Estado de Internet a diciembre de 2011

23 de enero de 2012 a las 18:21h

Estado de Internet a diciembre de 2011

Como viene siendo habitual desde 2008, el equipo de pingdom.com publica en este mes de enero su ‘Internet 2011 in numbers‘ o, lo que es lo mismo, los datos más sobresalientes relacionados con la Red del año que acaba de concluir. Y como también se ha convertido en tradición en Mangas Verdes, lo hemos traducido y lo compartimos por aquí enriqueciéndolo con la comparativa con el año inmediatamente anterior allí donde ésta es posible, ya que los ítems del informe varían considerablemente de un año para otro.

Pero antes, nuestro sumario con algunos de los datos que más nos han llamado la atención:

  1. El porcentaje de spam en el tráfico de correo electrónico desciende por primera vez, un 18,1% con respecto a 2010.
  2. El número de webs se duplicó en 2011, con un crecimiento del 117,5% los 555 millones.
  3. El crecimiento nombres de dominio genéricos continúa ralentizándose, mientras que el de dominios de primer nivel por países sigue creciendo a buen ritmo).
  4. Asia sigue liderando el incremento del número de internautas, y prácticamente es la única área que mantiene los niveles de crecimiento, junto con América Latina y Oriente, ambas en muy menor proporción, mientras que Europa, Norteamérica y África tienden hacia la recesión. Australia y Oceanía presentan un ‘crecimiento cero’. China es el país con mayor número de internautas.
  5. Chrome es el único navegador que crece de los tres principales en liza, arrebatándole a Firefox la segunda posición. IE y Firefox pierden cuota de mercado. Safari crece algo, pero se mantiene en el cuarto lugar, muy alejados de aquellos.
  6. El año cerró con nada menos que 2.400 millones de cuentas de social media en todo el mundo, 300 millones más que el número de internautas.
  7. Sorprende igualmente el descenso en el porcentaje de internautas estadounidenses que ve vídeo online: un 82,5% frente al 84% de 2010.
  8. A pesar de su supuesta crisis, los usuarios de Flickr subieron el pasado año 1.000 millones de fotos más que en 2010.


A continuación:

Traducción del informe ‘Internet 2010 in numbers‘, de pingdom.com:

Correo electrónico:

  • 3.146 millones – número total de cuentas en todo el mundo (246 millones más que en 2010).
  • 27,6% – cuota de Microsoft Outlook como cliente más popular.
  • 19% – porcentaje de spam en cuentas corporativas a pesar de los filtros antispam.
  • 112 – número de correos enviados y recibidos por un usuario medio de cuentas corporativas.
  • 71% – porcentaje total de spam en el tráfico mundial a noviembre de 2011 18,1% menos que en 2010).
  • 360 millones – número total de usuarios de Hotmail, el servicio más popular.
  • 44,25 dólares – retorno estimado por dólar de la inversión en marketing a través de correo electrónico.
  • 40 – años desde el envío del primer email en 1971.
  • 0,39% – porcentaje de correos con código malicioso a noviembre de 2011.

Webs

  • 555 millones – número de sitios web.
  • 300 millones – sitios añadidos en 2011.

Servidores:

  • 239,1% – crecimiento del número de sitios Apache websites.
  • 68,7% – crecimiento del número de sitios IIS.
  • 34,4% – crecimiento del número de sitios NGINX.
  • 80,9% – crecimiento del número de sitios Google.

servidores

Nombres de dominio:

  • 95,5 millones – número de dominios .com a finales de 2011 (6,7 millones más que en 2010).
  • 13,8 millones – número de dominios .net (600.000 más).
  • 9,3 millones – número de dominios .org (700.000 más).
  • 7,6 millones – número de dominios .info.
  • 2,1 millones – número de dominios .biz.
  • 220 millones – número de nombres de dominio registrados hasta el tercer trimestre de 2011.
  • 86,9 millones – número de nombres de dominio de primer nivel de países (.CN, .UK, .DE, .ES…) hasta el tercer trimestre (7,7 millones más).
  • 324 – número de dominios de primer nivel.
  • 28% – cuota de mercado de BIND, el ‘número uno‘ de los tipos de servidor DNS.
  • 2,6 millones de dólares – el precio pagado por social.com, el más alto de los pagados en 2011 por un nombre de dominio.

Internautas:

  • 2.100 millones – número de internautas en todo el mundo (130 millones más que en 2010).
  • 922,2 millones – en Asia (97,1 millones más).
  • 476,2 millones – en Europa (1,1 millones más).
  • 271,1 millones – en Norteamérica (4,9 millones más).
  • 215,9 millones – en Latinoamérica y el Caribe (11,2 millones más).
  • 118.6 million – Internet users in África (7,7 millones más).
  • 68,6 million – en Oriente Medio (5,4 millones más).
  • 21,3 millones – en Oceanía y Australia (igual que en 2010).
  • 45% – cuota de internautas menores de 25 años de edad.
  • 485 millones – en China, el país con más usuarios conectados a la Red.
  • 36,3% – penetración de Internet en China.
  • 591 millones – número de suscripciones a conexiones de banda ancha por cable en todo el mundo.

Navegadores:

  • 39% – Cuota de uso de Internet Explorer (un 7,9% menos que en 2010).
  • 28% – Cuota de uso de Chrome. (un 13,1% más que en 2010, arrebatándole la segunda posición a Firefox).
  • 25% – Cuota de uso de Firefox. (un 5,8% menos que en 2010).
  • 6% – Cuota de uso de Safari. (un 3,9% más que en 2010).

Web 2.0:

  • Más de 800 millones – número de usuarios de Facebook.
  • 200 millones – nuevos usuarios de Facebook.
  • 350 millones – número de usuarios de Facebook que acceden desde teléfonos móviles.
  • 225 millones – múmero de cuentas de Twitter.
  • 100 millones – usuarios activos de Twitter.
  • 18,1 millones – followers de Lady Gaga, la usuaria con más seguidores en Twitter (10,4 millones más).
  • 250 millones – número de tuits al día a octubre de 2011.
  • 1 – #egypt, el hashtag más tuiteado en 2011.
  • 8.868 – número de tuits por segundo en agosto, durante la celebración de los MTV Video Music Awards.
  • 50.000 dólares – cantidad recaudada para destino benéfico con el tuit más retuiteado del año.
  • 39 millones – número de blogs en Tumblr.
  • 70 millones – blogs en WordPress.
  • 1.000 millones – mensajes enviados a través de WhatsApp hasta octubre.
  • 2.600 millones – cuentas de IM.
  • 2.400 millones – cuentas de social media en todo el mundo.

Mobile:

  • 1.200 millones – número de suscripciones activas de banda ancha en móviles en todo el mundo.
  • 5.900 millones – número estimado de suscripciones móviles.
  • 85% – porcentaje de móviles vendidos con navegador web.
  • 88% – cuota del iPad en tráfico web en tabletas.

Videos:

  • 1 billón – el número de reproducciones en YouTube.
  • 140 – el número de reproducciones en YouTube por cada persona de la Tierra.
  • 48 horas – el tiempo de vídeo que subido a YouTube cada minuto (13 horas más que en 2010).
  • 1 – el vídeo más visto en YouTube en 2011: ‘Friday’, de Rebecka Black.
  • 82,5% – porcentaje de internautas estadounidenses que ve vídeo online (1,5 millones menos que en 2010).
  • 76,4% – cuota de YouTube en el mercado de webs de vídeo de EEUU.

  • 4.189.214 – número de nuevos usuarios en Vimeo.
  • 201.400 millones – número de vídeos vistos al mes hasta octubre.
  • 88.300 millones – vídeos vistos al mes en los sitios de Google, incluido YouTube a octubre de 2011.
  • 43% – cuota de los sitios de Google en las reproducciones de vídeo de todo el mundo, incluido YouTube.

Imágenes:

  • 14 millones – número de cuentas de Instagram creadas en 2011.
  • 60 – media de fotos por segundo subidas a Instagram.
  • 100.000 millones – número estimado de fotos almacenadas en Facebook hasta mediados de 2011.
  • 51 millones – usuarios registrados en Flickr.
  • 4,5 millones – número de fotos subidas a Flickr cada día.
  • 6.000 millones – fotos alojadas en Flickr hasta agosto (1.000 millones más que en septiembre de 2010).
  • 1 – iPhone 4:la cámara más popular en Flickr.
Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía