Este collage que he encontrado en EatLiver podría utlizarse perfectamente en cualquier facultad de Periodismo para ilustrar los efectos de la manipulación de imágenes. Actividad prohibida en la mayor parte de los medios de comunicación, pero, como es público y notorio, para nada erradicada.
Un simple recorte de la imagen original (centro) nos devuelve dos supuestos totalmente opuestos, ideal para aquellos que gustan de arrimar el ascua de la objetividad a su sardina ideológica. En este caso, el formato de imagen resultante es bastante forzado y difícilmente se adaptaría a los estándares, pero sirve como ejemplo conceptual
No tenemos constancia de que las imágenes recortadas se hayan llegado a publicar en medio alguno, pero seguro que no te sería difícil imaginar medios que publicarían la original y medios candidatos a publicar alguna de las otras.
20 comentarios
[…] Una foto, tres mensajes mangasverdes.es/2010/01/17/una-foto-tres-mensajes/ por jacksmirk hace 3 segundos […]
quino tiene uno mejor con un militar, una mujer con niño y una tableta de chocolate a medio camino entre ambos.
Una foto, tres mensajes…
Este collage que he encontrado en EatLiver podría utlizarse perfectamente en cualquier facultad de Periodismo para ilustrar los efectos de la manipulación de imágenes. Actividad prohibida en la mayor parte de los medios de comunicación, pero, como …
[…] Aunque peor sería si fuese un caso de manipulación (que podría darse en los medios): Una foto, tres mensajes. Etiquetas: abc, alemán, corroborar, danés, efe, español, historia, idioma, nórdico, norte, […]
[…] Mangas Verdes […]
Muy bueno, no obstante, sólo hay que pasarse por medios como El Mundo o La Razón para ver ejemplos prácticos de la vida diaria
.-= Ahora mismo, en el blog de Domin: ¡Vaya un juguetito! =-.
[…] » noticia original […]
[…] Una foto, tres mensajes mangasverdes.es/2010/01/17/una-foto-tres-mensajes/?utm_sourc… por corba hace 2 segundos […]
Sencillamente genial… gracias una vez más por el Blog y por esta entrada… ejemplarizante, clara e importante.
@Leo: gracias a ti 🙂 .
Un saludo.
Hola,
Como se suele decir “nada es lo que parece”. Ese tipo de “montajes” están a la orden del día en muchos medios de comunicación, sobre todo los sensacionalistas y es que el “cuarto poder” es mucho “poder”
Abrazos 🙂
.-= Ahora mismo, en el blog de Chema Barragán: Una visión de los 7 pecados capitales muy gráfica =-.
Espectacular, me encanta. Lo peor es que no lo pueden tachar de montaje ya que la imagen no ha sido manipulada digitalmente, solo se muestra la parte interesada.
Muy bueno.
.-= Ahora mismo, en el blog de Target Comunicacion: Como el Cine y la Televisión conquista países. Imperialismo cultural en la sociedad de la información. =-.
Target Comunicacion, tal vez no se trate de un montaje, pero no puede negarse que es manipular la información. Y como tal sí que podemos tacharlo de falso o, al menos, de no realista (cualquiera de las dos versiones).
.-MANUEL: Sencilla pero devastadora la enseñanza de esta lección fundamental de fotoperiodismo.
.-Una imagen vale más que mil palabras, reza el dicho; pero una manipulada, además, elige el sentido interesado o no, de lo que se quiere comunicar intencionadamente.
.-Saludos a todos los comentaristas de “Mangas Verdes” desde “Cosas y Casos | el blog de Andybel”.
.-= Ahora mismo, en el blog de Andybel: Fases del sistema digestivo =-.
Allá y aquí, del otro lado del charco, lo mismo ocurre. Navegando sin rumbo, llegué a este puerto: tu blog. Me encantó y te agregué en mis marcadores.
Soy periodista, vivo en Chubut, en la Patagonia argentina después de 16 frenéticos años en las callecitas porteñas. Hace cinco meses me animé y abrí la puerta de mi blog: http://www.llegaronlosindios.com para que no todo lo que se publica en los medios locales sea la noticia que sale de la oficina de prensa del gobierno de turno.
Un abrazo, ¡feliz 2010 para todos por allá!
Giselle.-
@María Giselle Castro: bienvenida! Muchas gracias por tus palabras y siéntete como en tu casa… ¡Ya llegaron los indios! 😉 .
Un saludo.
[…] “Una foto, tres mensajes” se llama el post de Mangas Verdes en donde la vi. […]
[…] publicado aquí […]
Un ejemplo real del uso de esta técnica en periodismo: La Razón de Venezuela, el 24 de Junio de 2007…
http://mariachis.totalh.com/?p=603
Buenas, esta entrada me ha resultado interesante y la acabo de incluir en el post que acabo de publicar en mi blog.
Un saludo y espero que te guste mi blog 😉
.-= Ahora mismo, en el blog de Rafalillo: No es mío, pero es interesante (IX) =-.