disco. Todo tiene su coste, y para nosotros ha sido muchisimo coste y esfuerzo. Queremos compartir nuestra musica con todo el mundo pero necesitamos recuperar lo invertido xq ha salido d nuestros bolsillos, de nuestro sudor dia a dia currando mas de 11 horas diarias para autofinanciar nuestra creacion. No me parece justo q se pida q regalemos nuestra inversion creativa xq es lo q mas nos apasiona en el mundo y x desgracia todo cuesta dinero, y mucho.
Un saludo a tod@s.
[…] van Beethoven, el Maestro. Visto en MangasVerdes) ¡Compártelo! Ir al principio Categoría: Frases / Citas, Internet, Música […]
‘El negocio se ha comido el cine’
Christopher Lee
@yavaa: gracias!
Un saludo.
Cory Doctorow, craphound.com, tiene en su web alguno de sus libros para descargar gratuitamente.
“For me — for pretty much every writer — the big problem isn’t piracy, it’s obscurity (thanks to Tim O’Reilly for this great aphorism). Of all the people who failed to buy this book today, the majority did so because they never heard of it, not because someone gave them a free copy. […] I’m more interested in getting more of that wider audience into the tent than making sure that everyone who’s in the tent bought a ticket to be there.”
Uffff, que subidon que pongan tu nombre al lado de uno de los piratas-para algunos, artistas para otros- más grandes de la historia (Ramoncin, aprende, a ti estas cosas no te pasan).
Una vez más (y os prometo que no lo tengo en el portapapeles) solo me queda daros las gracias por vuestra generosidad.
Y ahora al tema, que ya que me lo he leido toca comentar (que es la chicha de todo blog).
Federico Garcia Lorca: Tú bien sabes que “ES DE NECIOS CONFUNDIR CULTURA Y PRECIO”, y como necios hay muchos me viene a la mente otra “TANTO TONTO Y TAN POCAS BALAS”.
Manuel Machado: Decirte tan solo que yo abandonaría cualquier imagen de mi Flickr a cambio de que el pueblo la hiciese suya. No negaré que me encantaría reconocimiento por ella, pero mis fotos desde el momento en que las subo son libres de seguir el camino que ellas quieran y te aseguro que me siento muy orgulloso de todas las que lo van consiguiendo.
¡¡Ay!! Arcipreste, si tu supieras, que las leyes quieren prohibir lo que tu nos pides que hagamos, que quizá algún día seremos delincuentes (gracias a políticos como GONZALEZ SINDE) por beber varios de una misma copa, si (espero que dentro de muchos años) te la encuentras en los campos elíseos, dale fuerte con un libro en la cabeza a ver si aprende a lo bruto lo que no consiguió su instituto.
Ludwig, tu almacen ya existe, ya lo hemos creado, ojala lo hubieras visto y disfrutado, que grandes odas contra la SGAE habrías hecho, que himnos contra Bautista habrían dibujado tus manos, que increibles corales habrían despotricado contra Ramon, cuanto te has perdido, cuanto nos quieren quitar.
Y a todos los ARTISTAS que apoyaron en sus días, que apoyan en estos días, la libertad y la igualdad solo me queda daros LAS GRACIAS, siempre fuisteis unos rebeldes y seguireis siendolo.
Arguez.
Raul me pones de los nervios… Eso que comentas se llama tener la suerte que alguien quiera leer tu “creación”… y tener la suerte de que te hagan publicidad gratis sin que tu tengas que gastar un montón de dinero en darte a conocer. El siguiente poema incluso hasta a lo mejor alguien te lo compra. Crea una web y pondlo a la venta. Quizá lo encuentre en p2p y decida pagarte igualmente por el, sobretodo si me ofreces algo mas que el poema, un marco para ponerlo, por ejemplo.
Yo soy programador y me parece una absoluta incoherencia que yo tenga que ganar dinero por cada vez que alguien use algún programa que yo haya programado alguna vez en la vida. Y no solo eso, sino que si utilizan un trozo también me tengan que pagar. El soft libre ya esta aquí porque demonios iba alguien a pagar por mi mierda sino es una algo mejor que lo que hay gratuitamente en la red. Porque tengo que ganar dinero con algo que es mediocre, quien me he creído que soy, para ir apuntando con una pistola en plan mafioso a la gente para que me pague por mi basura. Cuanto crees que vale tu poema. ¿un euro por cada lector? No me hagas reir… Un millón de lectores, un millón de euros por unas pocas palabras. Pues si que es un negociazo eh…
Ahora resulta que yo veo un peoma en una revista, se lo enseño a mi madre porque me parece bonito y eso es piratería ilegal… ¿Pero en que esta pesando la gente hoy día? Todo son enfermedades, actos ilegales, problemas mentales y demás. Ahora ya no hay niños gordos, ahora son obesos enfermos con el único futuro de una muerte temprana. Que inconsciencia mas grande… y que daño esta haciendo la televisión.
Me he visto toda la serie de Lost online, estoy deseando que salga en calidad HD para comprarla ¿Crees que la hubiese visto en televisión? ¿Si la veo con mi hermano estoy cometiendo un acto vandalico? Es de majaras. Si piensan que voy a ponerme a las X horas a ver lo que a vosotros os de la gana, para encima pagar por ello, van listos. Mi vida no gira entorno a ellos. Prefiero no ver nada o ver contenido gratuito, de gente sensata.
Las patentes y el copyright es una invención de gente egoísta y maligna, usureros que impiden el progreso de la sociedad a punta de pistola.
Una cosa es que consigas que alguien te pague por algo que has hecho, una vez, suerte poder cobrar dos veces por algo que hiciste en el pasado. Otra cosa diferente es esta locura en la que están sumergidos los artistas, con la obsesión en que tiene que vivir de algo que no es un trabajo sino una forma de vida. Si llegas a ser tan bueno como para poder vivir de ello, quizá es que te lo mereces, sino, es que no y la vida es así para todo mortal. Que yo sepa los artistas no son dioses.
Porque si es así me declaro artista (que siempre lo fui) y que me mantenga el gobierno ¿no?
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Precio Personalizado o como ganar 1000€ con 3mil usuarios al dia en suscripciones =-.
Otra cita para la colección, atribuida a Lucio Anneo Seneca
.-= Ahora mismo, en el blog de Farándula: Catorce definiciones del arte =-.
Sobre el caso de los panaderos es muy diferente. El panadero crea algo físico y la música es algo etereo. Al panadero le estarías robando si le obligas a hacer pan gratis y al músico le robas cuando le obligas a cantar gratis.
Y por cierto, no he oído quejarse cuando Jesucristo le duplicó los panes, y si mañana se consigue generar oro artificialmente y desploma el mercado del oro nadie entendería el por qué no se puede generar oro si no se está robando a nadie.
Otra cosa para mi es cuando alguien se lucra con la copia, como el caso del top manta o las discográficas que han pirateado en canciones metiéndoles sin permiso en recopilatorios en Canada. Eso ya no es copia privada.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
Me ha gustado muchisimo!!
Me encanta la de Lorca. Un saludo! Y abajo Sinde & compañia.
.-= Ahora mismo, en el blog de Target Comunicacion: Medios de Comunicacion Online. Renovarse o morir. =-.
[…] Muchos más ejemplos y más info en mangasverdes.com […]
[…] No somos piratas. […]
[…] el 11 de Diciembre de 2009 -Compartir / GuardarManuel hizo una recopilación de citas, frases y manifiestos a favor de la «piratería» no que se pueden perder. Un recordatorio para «los artistas y famosos que reniegan del libre […]
Enlaces Recomendados de la Semana (Nº29)…
Ha llegado el viernes y, con él, lo mejor de la …
Me quito el sombreo (que no hay), excelente articulo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Pacco: JotDog =-.
A mí me ha dolido especialmente que se hayan atrevido a sentenciar que “la música va a morir”. Me parece, además de una megalomanía desmesurada, una falta de respeto hacia la música como tal. Muy acertado este artículo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Sombrerero Loco: Programa 19: Especial Música Libre =-.
¿Eran adelantados a su tiempo o simplemente hemos estado viviendo un paréntesis?
Ziklia, nos creemos que hemos evolucionado como especie pero no es asi. Si acaso hemos involucionado. No se cual seria la tasa de analfabetismo en ese tiempo… pero dudo que la gente fuese mas tonta. Llevan pasando siglos las mismas cosas una y otra vez. Supongo que en ciclos de 50 o 100 años se vuelve a repetir todo porque la gente muere y se vuelve a tropezar con la misma piedra.
Sombrerero Loco, no habría mejor bien para la música que la industria discográfica, las empresas actuales, se hundiesen todas. Pero no tendremos esa suerte. La música es imposible que muera. Solo pueden morir las empresas que quieren hacer el timo de la estampita hasta que se mueran… pero eso ya acabó, y ano somos tan tontos. Ayer mismo vi un anuncio “los grandes clásicos del canto del loco” ¿pero que payasada es esa? ¿clásicos junto con el canto del loco y nadie le ha dado una patada en la boca a quien tan solo se le haya ocurrido la idea de decir eso? Menudo insulto para la música si un grupo de niñatos para niñatos que llevan cantando desde el 94 (o eso dicen) es un clásico de la música contemporánea. Tócate los huevos y date con un canto en los dientes. Las empresas actuales no saben hacer música, por mi que se mueran. Las empresas, no los artistas. No hay mas que ver los discos de Bisbal cuando estaba con Ya Te Vale Music al ultimo que ha sacado. Menudo pelotazo dió vale music gracias a OT. El artista tiene poca libertad. Les obligan a hacer estampitas para el carrefour, matando toda la creatividad y buscando margenes con estructuras y métodos manidos que ya no gustan a nadie y que no tienen sentido en el arte que es básicamente eso, creatividad, variedad… Aquí solo hacen copias de cds vendidos una y otra y otra y otra y otra vez hasta morirse. Miles de galas de operación triunfo, clásicos repetidos hasta la saciedad, blanco y negro mixes con las mismas canciones una y otra y otra vez, catetadas varias porque aquí en España todos los medios se creen que todo el mundo es tan cateto como ellos. Es una vergüenza.
Llorando como niños chicos porque con sus tácticas de mafia italiana a través de la SGAE (que viven DE la piratería, no para eliminarla) y con sus estampitas la gente ya se niega a pagar por semejante basura que encima ya esta pagando hasta por respirar cerca de ella… Echando la culpa a todos, menos por supuesto, a su increíble incompetencia. Señores de las discográficas, retírense ya y dejen a la música vivir tranquila.
En fin.. que me sulfuro con las tonterías que dicen en los medios… a las televisiones y periódicos les ponía twitter obligatorio, se iban a cagar. Se les acabarían los timos.
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Los buenos artistas copian. Los grandes roban. =-.
Saludos, por desgracia no puedo formarme una opinion solida de todo este asunto… no estoy de acuerdo con las practicas de la SGAE ( como se escriba, tanto es mi interes ) pero tampoco con el hecho de que uno no pueda al menos vivir de su creatividad ya sea buena, mala o nefasta.
A mi mismo me gustaria vivir de mi “arte”, incluso si lo que yo “crease” fuese la peor basura del universo, paso del discurso elitista de si lo vales lo conseguiras, no es cierto y para muestra, cualquier programacion televisiva de los treinta y tantos canales de la TDT, emiten lo mejor acaso? NI LA MALDITA TV DEL ESTADO SE SALVA de tanta MI… que acoge.
El que lleva ese “algo” dentro desea expresarlo con la mayor buena voluntad aunque no sea un genio.
Yo tengo ( por fortuna, demos las gracias encima ) un trabajo corriente que no me llena y siento… bueno, al menos ANTES sentia como desperdiciaba mi ( posible ) talento cada minuto que pasaba en cada maldita actividad… vulgar…por llamarlas de algun modo.
El que desea ser cantante desea cantar y alcanzar la mayor perfeccion que le sea posible, lo demas es perder el tiempo.
Los atletas EN POTENCIA tarde o temprano son reclutados, pasan horas entrenando y son subvencionados, tienen la suerte de vivir de lo que aman, tienen esa posibilidad de llegar a su cenit y su trabajo FISICO nadie puede arrebatarselo.
El autor o artista o creador etc. EN POTENCIA se busca la vida y debe robarle horas a otros asuntos para, no voy a decir ser el mejor pero si al menos perfeccionarse al maximo…
Supongamos que empieza a asomar la cabeza y en vez de cobrar se encuentra que el fruto de su esfuerzo llega lejos pero no asi un reconocimiento moral y , aun menos, monetario ya que nadie esta dispuesto a pagarle pudiendo tenerlo gratis.
Lei el caso de un tipo que paso 5 anyos ( lo siento, el teclado esta en modo yanki y no hay manera de cambiarlo ) acabando un comic ( bastante mal pagado el tema segun tengo entendido ) y en una sesion de firmas alguien le felicito por el trabajo, lo que pasa es que ese alguien NO LO PAGO, se lo descargo de la red.
Creeis que al autor el halago que le supone ese reconocimiento a su labor le resulto mas gratificante que el hecho de que otros SI pagasen su comic?
Lo dudo, personalmente me sentiria ROBADO.
Lo cierto es que en una escuela robaron algo que yo hice y otras cosas mas “vendibles” y, ciertamente, a pesar de lo que me costo parir aquello era extranyamente halagador que alguien lo considerase lo suficientemente bueno como para llevarselo… pero con eso no se come y el que es maestro metido a fregaplatos para poder vivir no ensenya.
El maestro fregaplatos no ensenya y el artista no ejerce y a eso queria llegar.
Vale, la SGAE son tan ladrones como el que mas, ellos y todos los poderosos que MONOPOLIZAN y manejan a su antojo y conveniencia pero, son realmente validos ESTOS argumentos de la “cultura libre”?
No me parece de recibo la excusa de la “cultura de libre acceso para todos” para que yo pueda ver “SPANISH MOVIE” por la cara porque , por otra parte, el precio del cine sea un MALDITO ROBO.
Tal vez si deberia ser mas barata pero claro, no puedes pretender impedirle a LAS GRANDES que se forren si pueden con el negocio que se hayan montado… al fin y al cabo, para SOBREVIVIR podemos prescindir de muchas cosas, si no estas dispuesto a pagar sus precios no lo hagas.
Vuelvo a lo mismo y ya lo ha apuntado Raul, si pudiese viviria del arte, ni siquiera digo de vivir de lujo pero da lo mismo, tengo derecho a beneficiarme de mi talento? de hacerme millonario si lo quisiera, por supuesto… no es mi caso pero, de serlo, no estoy en mi derecho?
Convencedme, os escucho.
@Intruso: se lo he comentado a Raúl y te lo vuelvo a comentar a ti. Si hay suficiente gente dispuesta a pagar por lo que haces, podrás vivir de ello. Si no, lo tienes muy difícil. Lo que no es de recibo es que se promulgue una ley para que tú vivas de algo por lo que la gente no está dispuesta a pagar. Tienes el campo abierto para intentarlo.
Un saludo.
[…] ahora resulta que somos piratas, aunque ya hemos descubierto que no somos los primeros. Aunque habría que pensar quienes son los verdaderos piratas en esta historia. O qué oscuras […]
Un momento, lei una noticia donde un barbero (y todos por extension ) tenia que pagar el maldito canon por escuchar la radio mientras trabajaba, eso es absurdo y punto, pero esa ley no es para que unos u otros vivan a costa de que otros les costeen su aficion por pintar o componer o lo que sea, la ley sera para que… digamos, nadie acceda a tu producto sin pagarlo.
Si tienes un bar, la gente no puede comer en el sin pagar porque no esta dispuesta, la diferencia en ejemplos suele ser lo fisico ya que todo el mundo ve licito pagar por un bocata pero no tanto por musica… sobretodo si llega a tu ordenador por la red, si no ves el soporte que es el CD.
Volviendo al ejemplo del tipo del comic, este senyor escribe, dibuja, colorea y maqueta un comic, tarda cinco anyos y lo pone a la venta yo no creo que le de para la hipoteca pero pongamos que si, como autor esta persona deseara que su obra llegue a la gente y deseara poder seguir con ello y ofrecer obras cada vez mejores… cosa que solo obtendra con tiempo y experiencia.
PERO resulta que gusta bastante pero vende poco porque alguien colgo el comic en la red.
Su esfuerzo ha sido en vano porque algunos estan dispuestos a leerle pero no estan dispuestos a pagarle ( la mayoria ) para que viva de ello.
Las posibilidades de que obras mejores lleguen se desvanecen para nuestro protagonista, puede que incluso su carrera en ciernes acabe antes de empezar.
Los hay que se bajan una peli o un disco y, si les gusta lo suficiente, acaban adquiriendo el producto y pagando por el PERO la mayoria de la gente que acumula musica o peliculas ( incluso con calidad deplorable ) se limita a disfrutar… o digamos a hacer uso detodo ello sin plantearse jamas adquirirlo por otra via.
A pesar de lo que escriba, yo admito que es mas practico adquirir una cancion que te gusta que comprar un disco entero que no sabes si te va a salir rana PERO tambien prefiero escuchar soluciones practicas y justas antes que quejas amparadas en una supuesta libertad de eleccion.
Si haces un viaje que es un desastre pero llegas a tu destino, el viaje lo pagas igual, incluso por adelantado, en cambio en el caso que hablamos todo el mundo esta dispuesto a viajar gratis ( normal ) tanto si el servicio es de su agrado como si no.
De acuerdo, hay alternativas, hay quien ofrece gratis su obra ok, me parece perfecto pero si nadie paga la entrada de “TORRENTE 4” no habra un “TORRENTE 5″… supongo que no hace falta que insista en mi vision del asunto pero si creeis que me equivoco, adelante.
Se te va un poco la olla.. supongo que como a mi, divagando.
Te complicas mucho la vida dándole vueltas a como conseguir dinero de una forma, no a como conseguir dinero con lo que haces. La forma no es el dinero, el dinero es lo que haces.
A ver si me explico:
El ejemplo del comic. Si han pirateado el primero, te compraran el segundo, si es que les interesa, sino habrá sido publicidad y le habrá dicho a los demás su opinión sobre ese comic. Por tanto es publicidad gratuita con opción a compra. Lo que se llama en informática shareware o freemium, que lleva siglos en Internet.
El ejemplo del bar. Muy simple. Cuando vas aun bar te hacen la comida y te la sirven. Si quieres consumir arte y eres cantante. Canta. Como la gente del bar trabaja para ponerte la comida. Si haces comics, pues que se yo, haces comics personalizados, por ejemplo. O los vendes hechos a mano. No fotocopias de un original que hoy dia puede hacer cualquiera.
Entiendo que no termináis de comprender que el mundo funcione de una forma actualmente, debido a la comunicación y la extensisima oferta que hay, que ya no es lo que era. Pero eso no implica nada mas que las formas deben cambiar. Y si no eres capaz de ver que todo esta bien y que vamos hacia mejor. Vuelve a mirar otra vez, porque nunca vamos a peor. Es algo que tengo claro hace tiempo.
Si se usa el mp3 es porque es cómodo, no porque sea gratis o ilegal. Ahora vamos a tener que estar llevando un discman o un walkman porque se le plante a la industria o a la ministra…
En cuanto a viajar gratis. Yo no viajaría gratis si tengo opción de no aguantar niños llorando o gente que no se ha duchado.
Yo no pienso pagar un céntimo por ver ninguna peli de torrente, si algún día tengo la desgracia de tropezarmela en la tele o en Internet y tengo el estomago de tragarmela y al final resulta que no es tan mala como pienso que es… pues lo mismo de antes del comic. La siguiente, o incluso esa misma, la compre en dvd o en blueray (ni de coña compro bluerays) o voy a la siguiente al cine. Y si resulta que me regalan una bandera de España con la película pues que bien…
Si es muy simple, pero es que es tan difícil pensar… es mas fácil quejarse y decir que tiempos pasados eran mejores, querer vivir de lo que la gente habla, escucha o no cuesta absolutamente ningún coste en “disfrutar”. Obligar a la gente a que haga algo que no quiere hacer… pero si es absurdo. Si no quieren pagar es porque piensan que no merece ese dinero, aunque lo consuman.
Yo pagaría por ver en primicia, online, en HD, la ultima temporada de Lost. Pero que me digan eso de cualquier serie española, que se pueden dar con un canto en los dientes. Vamos voy a pagar por “sin tetas no hay paraiso” como pretende tele5 que ya con ese nombre no he visto ni un capitulo, ni pienso ver.
Y no hay que olvidar que siempre hay quien paga por la cosa mas tonta del mundo y quien no puede pagar ninguna cosa. El Long Tail que tanto se habla en Internet.
Si en el fondo solo hay que copiar los modelos que llevan los programas informáticos usando décadas… y ya la industria del videojuego gana mas que la del cine.
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Los buenos artistas copian. Los grandes roban. =-.
Hmmm Ivan, si eres programador y reclutas un equipo y te pasas 2 anyos desarrollando un videojuego el copon de bueno y laborioso… que casi lo haces por amor al arte pero que no es plan regalar las horas y pasta que has invertido.
El resultado no lo sabes, que sea el mejor juego de la historia no significa que sea el mas vendido o el de mas exito, ni de conya, el exito es impredecible… pero imagina que es un exitazo y en cambio ganas lo justo para cubrir gastos porque todo el mundo tiene tu juego pero copiado, menuda gracia.
Y esperas que se compren tu siguiente juego??
Entonces si que ganaras lo que te merecias?
No te ibas a poner con eso no, y eso suponiendo que no hayas chapado la empresa y te quede moral para seguir con el tema en vez de dedicarte a ganarte la vida.
Estas con el tema de la calidad del producto como si solo mereciese ser pagado lo que te gusta y yo paso de eso, el trabajo se cobra ya cantes opera o zarzuela o hagas coros no?
O sea, si te contratan para programar webs porno o para crear el portal de la mejor peli de la historia te han de pagar igual, sea lo uno una M y lo otro una maravilla.
Torrente es para reirse y punto y ese es su valor y no otro, ni te cambiara la vida ni sera una obra maestra pero Segura y cualquier creador en un sentido u otro pueden mejorar si tienen oportunidad y para eso necesitan cierta estabilidad.
Claro, esto es teorico porque al final todo el mundo ha de comer y te encuentras a alguna actriz que prometia haciendo el papel de prostituta una y otra vez o presentando un “llama y te estafo” pero la realidad imperante ya es otro tema.
Ah, los comics se hacen basicamente a mano pero no vas a producir tus copias una a una, eso es inviable…
@intruso: tu argumentación es bastante débil. Si eres capaz de desarrollar el mejor juego de la historia no te van a faltar ofertas de trabajo. Ergo, te vas a forrar de todas formas. Pero como el arte no va de forrarse, sino de comunicar. Pues no sé en realidad qué estás defendiendo.
Un saludo.
? hay muchos juegos que son de los mejores y no logran vender nada, y sus desarrolladores siguen siendo un fantasma
deberías asesorarte un poco de cómo funciona el sector de … son palabras conocidas
Bueno, desde mi punto de vista (importante recordar estas palabras), un videojuego no lo considero cultura. Pero podemos entrar a debate, de todos modos, con el hecho de que los de la SGAE y otros, viven y quieren vivir de por vida por su trabajo. En el caso de Ramoncin, hizo un par de canciones en los 80 muy conocidas, y unos discos conocidos por sus seguidores sobre esas mismas fechas. Hoy, casi 30 años despues, sigue cobrando por ello y pretende seguir cobrando por ello. Tambien interpreto que una vez que haces un trabajo, cobras y ya está. Pero cobras un dia, no sigues cobrando de por vida. Por ejemplo, un arquitecto cobra por un edificio cuando se construye. Y ese edificio perdura durante décadas, pero no cobra por ello (Puede que en edificios emblematicos tipo Gaudi, cobre el ayuntamiento, pero ahora no sabria decirte si cobra la familia del mismo). ¿Porque la cultura funciona diferente, si es un bien necesario para el desarrollo intelectual del ser humano?
Volviendo al tema que indicas del pirateo en los juegos, se puede desprender que CULQUIER trabajo en el que se realice un esfuerzo mental es cultura y requiere derechos de autor. Vamos por partes.
a) Un taxista, por ejemplo, ademas de la carrera en si, deberia de cobrar derechos de autor porque es él quien, normalmente, elige cual es el mejor camino (No entremos en debate sobre ese tema en concreto).
b) Yo soy delineante. ¿He de pagar a algun griego por el uso de lineas, arcos y/o usar trigonometria?
c) Ahora mismo estoy escribiendo, ¿he de pagar a quien sacó de su cabeza el lenguaje escrito?
d) O sin escribir, que alguien puede decir que ya he pagado en el teclado o el boligrafo los derechos de autor, ¿con el mero hecho de pensar en letras o numeros he de pagar por usarlos?
Indudablemente esto son extremos de lo que hablamos, exageraciones. Pero esa es la mentalidad de ingenieros; para ver y comprenderlo todo, hay que ir de lo mas pequeño a lo mas grande. Sólo asi puede verse el alcance de todo.
Cualquier profesion, por pequeña que sea, requiere de un esfuerzo mental. Ahora bien, sencillamente todo el tema se resume en que la cultura es sólo para gente adinerada. Lo que se considera cultura, desde sus inicios, ha sido para gente con dinero. La opera para burgueses, el lenguaje escrito para los que no eran analfabetos…
No se la gente, pero con mi sueldo no puedo permitirme comprar dos discos y tres libros al mes, ir al cine, o al teatro asiduamente. Asi lo he hecho siempre, el hecho de que copie un disco no evita que lo compre: no iba a hacerlo de todos modos.
Pero si hay algo que gusta, y mucho, se compra.
Hablando de juegos, yo he comprado alguno en mi vida (Uno o dos). Si lo que haces no me gusta lo suficiente para comprarlo y gastar dinero, ¿es culpa mia?
[…] Shared Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’ | Mangas Verdes. […]
Intruso. Me pegué 4 años realizando una red social de acceso gratuito. Es lo que tiene Internet, estas a un click de la competencia. Y no solo trabajé ese tiempo gratuitamente sino que tenia que aguantar a enfermos mentales, ataques por parte de otras webs envidiosas, denuncias y demás lindezas… 3 años mas tarde de aquel cierre ya estoy recuperándome y empezando el siguiente proyecto. No he ganado dinero, he ganado experiencia. Esta mentalidad que tengo ahora y saber como hay que hacer las cosas. Pasé por una etapa en la que pensé que no volvería a trabajar sin que me pagasen… Luego pensé en trabajar poco usando cosas hechas y mis conocimientos y cobrar poco. De ahí salió la web que tengo actual pero ahora, después de reponerme del rencor vuelvo a pensar igual. Gratis para los usuarios, barato para las empresas, freemium. Ah y cerré la red porque quise, porque me aburrí de aguantar a los usuarios. Ya llevaba un par de meses con ganancias. Esta vez tengo claro que yo no voy a hacer ni la atención al cliente, ni las relaciones publicas. He aprendido, que no sirvo, simplemente porque siempre digo lo que pienso y eso no gusta. Como sistema en esa temática era la mejor web de la red, así de simple (eso tampoco gustó), pero como tu dices, eso no implica que tenga que triunfar. Multimedia, audio, vídeo, mensajero al segundo, iconos de avatar animados, decenas de opciones de búsqueda, upload de archivos en el mensajero, ajax… eso hace 4 años teniendo a tuenti o yunu hace poco con ajax. Realmente lo que importa es que la gente te vea, te lea y sepa que existes. Ojala me hubiesen “pirateado” mil millones de veces (en eso estoy basando la próxima web). Hubiese tenido dinero para contratar a alguien que aguantase a los usuarios habidos de porno gratuito sin limites.
Con respecto al tema sigues mezclando churras con merinas. Si me contratan para programar, al cantante lo contratan para cantar. Si yo vendo un software, como un cantante un disco, también lo pueden copiar, pero yo creo que es mejor el software libre y gratuito que te da publicidad gratuita y como software es mejor ya que los propios usuarios te enseñan como mejorarlo. No hay mas que ver hacia donde va todo y que programas son los mas usados.
Si haces comics y algún friki lo quiere en formato pdf o algunos de esos de programas solo de comics es que no es muy fan que digamos. Déjalo que haga lo que quiera, como si se masturba con el. Todo el que lee comics quiere el comic en papel. El kindle ese de Amazon no me gusta un pelo. Pero ya te digo, siempre hay alternativas como firmar todos los ejemplares con el nombre del destinatario y venderlo también en una opción mas cara. No te vas a morir por currar un poquito. Y eso hace que la copia sea “invalida” porque yo quiero MI copia, no la de Juan Perez. Eso si, tienes que entender que por un comic o una canción nadie se muere. No son prioridades, necesitan incentivos.
En el ejemplo de la cafetería. Creo que un tío puede servir miles de cafés en un año y no viene nadie a montarle una asociación en contra de los cafés servidos en casa…
Hay realmente mucha desinformacion por culpa de los medios de comunicación.
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Los buenos artistas copian. Los grandes roban. =-.
Intruso, es muy diferente el software de la música.
El software no tiene una compensación por copia privada y cada copia es una copia pirata. El software tiene otro problema que les está haciendo pupa como es el software libre. Y los desarrolladores de software no van a Moncloa a quejarse de la piratería, saben que la piratería en el fondo es una promoción encubierta, como demostró Microsoft hace muchos años y que el software que no se piratea acaba desapareciendo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
@beethoven: ya existe se llama thepiratebay.
@intruso: eres de los que enturbian sus aguas para que parezcan profundas.
mmeida, el arte no va de forrarse pero el artista ha de comer y si come de algo que no es el arte, no producira arte, no tendra tiempo y, si lo tiene o dedica el que tenga al arte… bien, yo se de lo que hablo y aparte de currar y comer hay que vivir, defiendo que el que pueda crear pueda dedicarse en cuerpo y alma.
El cantante se dedica como minimo a cantar y a vivir ( por lo visto, vivir mas que bien ) si la discografica no paga ese trabajo porque no vende los discos el cantante ya no sera cantante, a lo mejor en la ducha, no se.
Vale que la SGAE cuando dice musica quiere decir discograficas, negocio, etc.. pero no me vengais con que el CD lo escucho gratis y lo pago si lo vale porque todos sabemos que no es cierto.
Si soy capaz de crear el mejor juego de la historia tendre trabajo? claro, conozco a alguien del ramo textil, es muy buen@ en lo suyo, tiene curro? no porque la industria textil aqui esta muerta, todo se hace en China.
Si todo cristo copia los juegos no hay negocio y si no hay negocio no hay empresas a las que ir a programar.
Asi lo veo, si no hay demanda se extingue la oferta, y no es que no haya demanda, es que el dinero no llega a la fuente de la oferta.
Vayamos al extremo: supongamos que en un futuro cercano ya no es rentable hacer discos ni pelis ni comics ni juegos porque los pocos que pagan ( el pirateo es superior a la venta ) no pueden sostener estas industrias.
Unas cierran y otras se transforman a ramos no pirateables.
Bien, ya no existe la literatura ni el cine ni la musica, si no es que nace del amor al arte ( pero recordemos que nuestros creadores favoritos puede que esten trabajando de camareros o cosas asi ).
Bien, cual es vuestro argumento ahora?
Me vais a decir que eso no puede pasar? explicadme por que.
Ivan, yo no entiendo el soft libre mas alla de que cada uno haga con su tiempo lo que le plazca pero esta claro que si en vez de dedicarte a ratos libres te dedicas a tiempo completo porque yo te subvenciono, curraras mas, produciras mas y obtendras mas experiencia y conocimientos asi que con dinero sales ganando.
Dices que has vuelto a tu filosofia despues del desenganyo, pues mira… te seguiran lloviendo palos y con suerte tendras al menos un amigo verdadero…si no me crees, al tiempo.
Y no lo digo por fastidiar, es que esa dedicacion medio altruista me ha hecho pensar:”para que? quien lo merece?”
Por que el que te pirateasen te hubiese beneficiado economicamente?
Yo he visto algo que me han plagiado y lo unico que he ganado son cabreos, ni trabajo ni dinero.
Y esto me recuerda el tema Google y similares, como llega a existir tamanya empresa a partir de un buscador gratuito?
Si ofrecen ese servicio gratuito, de donde sacan sus sueldos?
Ya, teoricamente es por la publicidad pero si vas al buscador no la hay y tampoco en los resultados de busquedas que te muestra… bueno, hay “Enlaces patrocinados” pero es tan discreto que yo no lo llamaria publicidad y aun menos les pagaria por colocar ese letrerillo en una esquina invisible.
Nacho, parte de razon tienes en que el software no pirateado desaparece pero, de donde sale el dinero que sustenta a las empresas pirateadas???
@Intruso: deberías asesorarte un poco de cómo funciona el sector de la música antes de afirmar según qué cosas. Los músicos no viven de lo que le pagan las discográficas, ya que sólo perciben una pequeñísima parte del precio final del disco. Salvo casos muy reducidos, los músicos viven de los conciertos que realizan, que es de dónde realmente obtienen el rédito suficiente para vivir. Además, existe una diferencia entre vivir de algo y forrarse de ello, y tú pareces más empeñado en lo segundo que en lo primero. También parece que arrastras una mala experiencia en tu intento por vivir o forrarte del arte, sin que sepamos que nadie se haya descargado un disco tuyo jamás. Entonces, ¿por qué mezclas eso con el P2P y las descargas? Quizás, simplemente, sea ya hora de que te replantees tu futuro profesional 😉 .
Un saludo.
Pablo: ni idea de como tomarme tu comentario, de enturbiar nada y me expreso tan bien como puedo.
Parece que el malo sea yo porque no voy pregonando la “cultura gratuita” pero a ver si os creeis que a mi me hace muy feliz pagar 60 euros por un juego de Xbox o treintaytantos por un concierto en Bluray… o lo que vale el maldito Photoshop que para colorear ilustraciones es lo mejor ( siiiii vale,vale y el GIMP ).
Ni de lejos considero esos precios adecuados, mas bien elitistas, por mi que me lo regalen todo pero decidme porque yo no tengo razon y vosotros si, porque hay un derecho a piratear todo eso que he comentado?
Intruso, creo que no entiendes nada.
No hay ninguna ley que te permita piratear, pero si que hay una ley que te permite el derecho a la “copia privada” sin ánimo de lucro (muy importante lo del lucro que es la diferencia entre piratería y copia privada). Por esa copia privada, los creadores son compensados con un canon sobre diferentes productos: CDs, DVDs, móviles, discos duros, impresoras, fotocopiadoras, scanners y un largo etcetera de productos.
Ahora dime tú ¿por qué no puedo hacer uso de ese derecho legal? Si se quita la copia privada sólo hablaríamos de derechos morales, pero la ley nos permite hablar de derechos legales y por ese motivo todos los imputados por “piratería” son absueltos en los tribunales (tribunales que ahora nos quieren quitar).
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
Quiero entender si de verdad teneis un verdadero fundamento o detras de tanta frase legitimatoria y erudita, detras de tanto eslogan simplemente se esconde el hecho de que todos preferimos las cosas gratis como detras de la criminalizacion de la pirateria casera se esconde que les estan viendo las orejas al lobo.
@Intruso: no generalices. Por lo que he leído hasta ahora en este hilo, nadie quiere “las cosas gratis”. Lo que sí he visto es que hay quien pretende que todos le paguemos obligatoriamente sin demostrar nada a cambio. Todo el mundo paga, pero se piensa muy bien dónde invertir su dinero.
Un saludo.
Intruso, yo por mi se pueden dedicar a otro oficio estos “artistas profesionales”. Yo antes les “pirateaba” y compraba sus discos, pero tanto insulto me ha echo cogerles asco. Ahora me descargo música Creative Commons y sus creadores me dan las gracias por ello.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
mmeida, nada de forrarse, ya lo he dicho, me conformo con malvivir y si todo esto suena personal no es tanto que me toque como que lo considere justo o injusto, sea como fuere, la discografica ha de ganar dinero para pagar los musicos no?
Acaso todos lo cds que vendian no eran mas que dinero extra?
Nacho: paso de la SGAE y el canon, hablo de los creadores y autores y de los piratas y perdonad que meta en el mismo saco los videojuegos y la cultura etc pero piratear es piratear.
Os escucho.
@Intruso: ni escuchas ni lees. Lo de las discográficas ya te lo he aclarado en un comentario anterior. Y, si te conformas con malvivir, pues qué quieres que te diga. Malvive, hijo. Es tu elección.
Un saludo.
Creo que cualquier artista prefiere malvivir en lo suyo que tener un trabajo “corriente”.
Partiendo de la base que expones en la que no ves completamente ilógico y absurdo que te tengan que mantener porque tu quieras hacer determinado trabajo aunque ese trabajo no de el dinero suficiente para mantenerte no se donde quieres llegar… no se si nos lees, si entiendes lo que decimos o solo quieres convencer de que te paguen gratis las vacaciones al caribe por la cara, perdón, por la artista bonita.
No se si tienes un problema cognitivo, si es así lo siento mucho, pero tu discurso es bastante incoherente, inconexo y contradictorio. Ademas aunque se te explican las cosas con casos simples y prácticos pareces no querer entender… No es si es predisposición o capacidad. Para nada mi intención es insultar, sino mostrar mi apoyo y comprensión. En la web que comente antes traté con personas con esquizofrenia diagnosticada y con medicación, pero este caso no me parece que tenga nada que ver con eso. Como no soy un experto podría estar obviando algo. Alguna vez he hablado con alguna persona sorda de nacimiento y tonto de mi pensé que eran retrasados. Quiero decir que quizá hay algún atisbo de algo como hiperactividad o falta de concentración. Todos tenemos nuestras cosillas.
Si lo que quieres es un mecenas, o un marchante, o una subvención del estado como a los deportistas, o algo similar. Deberías tener en cuenta que cualquier persona puede, y de hecho hoy día, hace arte. Por tanto no solo es querer y ponerse a patalear, sino que en el caso en el que se diese ese tipo de subvención también habría que competir con ella. ¿Como se hace un concurso de arte/música? ¿Cual es la mejor? Normalmente son bastante absurdos. Hay coñas musicales en youtube con mas calidad que los propios protagonistas de esas coñas… hechas por chavales de 16 años, solos, en su casa.
No se porque te pones así porque te hayan copiado una vez. A mi me han copiado bastantes… y aquí me tienes, aprendiendo de ello, moviéndome. No solo rompiendo la baraja y quejándome.
Ser cantante no tiene nada que ver con vender discos. El cantante es la persona que canta. El artista es quien necesita expresarse de un modo. El comerciante (discográficas) es tan solo comercio. No son indivisibles. Si desapareciese totalmente el comercio (las empresas) la gente seguiría haciendo música y arte, y gracias a Dios/Internet podría venderlo el mismo, ganando mas, sin pagar royalties, sin pagar a la SGAE “para que defienda sus derechos”, sin hacer pagar a sus clientes un absurdo canon y en general, sin ningún tipo de pega a la hora de realizar su arte. Lo único que pierde el artista son los millones en publicidad que se invierten para que esa estampita (disco) se venda y sus inversores recuperen con creces su inversión, como cualquier negocio. ¿de que me suena esto? ¿que es un business angel? Quizá haya que plantearse muchas cosas y debido a que nadie en la industria se las esta planteando, “la vida” les este dando los guantazos que necesitan para “despertar”. Es muy probable que sea mucho mejor buscarse un business angel de la música que una discográfica, que en este caso serian como los bancos al pedirles un préstamo.
Si todo cristo copia juegos, pasan cosas como lo de la playstation. Que se hizo numero uno de ventas aplastando a su competencia, porque se podía copiar. Dando mas trabajo para los programadores de esa consola y esos juegos que algunos piratearon, y otros no. Por tanto reportando miles de millones de euros a la industria del videojuego, a sony y a los programadores que sin la consola “activa” en el mercado nadie hubiese comprado sus juegos.
Sobre escuchar un cd y luego pagarlo, sera tu caso, porque yo me compro las películas que me gustan y eso que no tengo solvencia económica para este hecho. Y no es mentira como esa gente que sale en los periódicos diciendo que ellos nunca en la vida han pirateado, eso si que es una falacia y una mentira como una casa… con su patio y todo. Ya solo con entrar en youtube ves contenido con copyright a “tutiplen”.
El caso que comentas de que desaparezcan esas artes es literalmente imposible. no puede, ni va a pasar, jamas en la vida, en la historia, nunca ocurrirá, ni ha ocurrido. Recuerda que los grandes artistas antes eran pobres y hoy son genios eternamente vivos. Lo que va a desaparecer es el timo de la estampita que tienen las discográficas montado. El “te enseño una canción que he comprado en Canada, te meto 13 basuras mas y te cobro un pastón. O los eternos recopilatorios, nuevas ediciones absurdas y tal. Esas estafas se acabaron.
En cuanto al soft libre. No confundas soft libre con gratuito y no confundas soft gratuito con no generar negocio. Tienes miles de empresas generando MUCHO dinero con soft gratuito como sus principales bazas. Google, Mysql, Apache, Linux… Es como cualquier televisión publica.La televisión no se hunde porque la veas y no se hunde porque piratees el cable. Recuerda que Google es la empresa y marca mas valiosa de la historia. Sin tonterías, la mas cara. Por encima de cocacola, por encima de microsoft, de mc donalds… La mas valiosa, la que mas gana, la que mas vale.
Distribuir soft gratuito (lease también pirata, etc) beneficia a las empresas porque es publicidad gratuita. Lo hemos dicho por activa y pasiva pero no lo quieres entender. Si haces un lingote de oro y solo tu lo puedes ver, simplemente no existe. Si la gente no usa tu producto, no existes. Da igual la calidad que tenga, el boca a boca no es tan fácil de conseguir. Por muy bueno que sea.
P.D: El Gimp es gratuito y libre. También hay ofertas online de edición gráfica gratuitas pero gracias a que Photoshop es el mas pirateado de la historia es también el que mas gana y por eso sigue existiendo. Espero que le cambien el interface a Gimp porque con los plugins puedes conseguir tener bastantes cosas que tiene Photoshop y que no trae por defecto.
Y sobretodo nadie habla de derechos a vivir de arte, de convencer sobre el pirateo o que tengan que poner sus canciones por fuerza gratuitas o de nada similar. Solo se habla de como están las cosas, porque son así, porque no es descabellado. Como ya dije, siempre todo va para mejor, aunque no lo veamos. Si no lo ves, mira otra vez porque te perdiste algo.
Conozco gente que hace show por webcam porque piensan que solo por mostrarse en Internet ya van a venir a verles y no es así. Como van a ir a verte sino saben que existes… Volvemos a lo de la publicidad, volvemos a lo del contenido gratuito y a lo que significa… A menos que quieras gastarte miles de millones de euros en publicidad para convencer a la gente sobre lo que le tiene que gustar…
Esto se esta extendiendo demasiado. Siento mucho ser tan pesado y contestar siempre. Es una falta que tengo. Intentare no contestar mas.
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Los buenos artistas copian. Los grandes roban. =-.
Intruso, veo que ya te estás presentando. Está claro que la venta de música enlatada no es lo tuyo, pero ¿no eres capaz de vivir dignamente de los conciertos?
Esto es como un agente comercial que no se le dan bien las ventas.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
@intruso, de verdad, si eres tan buen programador como dices no me explico como no encuentras un trabajo que te permita vivir comodamente, quizas no haciendo juegos, pero si en otro giro, con los conocimientos de matematica y algoritmos que debes dominar es cuestion de 2 horas aprender php, asp.net o la tecnologia que se use donde apliques.
No conozco un solo programador que se respete que este sin trabajo, salvo los que han ahorrado un poco y deciden NO trabajar.
La mayoria de los programadores somos artesanos, solo unos pocos son capaces de crear arte en nuestro ramo.
Ivan, sobre tu parrafo introductorio acerca de quien o como soy voy a obviarlo , vosotros tampoco habeis leido atentamente lo que he ido poniendo pero vamos, al menos has llegado a decirme algo y no se si no lo entiendo o no lo creo pero teoricamente vosotros estais mucho mas informados que yo, eso si, aqui han intervenido al menos dos mas quejandose de como su obra PUEDE ser pirateada ( un poeta y alguien de un grupo musical ) y el resto mas bien parece que son/sois consumidores.
Yo no he dicho que me mantengan, he dicho que no me roben, que yo pueda vivir de mi obra porque me llegue el dinero de quien accede a ella a lo que mmeida respondio: “Lo que no es de recibo es que se promulgue una ley para que tú vivas de algo por lo que la gente no está dispuesta a pagar.” lo que ahora supongo que se refiere al CANON cuando yo pensaba en las canciones o a la obra de cada uno ( que de eso hablaba yo )
Tres creadores aqui ( con comillas o sin ellas ) no vemos con buenos ojos ( vuelvo a repetir otra vez que no defiendo ni el canon ni la SGAE ) el tema de que nadie haga uso de tu obra sin abonar su precio.
Conozco algunos comentarios mas respecto a profesionales afectados por la pirateria, no todo se acaba en la musica, y yo no tendre soluciones pero no me digais que la culpa es de estos autores por no entender que los tiempos cambian y que busquen alternativas ( aqui el posible malentendido con mmeida y entra tambien algo que comento Ivan ).
Todo esto porque muchos esgrimen la libertad y la cultura libre y demas como excusa para piratear, que yo queria saber si alguien lo cree realmente y cual era su discurso… para ver si tenia algo de cierto.
Ivan, casi emparejas la pirateria con la publicidad como algo positivo y bueno con el producto… al menos a la larga pero el destino de mi obra lo quiero decidir yo, tambien si desease regalarla.
Ultimamente promocionan libros dejandote leer un capitulo o casi, que imprimen expresamente para ello, eso es promocion y publicidad bajarte el libro y leerlo en la pantalla tambien puede propiciar una compra pero ( tal vez estoy equivocado? ) la inmensa mayoria no comprara ese libro, ya pasa con la musica y el cine.
Coelho cuelga sus obras? supongo que sabe lo que hace pero tal vez tenga suficiente dinero como para seguir escribiendo sin preocuparse de cuantos ejemplares nuevos vende.
Los artitas fueron pobres y ricos y lo siguen siendo (artistas ) aunque su sustento venga de limpiar botas pero no existiria un David de Miguel Angel si Miguel angel hubiese acabado en el negocio de su padre porque nadie le pagara sus obras.
Ah, gracias a que hace como 20 anyos alguien me paso Photoshop me sirvio para conseguir un par de curros… la pirateria SIEMPRE es buena para el que se beneficie de ella, yo considero altamente injusto que el precio del programa y cursos relacionados sean tan caros que el que no sea rico quede excluido de un trabajo que puede desarroyar mejor que otros con dinero, es esto un argumento pro pirateria?
Nacho, no soy musico y si no concreto es porque en la red doy muy pocas pistas sobre mi mismo ( seudonimo, etc ) tampoco soy programador ni lo he dicho aunque algun mensaje se pueda interpretar asi.
No voy a insistir mas.
Bueno, te doy la razón; no hay que mezclar la SGAE ni las discograficas con el arte. Eso para el artista. Para el consumidor es imposible.
Soy un consumidor, he hecho mis pinitos como hobby con la musica, para alimentarme a mi mismo, para saciar una necesidad de crear. Evidentemente, mi nivel era muy bajo, seque no podria haberme dedicado a ello para vivir. Tal vez si hubiera sido de otro modo, pensaria distinto, pero a fecha de hoy te comento como lo veo.
La creación artistica es una necesidad de los realmente artistas. Los otros, son gente que se meten en el negocio, por negocios o por habilidades (Recordare que la mayoria de los cantantes españoles, no crean las canciones; se las escriben para ellos).
Los artistas se alimentan, espiritualmente o psicologicamente hablando, con los logros conseguidos. Si tienen recursos economicos o no con ello, o si los tienen por otro lado, es otro tema. Eso les hace felices.
Los negociadores, su alimento es economico antes que el ego.
Yo por ejemplo, tengo CDs originales de grupos como por ejemplo Prodigy, aparte de algunos piratas de rarezas. Eso es un fan de alguien que le gusta un disco determinado o cancion.
En cambio, hay otro grupo que me encanta y soy fan, llamado De/Vision. Hacen conciertos por españa y acude gente española a verlos. Pero… buscadlo en las tiendas de discos. Alguna distribuidora ha decidido que no se vendan en españa. Sin el recurso de la pirateria a traves de internet, no tendriamos el placer de escucharlos. Y mucho menos, de ir a sus conciertos.
Yo me compro cualquier elemento electronico con capacidad de almacenamiento de informacion y he de pagar a la SGAE por algo que tal vez no haga. Compro un disco y tambien les pago. Mi pirateria es una rebelion a organismos como ellos. Y a distribuidores y demás que fijan los precios cada vez mas altos de las cosas, que se fabrican (casi) cada vez mas baratos (Peliculas, Cds, DVD, Blu Ray….).
Considero que si consumidores y artistas nos librasemos de esos intermediarios (tan abundantes en este pais de especulacion economica), todos estariamos conformes.
Pero en lugar de ello, nos enfrentamos entre nosotros mismos, mientras Ramoncin (Cambiar por SGAE si va a traer problemas) pasea con su deportivo por un pais del caribe (ejemplo inventado), cobrando por el trabajo que hacen los artistas por él.
Chaval yo soy mas artista que tu de aquí a pekin… Ser artista es ua forma de ser creativa, no comercial, tipico de bohemios y cosas asi, cosa que tu no puedes entender porque no eres artista, eres comerciante.
Paso de leer mas allá del primer párrafo para leer otra vez lo mismo y contestar otra vez lo mismo… vuélvete a leer lo que te hemos respondido, vuelvo a repetir, parece que no te quieres enterar. Lee todo de nuevo. Si no te quieres enterar no es mi problema, no tengo porque ayudar a alguien a entender algo que no quiere entender. Ya bastante favor te he hecho explicándote las cosas. Estrellate con tu mezquindad.
Un saludo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Social Media Revolution =-.
Intruso:
¡¡¡MÁS QUISIERAS TÚ QUE TE BAJARAN!!! xDDDD Cachondo el tío, ni te imaginas lo que daría yo porque la gente usase mis fotos a diario.
Si eres un novatillo en el mundo de la música deberías soñar con que la gente te escuchara y bajara por la mula, de corazón, espero que jamás NADIE se baje tus canciones, te lo digo en serio.
Ivan, no me explicaras TU a MI lo que es ser artista o creativo, conste que a pesar de hablar en primera persona hablo en general y tengo la suficiente modestia de poner “artista” o “creativo” con comillas unas cuantas veces leed tambien TODO lo que he ido escribiendo amigos, arguez, lo que desees tu para tu obra es cosa tuya, no tengo porque opinar igula.
Tu no busques ladrones en tus discográficas (total, solo se quedan el 90% de lo que ganas) buscalos entre la gente a la que le guste tu música.
Es más facil llamar ladrona y pirata a la adolescente que tenga tu poster en su cuarto que al hombre encorbatado que firma tu sueldo.
Algunos de los músicos de ahora, realmente, os mereceis no ganar un solo euro con “lo que os gusta” (yo también se entrecomillar) por atacar a los que intentan que lo logreis.
No, no tienes porque opinar igual, pero la próxima vez que el señor que te paga te sonria con su diente de oro y su collar enorme y te dé un cheque de 5€ y te diga que es por la piratería, hazte un favor, en lugar de creerle preguntale la hora, los ROLEX suelen ser muy precisos.
Intruso, me había parecido entender que eras artista, pero bueno, eso da igual. Te voy a comentar dos cosas:
1º- Confundes Piratería con Copia Privada y a mi personalmente me parece un poco ofensivo o quizás no, depende como se mire. Si sólo te refieres a la piratería de CDs y DVDs, está claro que el Top Manta no crea tantos trastornos a la industria. Las descargas en Internet son Copias Privadas y así lo atestiguan las sentencias judiciales a tal aspecto, y lo del Alakrana es otra cosa.
2º Los tiempos cambian, se quiera o no. Cuando se invento la manera de registrar sonidos para su posterior reproducción trajo consigo una revolución en el mundo de la música, y miles (o millones) de músicos se quedaron sin trabajo al poder prescindir de ellos en actos o restaurantes. El disco permitió acercar la música a todos los ciudadanos a costa de matar de hambre a muchos músicos y hacer millonarios a unos pocos.
Ahora estamos en la era de Internet y va a dar un gran cambio la sociedad, nos guste o no. La música, el vídeo, la prensa, el comercio….. prácticamente todos los sectores productivos van a cambiar y los que no se adapten al cambio se quedarán sin sustento. Te puedo poner miles de ejemplos de oficios que se han transformado por un cambio tecnológico o social.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
No puedo estar mas de acuerdo.
Los tiempos cambian, la tecnologia tambien. Estamos ante una forma de negocio que comienza obsoletarse. En lugar de usar la creatividad (que para eso cobran los que defienden los derechos intelectuales, se supone) para buscar alternativas de negocio modernas, se lucha contra el avance tecnologico.
Evidentemente, la tecnologia se puede retener un tiempo, pero nunca se podra detener definitivamente.
Intruso me da igual quien te creas que eres que ya lo voy notando hace bastantes mensajes y por eso puse “tu eres comercial” y no solo “tu no eres artista”. Probablemente yo no te conozca aunque tu creas que eres tan guay que si te tengo que conocer. Y a mi no me viene nadie a decirme que porque yo piense de determinada forma no soy artista cuando he probado absolutamente todos los palos del arte menos bailar. Así que no me vengas con que yo no soy artista y tu si, porque como ya te he dicho soy mas artista que tu de aquí a pekin y no porque intentes vivir o vivas de hacer UNA cosa que hay gente que diga que es arte ya te creas artista porque no lo eres. Eres un comerciante obseso con que no “te roben” tu preciado arte que probablemente yo no sepa ni que existe, ni me importe lo mas mínimo. Decir que arte es solo lo que se vende en galerías o estanterías es bastante inconsciente por parte de quien se denomina artista. La industria del arte no tiene nada que ver con los artistas. Hasta pelar patatas tiene su arte. Mas quisieras tu que te hiciesen el favor de piratearte, a lo mejor así hasta me enteraba de quien eres puesto que ni en un millón de años pagaría por algo que no me gusta o no me interesa. Y te aguantas la pataleta.
Por mucho que quieras no puedes obligar a todo el mundo a pagar algo que no quiere, ni tiene porque pagar. PUNTO pelota. Si no quieres verle los lados positivos y sacar provecho a ese hecho que es imposible de frenar. Es tu problema y te hundirás con el.
Porque como te hemos dicho, no hay problema ninguno. Todo son ventajas para comerciantes y usuarios que tu no quieres ver porque eres un retrogrado.
Ala, a tomar por saco.
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Social Media Revolution =-.
Cierto, los grandes artistas han vivido sin cobrar un duro por sus obras hasta que no han fallecido.
Los grandes artistas explotan sus ideas e innovaciones para que no les corroa por dentro, independientemente de si cobran o no.
Los artistas normales son como los grandes, pero sin tanta necesidad. Se intentan compaginar las creaciones con la economia.
Los artistas mediocres, son los que crean exclusivamente por dinero.
Las valoraciones que he puesto no van en funcion de la calidad del producto creado, sino de la relacion arte-dinero. Pero desde mi gusto, suele coincidir en algunos casos.
Pero existen los dos tipos de registros el copyright y el creative comons yo creo que hay que quejarse de que solo existan estos dos registros tan distintos entre si.
El copyright es demasiado restringido
La Sgae es mas voraz que este
Las industrias evoluccionan y las discograficas estan cayendo pero los autores cobran mas por cantar su musica.
Creo que se tiene que entender el capitalismo como algo natural y los que no e acostumbren a lo que los consumidores quieren esos mueren.
“Adaptaros pero no Acostumbraros” seria mi frase
José Ramón CM
Nacho, las copias de internet las puedes o pueden llamar como quieras pero todos sabemos lo que son, pongamos que yo ( otra vez el yo ) me bajo una peli y me gusta y como la calidad puede no ser excelente pues al final me espero a que la rebajen y me acabo pillando el DVD o el Bluray o lo que acaben sacando asi que la productora se lleva su pasta y el comercio tambien y la productora puede seguir haciendo pelis y dando curro ( aunque ya decis que esto va a cambiar y bla bla y que les den por avaros,si, vale pero de momento la cosa es asi ).
La mayoria de gente que conozco y con quien te encuentres jamas pagara ni las peliculas ni la musica que se descargue independientemente de la calidad con la que se encuentren en internet.
Si esto le pasa a una de las grandes bueno, si una productora pequenya e independiente no hace pelis rentables, ha de desaparecer y una peli exitosa no es rentable si el 80 % de los que la ven lo hacen via “copia privada”, hablando en plata: copia pirata.
Yo entiendo copia privada la que te haces para ti en tu casa por el motivo que sea, la copia privada de otro que la cuelga en la red y la ven miles sera otra cosa.
El punto dos: si, la cosa esta como esta y los de siempre lo tendran mejor para adaptarse a ese cambio y poner algunos palos en las ruedas que les interesen y los de siempre saldran perdiendo… supongo.
Arguez, no soy musico y ya he dicho que no defiendo a las empresas aunque estas dependen de sus consumidores y los artistas de su publico, distinto nombre para la misma gente…
Ivan, no soy comercial y soy anonimo menos para mis amigos, al menos de momento, piensa que si yo fuese multimillonario no seria artista en mis ratos libres, lo seria las 24 horas del dia que es lo que quiero y no necesitaria vender mi obra, la podria regalar… incluso puedede que no necesitase ni siquiera mostrar mi obra ( eso no lo has contemplado, verdad? obra sin publico destinatario ) me bastaria con hacerla porque EN MI CASO es lo que deseo mas que ser reconocido o expuesto, si pudiese hacer eso estaria completo.
Pero no puedo, he de currar como cualquier hijo de vecino y he de ser “artista” y “creativo” cuando buenamente puedo y si quiero serlo las 24 horas CREO que tendre que vender mi obra.
Pongamos que esculpo figuras, no basta con compartirlas sin coste, esto lleva su tiempo y es caro, ese dinero viene de mi curro normal pero como 8 horas sin esculpir son inaceptables lo mejor seria dejar el curro y cobrar por lo que creas ( de crear ), tu no harias algo asi, tu eres un artista verdadero y bohemio que no necesitas comer o que eres tan coj…. q
Y entonces viene cuando ves que no es posible
Por eso, los artistas bohemios, se mueren en la pobreza. Pero es la necesidad que tenian ellos de crear, el artista extremo. Van Gogh, Phillip K. Dirk, Nikola Tesla… sobre todo estos dos ultimos, murieron literalmente en extremada pobreza.
Estos ejemplos tambien son indicios de un desequilibrio. Es otra de las exageraciones que hago, no digo que los artistas deban de ser asi.
Pero sí que si uno siente que debe crear y no puede vivir sólo con ello, lo compaginara como pueda dentro de las corrientes sociales en las que nos encontramos.
Otro modo de intentar vivir es ir contra la sociedad en general. Sigo repitiendo que la sociedad somos todos. No cargues solamente con el usuario final. Carga tambien contra los intermediarios y chupasangres que hay enmedio que lo enmierdan todo.
Intruso, si la música o las pelis no se pudiesen copiar tampoco las compraría la gente. Se limitaría a escucharlas en la radio o verlas en televisión y de vez en cuando comprarían algo como se hace ahora. Y si no existiese radio o televisión, el mercado audiovisual sería mucho más pequeño al estilo del editorial.
Te voy a hacer una premonición: cuando se popularicen los libros electrónicos y se elimine el coste de papel y transporte y se puedan copiar con relativa sencillez, la gente leerá más y se venderá más, aunque un importante segmento de mercado no pagará ni un duro por esos libros, pero el mercado en general se beneficiará. Tiempo al tiempo.
Esto demostró Microsoft hace muchos años cuando facilitó la piratería (aquí si que se puede hablar de piratería) de sus productos. El mercado se rió de ellos y dijeron que iban a fracasar. Ahora tiene un casi monopolio, se ha comido a competidores con mucha más calidad y es una de las empresas más productivas del mercado, a pesar de sus constantes “robos” de los usuarios. Aquí te doy otro pronostico, Apple nunca superará a Microsoft y Linux en número de ventas ante la imposibilidad (casi) real de instalar sus productos en un hardware no Apple.
Apple años después se presento con una idea fracasada en un principio, que se basaba en que la gente pagase por descargar música y las discográficas se rieron de Jobs y dijeron que eso jamás iba a funcionar. Años después dijeron que claro, que la música que vendian por iTunes era muy barata y que había que subir los precios (claro síntoma de avaricia), a lo que contestó Jobs con un tajante que no se podía y que antes desmantelaba iTunes. Y recordemos que en iTunes puedes reproducir y utilizar tanto música “legal” como “ilegal”.
El modelo audiovisual tiene que transformarse, ahora está ganando mucho más que en los años 80 y no puede quedarse anclado en el viejo modelo de la venta de caros CDs e intentar prohibir el uso de los mp3 o las cintas de cassete o VHS.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
Cierto.
Yo tengo un ebook, y te explico mi experiencia.
Hace años, mas de 10, me compraba libros y los leia (un libro cada dos meses, mas o menos). (Recordar que al mes hay que comprar libros, musica, pelis,,, cosas que descontar del salario y añadir a los gastos de las hipotecas).
Despues, dejas de comprar porque ocupan mucho espacio y son caros. Llevaba mas de 10 años leyendo casi nada, todo de libros prestados de gente o de bibliotecas.
Con el libro electronico he redescubierto la lectura. Llevo en seis meses leidos mas libros que en 10 años.
Bien, los libros que descargo son piratas y són chapuceros, con errores ortograficos, parrafos desordenados… pero lo prefiero, y digo porque.
No he cambiado mis habitos de compra de libros (No perjudico a la industria).
Leo de todo, absolutamente de todo. Desde libros de todo a 100 hasta de física de particulas.
No me ocupa espacio y es comodo de manejar y llevar por ahi.
Es mas ecologico.
Ahora explicare porque no compro libros electronicos para el aparato.
Pese a ahorrarse la manufactiracion de un libro en papel, el precio de un libro es el mismo.
Al querer frenar la tecnologia, las distribuidoras españolas aun no se han puesto las pilas para poner titulos en venta.
Queda claro que si el artista crea su obra, la cuelga en internet, y la pone a un precio módico (rondando 2 euros, para poder comprar mas, tener mas y por lo tanto, ser mas culto) y va todo o en su gran mayoria exclusivamente a el, yo sin dudarlo pago.
Y te aseguro que si tuviera numeros de venta de libros, te calculaba cuanto ganaria el artista. Y si tuviera numeros del porcentaje del coste de un libro de papel que se lleva el autor, te haria la comparacion. Puede que ganara menos, puede que no pueda comprarse ese terreno en la toscana, cierto. Pero creo que podria vivir muy, pero que muy bien. Mejor que yo. Y todos contentos.
Nacho, gracias por no ser tan fundamentalista como “otros”, creo que se le llama asertividad, yo solo queria informacion aunque haya hecho un poco de abogado del diablo.
Tienes montones de referencias en la red, desde informes que demuestran que los que más usan P2P son los que más compran a interesantes reflexiones de Enrique Dans en su blog, y no hablemos de Manuel que ha es músico y te habla desde el lado de la experiencia de primera mano o Ignacio Escolar que también es músico y que escribió un famoso manifiesto en donde invitaba a sus fans a piratear su música, o los Hombres G que ya no quieren trabajar con discográficas porque se sienten engañados.
Un saludo.
.-= Ahora mismo, en el blog de Nacho Vegas: Feliz y libre Día de la Constitución =-.
ESPERO QUE ESTA RESPUESTA NO APAREZCA CUATRO VECES!!!
Perdon por el envio prematuro, anterior
decia que cuando tus cosas llegen a mucha gente entonces te contratara alguien para que hagas mas de-lo-que-sea tuyo que tanto gusta por la red , te dara su pasta y tu ya podras comer…. pero a ese alguien tambien le piratean TU obra y no ve toda la pasta que quiere o no ve ninguna y te tienes que seguir buscando la vida… pero mientras tu obra llegue a su publico a ti te dara casi igual, puedes seguir siendo artista pagado o sin pagar despues del curro ( tu puedes, yo he tenido que aceptarlo, no es facil ).
Una obra artistica ( habra excepciones ) no es como un programa informatico colgado en la red para que todo el mundo aporte su granito de arena y todos nos beneficiemos, es un discurso mas intimo y personal.
“Por mucho que quieras no puedes obligar a todo el mundo a pagar algo que no quiere, ni tiene porque pagar.” hmmm cierto, con una escultura es facil hacerlo, si me la pagas yo como y puedo seguir con esto, si no, seguira en mi posesion.
Pero si yo le he puesto un precio ( yo, su “padre/creador”, no la industria ni nada por el estilo ) entonces el “ni tiene porque pagar” ya no es valido no?
No hablo de una medicina necesaria para la vida, hablo de algo que viene de mi y que no deseo regalar alegremente.
Y no digamos ya que se modifique, si leo a Shakespeare quiero leerlo a el, no las contribuciones anyadidas por editores y traductores o incluso otros lectores para “mejorarlo”, deformarlo o reinterpretarlo.
Para acabar, habla un autor con mucho mas peso que yo, un autor de verdad ( aunque se baje cosas de la red, no le falta razon )
Hola,
Soy el escritor de SHE-HULK de Marvel Comics, y estoy aquí pidiéndoles cortésmente que por favor dejen de bajarse mi trabajo. She-Hulk, aunque tiene buenas críticas y goza de lectores leales y devotos que la siguen, aún es un título que vende poco. Necesita CADA una de las ventas que puede conseguir para permanecer en carrera. Cuando vos evitas la trayectoria prevista de ventas estás lastimando los ingresos de mucha gente.
Funciona así:
Los minoristas gastan dinero y piden el libro, yo escribo el libro, Rick dibuja el libro, Cliff lo entinta, Dave S. le pone letras, Dave K. lo colorea – Marvel nos paga – Diamond distribuye el libro, un lector lo compra, y el minorista obtiene un beneficio. Y entonces el ciclo comienza otra vez.
Si más gente compra el libro, el minorista aumenta su pedido. Y el libro permanece sano. Si menos gente compra el libro, el minorista acorta su pedido. Y el libro llega a ser menos provechoso para que Marvel lo produzca. Si hay bastantes minoristas que cortan sus órdenes, Marvel coteja los pros y los contra de mantener el libro. Si los minoristas continúan cortando sus órdenes, Marvel lo cancela. Tu compra actúa como un voto.
Cuando vos te bajás un comic sin pagar por él, no se recibe ningún voto. Vos obtuviste todos los beneficios de mi trabajo y del de Rick, Cliff, Dave Sharpe, y Dave Kemp – y no conseguimos la ventaja de su voto. Eso no es justo. Trabajamos muy duramente para producir el mejor comic que podemos y, en efecto, vos nos has robado.
Por favor, basta. No estás fundiendo a Marvel. Estás afectando a toda la GENTE que hace este libro que intenta ganarse la vida y apoyar a sus familias.
Si vos vivís en una zona donde no se puede llegar fácilmente a una comiquería, los primeros 25 números de SHE-HULK están disponibles en la forma comercial de tomo recopilatorio y se pueden comprar fácilmente a través de sitios como Amazon.com.
Dejá POR FAVOR de bajarte mi trabajo. Sé que es fácil de hacer. Sé que gozas al hacerlo. Pero, como soy una de las personas cuyo trabajo vos estás gozando gratuitamente, realmente esto se siente como una cachetada en la cara a mí y los otros miembros del equipo creativo. Por favor sé justo por nosotros. Por favor.
Gracias por tu tiempo,
Dan
Fuente:
http://mondocomic.blogspot.com/2007/04/dan-slott-y-los-pecados-de-bajarse.html
pero que dice este pavo, el Intruso este xDDD esta majara xDDD no se lee ni a si mismo ni a los demás xDDDD Es absurdo!!! xDDDDDDDD y encima da palmaditas a un texto similar al mio que YA HABÍA DICHO!! JAJAJAJA
Yonkykong, creative commons es personalizable 😉 quizá lo confundes con el copyleft (que no conozco bien) o alguna otra licencia 😉
Evolución pura, o te adaptas o mueres.
Un software es MUCHO MEJOR que una obra “artística” y cuesta mucho mas de hace, con muchos mas conocimientos que una cancioncita, poema, cuadro, etc que todo quisqui hace en su casa.
Por favor poner por encima a los artistas que a los científicos, la locura suprema.
Si no quieres que la gente vea lo que haces, no lo enseñes. Es como lo de ir soltando mentiras o secretos y luego enfadarse porque se ha enterado todo el mundo.
Con gente como esta llegara el momento en el que harba que pagar canon a los familiares de pitagoras para poder enseñar sus descubrimientos en el colegio.. vamos vamos… que absurdez de mundo.
En cuanto a lo del tío del comic, eso da mucha publicidad. Vamos que ponerse a decir eso no le va a reportar ventas? Venga ya hombre… no seamos inocentes… Porque te crees que sale gente como Belén Esteban en la tele… “piratean” su vida a diario con la excusa de que ella saca dinero de exclusivas. Si tuviese esa misma moralidad me dedicaría a vender cds piratas… Piratear comics por favor… quien coño piratea comics…
Pues que lo venda por internet como calico electronico!! Ese cliente es un cliente de Internet!!!
