Al igual que el año pasado, el equipo de pingdom.com ha vuelto a la carga con un informe sobre los datos más sobresalientes de Internet a escala global a diciembre de 2010. Y, al igual que el año pasado, traduzco a continuación el estudio para la comunidad hispana, aportando además las diferencias estadísticas más sustanciales con respecto al año pasado. Una forma muy gráfica de abordar el debate sobre lo que se mueve y no se mueve en la Red, lo que ‘muere’, lo que permanece y lo que amenaza con ‘resucitar’.
Aunque primero te dejo mis titulares:
- El número de blogs creció un 20% con respecto a 2009, lo que habla bien a las claras de su ‘defunción’
- El número de usuarios de Twitter se acerca a los 200 millones y el de Facebook supera los 600 millones, con un crecimiento este último de nada menos que el 71,4% con respecto a 2009.
- Mientras que la media de correos electrónicos enviados al día crece un 19%, la del spam diario se dispara al 31%. El spam constituyó el 89,1% de todo el correo que se envió el pasado año.
- La cuota de uso de Internet Explorer cae un 15,8%, mientras que la de Chrome aumenta un 10,3% y la Firefox, un 6,2%. Opera y otros navegadores minoritarios pierden también terreno.
- África, con un espectacular aumento del 64,7%, lidera el crecimiento en el número de internautas en todo el planeta, seguido de Latinoamérica-Caribe (14,3%) y Europa (13,6%). Cierran Norteamérica (5,25%) y Oceanía-Australia (1,9%).
- Los dominios de países de primer nivel crecen a un ritmo muy inferior (3,8%) al de los dominios .com (8,5%), .net (7,3%) y .org (10,2%).
- 2.000 millones es el número de vídeos vistos en YouTube en un solo día. También es el número de vídeos vistos en Facebook en un mes.
- Flickr aloja ya 5.000 millones de imágenes. Esta cifra en Facebook se eleva a ¡36.000 millones!
Traducción del informe ‘Internet 2010 in numbers‘, de pingdom.com:
Correo electrónico:
- 107 billones – Número de emails enviados durante 2010. (27 billones más que en 2009, un crecimiento del 30%).
- 294.000 millones – Media de emails enviados cada día. (47.000 millones más que en 2009, un crecimiento del 19%).
- 1.880 millones – El número de usuarios de correo electrónico en todo el mundo. (480 millones más que en 2009, un crecimiento del 34,3%).
- 89,1% – El porcentaje de spam. (un 8,1% más que en 2009).
- 262.000 millones – Cantidad de correo spam enviado por día, considerando que el 89,1% fue spam. (62.000 millones más que en 2009, un crecimiento del 31%).
- 2.900 millones – Número de cuentas de correo electrónico en todo el mundo.
- 25% – Porcentaje de cuentas de email corporativas frente al total.
Webs:
- 255,4 millones – El número de sitios a diciembre de 2010. (21,4 millones más que en 2009, un crecimiento del 9,1%).
Servidores:
- 39,1% – Crecimiento de sitios con Apache en 2010. (un 25,2% más que en 2009).
- 15,3% – Crecimiento de sitios con IIS en 2010. (un 37,4% más que en 2009).
- 4,1% – Crecimiento de sitios con Nginx en 2010. (un crecimiento 380,3 puntos menor que en 2009).
- 5,8% – Crecimiento de sitios con Google GWS en 2010. (el crecimiento de Google GFE en 2009 fue del 35%).
- 55,7% – Crecimiento de sitios con Lighttpd en 2010. (un 128,1% más que en 2009).
Nombres de dominio:
- 88,8 millones – dominios .COM a finales de 2010. (7 millones más que en 2009, un crecimiento del 8,5%).
- 13,2 millones – dominios .NET. (0,9 millones más que en 2009, un crecimiento del 7,3%).
- 8,6 millones – dominios .ORG. (0,8 millones más que en 2009, un crecimiento del 10,2%).
- 79,2 – El número de países con dominios de primer nivel (.ES, .CN, .UK, .DE, etc.). (2,9 millones más que en 2009, un crecimiento del 3,8%).
- 202 millones – El número de nombre de dominio de primer nivel (octubre de 2010). (15 millones más que en 2009, un crecimiento del 8%).
- 7% – Incremento de nombres de dominio con respecto a 2009. (en 2009, el incremento con respecto a 2008 fue del 8%).
