Si WordPress no me falla, a estas horas estaremos presentando en rueda de prensa el Plan de Comunicación 2.0 de Presidencia del Gobierno de Canarias, la primera vía que abrimos en el Ejecutivo autónomo a la conversación, la comunicación directa y las redes sociales. (WordPress no falló, la rueda de prensa dio inicio pasadas las 11.30 h. y concluyó sobre las 12.15 h.).
Quienes me conozcan un poquito seguro que no habrán dudado de que este blogger debería traerse algo entre manos en su nuevo destino profesional, y quizá lo que a algunos le extrañase es que tardase tanto en ponerse en marcha. Y, efectivamente, desde mi entrada en la jefatura de Prensa de Presidencia en Las Palmas se me encomendó la tarea de diseñar un plan de acción 2.0. En primer lugar, por el presidente que, a pesar de disponer de muy poco tiempo y de no ser precisamente un nativo digital, se me ha revelado como un entusiasta de las nuevas tecnologías y tiene muy claro el papel que ha de jugar Internet. Entusiasmo compartido también por el viceconsejero y el director general de Comunicación.
Llevamos meses trabajando en ello: analizando, probando, reflexionando, diseñando posibilidades, creando equipo, formando, debatiendo y, en las últimas semanas, decidiendo, concretando, montando, rodando… todo lo que nos permiten nuestras agendas ‘analógicas’ o 1.0, que les puedo asegurar están a tope y más en un territorio fragmentado como es Canarias.
Con todo, este Plan de Comunicación 2.0 se presenta en primera fase y de forma experimental. Primera fase, porque nos centramos en cuatro herramientas iniciales: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube, pero trabajamos desde ya por ampliarlo a todos aquellos servicios que nos parezcan útiles para acercar y democratizar la comunicación institucional, incluidos los blogs. Y experimental, porque la tarea de calibración, ensayo y error, y optimización serán constantes.
Habrá quien dirá que no presentamos nada del otro mundo, y tendrá razón si lo miramos desde la óptica del internauta activo. Pero les puedo asegurar que visto desde el tendido de las instituciones públicas es casi una revolución.
Nuestro objetivo es comunicar y conversar, de forma directa, inmediata y democrática. Hoy damos el primer paso, y ese paso no tiene marcha atrás. Pero este es un proyecto multidireccional en el que la ciudadanía internauta juega un papel fundamental. En la Web 2.0 tú eres el protagonista. Nosotros sólo nos incorporamos a una conversación que ya es de ustedes. Abierta, directa, global.
Nos puedes encontrar en:
Twitter
Facebook
Flickr
YouTube
También puedes seguir la rueda de prensa en directo en la web oficial del Gobierno de Canarias. (El acto ya ha finalizado).
22 comentarios
Hola Manuel,
enhorabuena por el proyecto. Ahora toca dinamizar 😉 He subido tu post a la comunidad ‘Política 2.0’ de gnoss.com: http://gnoss.com/comunidad/democraciadeliberativa
Te vemos por allí
Abrazo
Rubén Vinagre
@Rubén: muchas gracias.
Un saludo.
Alegría que nos da a todos los canarios que el Gobierno Autónomo se ponga las pilas en 2.o
Felicidades por la iniciativa
.-= Ahora mismo, en el blog de Hiedra: Muy pocos políticos dan la cara =-.
@Hiedra: gracias!
Un saludo.
Efectivamente, es un buen ejemplo de comunicación 2.0 a seguir por las administraciones publicas! Esperemos que muchos os sigan! Felicitaciones 🙂
@Sabina: Thanks!
Un saludo.
[…] información en Mangas Verdes VN:F [1.6.1_878]please wait…Rating: 0.0/5 (0 votes cast)VN:F [1.6.1_878]Rating: 0 (from 0 […]
me huele más a campaña de marketing que a realidad. a ver si hay comunicación real con los usuarios, ya veremos !!
@ciudadano: ciertamente se te nota cansado e incluso obnubilado; pero relájate, las redes sociales han dejado de ser ‘márketing’ hace tiempo. ¿O es que tú no estás?
Un saludo.
Lo dicho, visto lo visto en las AAPP toda una revolución. Ánimo! Ños, estoy hasta entusiasmado muchacho…
@Darío López: gracias!
Un saludo.
las redes sociales son muy oportunas pero tambien hay otros factores para mejorar la calidad de trafico en la web.
Aunque no va a suponer ninguna revolución (que no se dará hasta que la ciudadanía empiece a tomarse esto de la democracia), pero sí puede suponer un gran paso adelante en la Democracia 2.0, sea lo que sea esto, y en la participación ciudadana, al menos en las islas… así que, ánimo y enhorabuena!
@Dominiocolectivo.com @Leo. muchas gracias!
Un saludo.
[…] -@PresiCan: Es la recién estrenada cuenta de Twitter de Presidencia del Gobierno de Canarias, que ha iniciado un desembarco en la web 2.0 que se completa con una página en Facebook y galerías de fotos y vídeos en Flickr y YouTube, respectivamente. (Vía: Mangas Verdes). […]
Enhorabuena por la iniciativa. Espero que también os planteéis integraros con http://www.ziudad.com.
Desde nuestro punto de vista hay dos problemas fundamentales a resolver para que la democracia 2.0 sea una realidad:
1.- Que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de su opinión individual.
2.- Que las instituciones pierdan el miedo a abrir canales de diálogo con los ciudadanos (enhorabuena de nuevo por la parte que te toca).
El primer punto costará lo suyo. Lo bueno es que Internet nos proporciona muchas herramientas para buscar puntos de encuentro entre las opiniones individuales, de forma que lleguen a convertirse en opiniones colectivas.
El segundo punto llegará por sí mismo. Ya que los políticos son renovados cada 4 años y cuando el primer punto sea una realidad, los políticos que nos se adapten al cambio, serán cambiados por la sociedad.
Un saludo.
Germán Domínguez
Fundador de http://www.ziudad.com
@Germán Domínguez: excelente herramienta, pero enfocada al ámbito municipal exclusivamente, ¿no?
Un saludo.
@mmeida: Sí. Actualmente Ziudad es exclusivamente municipal (y totalmente gratuita). Sin embargo, si el Gobierno Canario se comprometiera a habilitar Ziudad como un canal de comunicación con los ciudadanos, podríamos crear una sección especial para dirigirse al gobierno autonómico y no sólo al municipal.
Pásate por el blog y encontrarás más información y entrevistas en radio y televisión. Como podrás ver Ziudad, lleva operativa desde medidados de febrero de este año y ha tenido una repercusión social bastante grande.
Esperamos que los ayuntamientos integren Ziudad en la web municipal, como un canal más de participación ciudadana. A los ayuntamientos que se integran con Ziudad, les habilitamos una página propia dentro de Ziudad que les permita también promocionarse (todo gratis). Puedes ver un ejemplo reciente en el ayuntamiento de Morella: http://www.morella.net/ y su correspondiente página en Ziudad: http://ziudad.es/zumbidos/index/srchPrv:12/srchPob:12080
Un saludo.
@Gernán Domínguez: vamos a estudiarlo. Muchas gracias.
Un saludo.
[…] en el Senado, a donde acudiré esta mañana por dos motivos: uno, porque como coordinador de un plan de comunicación 2.0 institucional me interesa mucho el debate político que se llevará a cabo; y dos, evidentemente, por mi […]
[…] de su uso y significado. En palabras de Manuel Almeida, destacado bloger canario que coordina el Plan de Comunicación 2.0 de ese gobierno: este es un proyecto multidireccional en el que la ciudadanía internauta juega un […]
[…] aspectos concretos de esa relación, así como presentar y hacer un pequeño balance del Plan de Comunicación 2.0 que llevamos desarrollando en Presidencia del Gobierno de Canarias desde finales del pasado mes de […]