Que manía con las estructuras desfasadas.
Me doy de baja del hilo y os dejo en paz, mas que nada para no ensaltarme con tantas tonterías absurdas e incoherentes que estoy escuchando… Luego vendrá a poner lo que dice metallica, que no salen ni en Spotify de lo catetos que son. Que se queden esperando a que los escuche.
.-= Ahora mismo, en el blog de Ivan de la Jara: Social Media Revolution =-.
Ivan es cantidad de respetuoso con lo que no te gusta o no comparte, el software es una cosa y el arte otra y no hay mejor o peor.
Photoshop no es “mejor” o “peor” que un Rembrandt digo yo.
En ningun momento pongo el arte por encima de la ciencia (?) y en todo caso, cada uno tiene su razon de existir.
Calico no es un comic, son animaciones y, por cierto, cuenta con un par de comics sobre papel… y si, se piratean comics como todo lo que se piratea y se pueda piratear en adelante con los medios que surjan.
Yo no veo que el texto del autor que he puesto sea como para darse publicidad… no lo habia pensado pero si se lee lo que pone, son habas contadas creo yo.
@Intruso: se te ha atendido con amabilidad, se te han dado todo tipo de argumentos e información, en la mayor parte de los casos con un gran derroche de paciencia. Repites una y otra vez al final de tus interminables comentarios que has acabado con la discusión, pero vuelves una y otra vez a realizar alusiones personales y a reiterar lo que ya se te ha explicado, ignorando por completo la conversación, salvo en aquello puntos que aprovechas para provocar. Tu email es falso y tu nick, revelador. Creo que ya has tenido ocasión de exponer suficientemente tu pensamiento, por llamarlo de algún modo. Pero no estoy dispuesto a que este hilo se desvirtúe por la acción de un troll… o algo más preocupante. Gracias por tu interés.
Un saludo.
[…] inmediatamente a ‘Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’. Quizá también te interese…No quiero alcanzar la inmortalidad…“No quiero alcanzar la […]
[…] ¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado? […]
No entiendo tanto alboroto por el manifiesto antipiratería: tanto a favor como en contra.
Cada uno hace con su trabajo y su esfuerzo lo que quiere (a plantar patatas o hacer música). Y cada uno vende con sus condiciones: el que te vende unas patatas a un precio y el que vende su música a un precio y con sus licencias.
Recordemos que en el mundo liberal (que yo no defenderé) existe libertad de contratos y cada uno puede poner casi las cláusulas que quiera. Y cuando compras un producto “cultural” pone una serie de cláusulas que se refieren a licencias que permite el autor o editor (o el que sea da igual). Así que habrá que atenerse a ello. Hay muchos bloggers a los que no les gustan que les copien su contenido (ya sea un blog con o sin publicidad, también en esto hay opiniones encontradas) y veo más comprensión para ellos que para los músicos.
Yo soy una persona que ha usado p2p, ahora casi nunca, y lo cierto es que sin él no hubiese encontrado joyas de la música, series de tv o cine (alguna he comprado).
Si un artista de la música quiere seguir en la industria o hacerlo por libre está en su derecho: hay muchos sistemas para promocionarse y montárselo por uno mismo (estudio propio, páginas web, blogs, facebook, descargas gratuitas y el mismo p2p).
Pero la verdad, me gustaría saber si una película de palomitas o una serie norteamericana podría sobrevivir con lo que aquí decirlo es tabú: piratería.
Cada uno es libre de sus actos y “contra el vicio de pedir está la virtud de no dar”. Así que si alguien no quiere pagar por algo porque no esté seguro de que merezca la pena hay opciones: la televisión en abierto, la radio y la biblioteca.
No es de recibo que la gente critique a la gente del manifiesto antipiratería, como en el caso de Rosario Flores ( http://meneame.net/story/rosario-flores-nos-estamos-muriendo-hambre/ ).
Y lo dicho, no soy un escrupuloso ciudadano (y tampoco me avergüenzo de ello) a la hora de usar internet, pero el artista puede hacer lo que le plazca con su obra que ya yo la compraré o no.
Por cierto, desde hace años prefiero los libros que los compro. Escucho la música por la radio porque los discos o los mp3 me aburren. Prefiero oir los podcast gratuítos que existen (si los dejan de poner las radios en sus webs, los oiré en directo si puedo). Y los programas de la tele que me gustan también las ponen en sus webs.
Seré un afortunado o un inconformista, pero no ansío lo que no alcanza mi bolsillo y estoy contento con lo que tengo.
P.D.: para que no penseís que soy de la SGAE, que todo que no piensa de cultura libre parece que lo es, me parece muy mal la persecución que hacen, por ejemplo, en las peluquerías por poner la radio. Eso si es un abuso: http://www.20minutos.es/noticia/560170/0/sgae/peluqueria/radio/
Saludos a todos.
[…] ¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado? […]
[…] pedimos las creadoras y ciudadanos? • ¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado? • ¿Porqué es bueno compartir? • ¿Qué alternativas hay al copyright? • ¿Qué es la […]
Tengo una postura ambivalente respecto a la piratería.
[…] de decir adiós a 2009, me viene a la cabeza otro temazo que paso a incluir directamente en el post recopilatorio sobre frases y textos de autores que anteponen la creación y la comunicación a lo comercial. […]
[…] José Martí, incluida en el post ‘Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’ en apoyo del […]
[…] ¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado? […]
[…] ¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado? […]
Otro gran personaje de la historia contra los derechos de autor:
(Copiado de astrocosmo – La Vida de Marie Curie)
El punto en común más relevante del matrimonio Curie es una tenacidad fuera de lo corriente. Sobre todo teniendo en cuenta que sus condiciones de vida son deplorables. Su laboratorio consiste en un miserable local, donde, durante el invierno la temperatura desciende a seis grados. “Hacía pensar a un establo o a un almacén de papas o patatas”, decía un químico. Sin embargo Marie afirmaba que “nos procuraba gran alegría entrar por la noche en nuestro taller; cuando veíamos por todos lados las siluetas luminosas de los frascos y cápsulas que contenían nuestros productos”. A pesar de las dificultades que encontraban para obtener préstamos, los Curie se negaron a registrar una patente, que les hubiera protegido económicamente, porque les parecía prioritario que cualquier científico francés o extranjero pudiera buscarle aplicaciones a la radiactividad.
No tengo más comentarios
@Antonio Veira: muchas gracias. Excelente aportación.
Un saludo.
[…] ¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado? […]
[…] SOStenible el contenido del post ‘Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’ que publicábamos en Mangas Verdes hace un par de meses para el Manifiesto. Lo cierto es que se lo ha trabajado y le […]
Cualquiera canta un cantar…
Manuel Machado
Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son;
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.
Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.
Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.
Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.
@Tontolaba: ésa es la segunda cita del post 😉 .
Un saludo.
La intención era buena, la burrez mayor, disculpame.
Gracias por adelantado
.-= Ahora mismo, en el blog de tontolaba: Carca Jodas =-.
La SGAE en su batalla por el control total de los derechos de autor a base de demandas ha empezado una nueva lucha, ni más ni menos que contra el “portapapeles de Windows”.
Según la SGAE, el “portapapeles de Windows” es el principal responsable de las copias ilegales de nuestro país, ayudando a promover contenido ilegal, duplicándolo entre ordenadores y realizando copias temporales en memoria que también podrían ser consideradas delito.
Según estimaciones de la SGAE gracias al “portapapeles de Windows” se ha copiado más del 95% del contenido ilegal que circula por España.
A día de hoy las teclas CTRL, C y V han sido llamadas a declarar en calidad de imputados… tras un exhaustivo interrogatorio, CTRL se desmoronó y confesó sus actividades delictivas junto a sus compañeras de teclado.
Este podría ser el fin del “portapapeles de Windows”…
.-= Ahora mismo, en el blog de Rodax: Carca Jodas =-.
[…] de David Ruíz en Mangas Verdes. Me ha gustado bastante y me ha llevado hasta este otro post (Cuatro (y +) manifiestos pro ‘pirateria’). He encontrado con reflexiones y extractos de obras de un montón de creadores de hoy y de muchos […]
[…] se pierde de nombre, se gana de eternidad”. Este vídeo se basa en un excelente post del blog blog Mangas Verdes, aunque se recreó para ilustrar la protesta y activimo del “movimiento” Red […]
[…] A PARTIR DE HOY, RED Y LIBERTAD Obra de David Ruiz para Red SOStenible, basada en una entrada de «Mangas Verdes». […]
Hermosos está esto…
.-= Ahora mismo, en el blog de Carlos Ernesto Pruna Capdevila: links for 2010-01-14 =-.
[…] M. Almeida escribió hace unas semanas un fantástico post titulado Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’, que recogía la opinión de personalidades como Manuel Machado, Federico García Lorca, Paulo […]
[…] mancomunada (o colectiva, vale) es que me puede. Lanzas un mensaje (una creación, vale), quizás basada siempre en otra creación (una obra, vale) y cuando menos te lo esperas, te encuentras con un […]
[…] El texto es del post ‘Cuatro (y +), unos manifiestos pro ‘piratería’ que publicó Meida en Mangas Verdes hace un par de meses para el Manifiesto. David Ruiz le ha incorporado […]
[…] M. Almeida escribió hace unas semanas un fantástico post titulado Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’, que recogía la opinión de personalidades como Manuel Machado, Federico García Lorca, Paulo […]
[…] Fuente: Mangasverdes.es […]
[…] ¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado? […]
[…] ¿Qué está pasando? * ¿Qué pedimos las creadoras y ciudadanos? * ¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado? * ¿Por qué es bueno compartir? * ¿Qué alternativas hay al copyright? * ¿Qué es la cultura […]
[…] Van Beethoven dijo "Debería haber un gran almacén de arte en el mundo al que el artista pudiera llevar sus obras y […]
[…] ¿Qué opinaban sobre esto algunos grandes pensadores y artistas del pasado? […]
[…] (1) y (2) Tomado de Mangas Verdes: cuatro manifiestos pro-piratería […]