Internautas:
- 1.970 millones – Número de usuarios de la Red en todo el mundo (junio de 2010). (240 millones más que en 2009, un crecimiento del 13,8%).
- 825,1 millones – Usuarios en Asia. (86,9 millones más que en 2009, un crecimiento del 11,7%).
- 475,1 millones – En Europa. (57,1 millones más que en 2009, un crecimiento del 13,6%).
- 266,2 millones – En Norteamérica. (13,3 millones más que en 2009, un crecimiento del 5,25%).
- 204,7 millones – En Latinoamérica y Caribe. (25,7 millones más que en 2009, un crecimiento del 14,3%).
- 110,9 millones –En África. (43,6 millones más que en 2009, un crecimiento del 64,7%).
- 63,2 millones – En Oriente Medio. (5,8 millones más que en 2009, un crecimiento del 10,1%).
- 21,3 millones – En Oceanía y Australia. (0,4 millones más que en 2009, un crecimiento del 1,9%).
Web 2.0:
- 152 millones – Número de blogs (según BlogPulse). (26 millones más que en 2009, un crecimiento del 20,6%).
- 25.000 millones – Número de tweets enviados en 2010
- 100 millones – Número de nuevas cuentas creadas en Twitter
- 175 millones – Número de usuarios de Twitter (septiembre de 2010)
- 7,7 millones – Followers de @ladygaga, la usuaria más seguida de Twitter. (@aplusk, Ashton Kutcher, fue el usuario más seguido en 2009, con 4,25 millones de followers).
- 600 millones – Usuarios de Facebook. (250 millones más que en 2009, un crecimiento del 71,4%).
- 30.000 millones – Unidades de contenidos (enlaces, notas, fotos…) subidas a Facebook mensualmente.
- 70% – Porcentaje de usuarios de Facebook fuera de EEUU.
- 20 millones – Número de aplicaciones que se instalan a diario en Facebook.
Vídeos:
- 2.000 millones – El número de vídeos servidos por YouTube en un día. (1.000 millones más que en 2009, un crecimiento del 100%).
- 35 – Horas de vídeo subidas a YouTube cada minuto.
- 186 – Media de vídeos online vistos por un internauta de EEUU al mes.
- 84% – Porcentaje de internautas de EEUU que ven vídeos online.
- 14% – Porcentaje de internautas de EEUU que han subido vídeos a la Red.
- Más de 2.000 millones – Número de vídeos visto en Facebook al mes.
- 20 millones – Número de vídeos subidos a Facebool al mes.
Imágenes:
- 5.000 millones – Fotos alojadas en Flickr (septiembre de 2010). (1.000 millones más que en 2009, un crecimiento del 25%).
- Más de 3.000 – Fotos subidas cada minuto a Flickr.
- 130 millones – Número de fotos subidas cada mes a Flickr.
- Más de 3.000 millones – Fotos subidas cada mes a Facebook. (al menos 500 millones más que en 2009, un crecimiento mínimo del 20%).
- 36.000 millones – En estos momentos, el número de fotos subidas a Facebook por año. (6.000 millones más que en 2009, un crecimiento del 20%).
Navegadores:
- 46,9% – Cuota de uso de Internet Explorer. (un 15,8% menos que en 2009).
- 30,8% – Cuota de uso de Firefox. (un 6,2% más que en 2009).
- 14,9% – Cuota de uso de Chrome. (un 10,3% más que en 2009).
- 4,8% – Cuota de uso de Safari. (un 0,3% más que en 2009).
- 2,1% – Cuota de uso de Opera. (un 0,3% menos que en 2009).
- 0,5% – Cuota de uso de otros navegadores. (un 0,7% menos que en 2009).
Los datos han sido tomados de MessageLabs (spam), Radicati Group (correo electrónico), Netcraft (webs), Verisign y Webhosting.info (dominios), Internet World Stats (internautas), Facebook y Business Insider (estadísticas de Facebook), Twitter (y 2), TwitterCounter y TechCrunch (estadísticas de Twitter), StatCounter (navegadores), Google (YouTube), GigaOM (vídeos de Facebook), datos de Comscore y Pew Research Center (estadísticas de vídeo online en EEUU), Flickr (Flickr) y Pingdom (datos de fotografías en Facebook.
Vía: La Brújula Verde