Carta de adhesiones políticas a la libertad en Internet

07 de febrero de 2010 a las 02:42h

carta de adhesiones políticas a la libertad en Internet (presente)

Contemplando el debate sobre derechos fundamentales ‘versus’ censura en Internet, y las continua sorpresa a la que parecen entregarse buena parte de los ciudadanos por los vaivenes de posturas que se manejan en gobiernos y partidos, me he decidido a publicar esta guía urgente para no perderse en el complejo entramado del ‘quién es quién’ en esto de los apoyos a la Red.

Por mucho que se quiera jugar al despiste, la verdad es sólo una: siendo como es Internet la mayor herramienta de comunicación y cauce de libertad de expresión que el ser humano haya creado, está sujeta a los mismos condicionantes que cualquier otro canal de estas características a lo largo de la historia: es una aliada increíble cuando se trata de alcanzar el poder, pero toda una amenaza a la hora de mantenerlo.

No están todos lo que son y puede que alguien arguya que no son todos los que están (y sí, sé de buena tinta que también hay matices), pero el que esté libre de pecado que arroje la primera piedra. Salvo honrosas o deshonrosas excepciones, y sin perder el norte del humor, creo que la foto ha quedado bastante cercana a la realidad.

Y puesto que todos (vale, casi todos) participamos de alguna de estas opciones, no queda otra que empujar desde dentro (y desde fuera) para que algún día, quizá, podamos rubricar entre todos esta otra quiniela:

carta de adhesiones políticas a la libertad en Internet (futuro)

Soñar es gratis y postear, casi también. La risa no tiene precio. Para todo lo demás…

NOTA #1: a mí también me gustaría que algunas opciones políticas que aparecen en el cuadro se evaporasen en el futuro, pero como no es éste el objeto del post, dejemos que la metáfora siga su curso ;)

NOTA #2: SÍ, desde ya, a la declaración de Internet como:
- Nobel de la Paz
-Patrimonio de la Humanidad

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía