Me ha encantado esta historia que he descubierto en la Wikipedia vía Reddit. Es la historia de ‘Firing Squad in Iran‘ (pelotón de fusilamiento en Irán) y Jahangir Razmi, la única foto ‘anónima’ que se ha alzado con un Pulitzer hasta el momento y el fotógrafo que la captó (de ahí las comillas en lo de ‘anónima’), respectivamente.
¿Cómo fue la trama? Bien, Razmi tomó la instantánea el 27 de agosto de 1979 y fue publicada de forma anónima en el que hoy día sigue siendo el periódico más veterano de Irán, ‘Ettela’at‘. En pocas horas, la imagen aparecía en las portadas de buena parte de los medios de todo el mundo, lo que valió para que, al año siguiente, el jurado de los Pulitzer le otorgara el primer premio en la categoría Spot News Photography.
Durante años, la foto siguió figurando como ‘anónima’, y no sería hasta 2006, hace apenas 6 años y 26 desde que fue tomada, cuando el autor reveló definitivamente su identidad y pasó a figurar en los registros del premio, y de la fotografía universal, con todos los honores.
Joann Byrd, una de los responsables del Pulitzer, contaba así la historia el 21 de mayo de 2007, día en que finalmente se reconocía el mérito de Razmi, otorgándole oficialmente el premio. Discurso que traduzco íntegra y libremente por el interés y fuerza de los testimonios:
“El Premio Pulitzer sólo ha tenido un ganador anónimo. Fue el premio a la Spot News Photography de 1980, concedido a “un fotógrafo no identificado”.
Gracias a Joshua Prager del Wall Street Journal, nos enteramos el pasado 2 de diciembre de quién tomó la foto, ‘Firing Squad in Iran’. Joshua Prager, gracias a tu artículo hemos podido conocer esta historia. Por favor, esperen un momento.
Jahangir Razmi trabajaba para el periódico iraní ‘Ettela’at’ cuando consiguió permiso para fotografiar la ejecución de 11 kurdos condenados a muerte por la nueva teocracia iraní. Fue el 27 de agosto 1979 en el Kurdistán. Razmi fotografió libremente con su Nikon cómo los hombres con los ojos vendados eran conducidos a un campo polvoriento y eran alineados delante de sus verdugos. Se colocó de pie detrás del tirador situado en en el extremo derecho del pelotón y, cuando se dio la orden de fuego, capturó la fracción de segundo en la que unos hombres recibían los disparos mientras otros esperaban aun que las balas impactaran en sus cuerpos.
El editor del periódico temió por la seguridad de Razmi, por lo que publicó la foto sin firma. El director de la oficina de la United Press International (UPI) en Teherán la difundió al resto del mundo también sin nombre. Una vez publicada en los medios de todo el planeta, el editor general de la UPI la presentó al premio Pulitzer, explicando: “Debido a la inestabilidad actual en Irán, el nombre del fotógrafo no puede ser revelado por el momento.”
Durante 26 años, Razmi conservó una hoja de contactos de 27 de las 70 fotos que hizo ese día, y ocho reproducciones en papel. No dijo nada ni siquiera cuando otros pretendieron atribuirse la autoría de su imagen. Sólo cuando Joshua Prager lo encontró, y después de una discusión de toda una tarde con la familia del fotógrafo, Razmi se decidió finalmente a dejar que el mundo conociera al autor de tan impresionante fotografía.
Hay dos personas hoy aquí profundamente interesadas en la identidad de Razmi. Monir Nahid, la madre de dos jóvenes ejecutados ese mismo día. Y Roya Nahid, su hermana. Damos las gracias a ambas por acudir desde Los Angeles.
Sig Gissler ha encontrado la declaración del jurado de la Spot News Photography del Pulitzer de 1980. Esto es lo que decía: “La fotografía ‘anónima’ de un pelotón de fusilamiento en Irán es claramente la candidatura más destacada de este año, y probablemente la fotografía más importante de 1979. No sólo por ser una imagen de calidad duradera y memorable, sino también porque tiene el poder de despertar los sentimientos del espectador ante una terrible crisis internacional. La fotografía se entiende rápidamente, no hay ninguna duda en la mente del espectador sobre lo que está pasando “.
Gracias a las complicadas gestiones de Sig, Jahangir Razmi está aquí hoy, con su esposa, Parvin. Jahangir Razmi, por favor acérquese.
Razmi recibirá el certificado del premio Pulitzer y 10.000 dólares, la cantidad equivalente al premio de 2007.
Usted ha estado esperando demasiado tiempo este momento: ¡Felicitaciones por haber ganado el Premio Pulitzer 1980 en la categoría de Spot News Photography!”.
11 comentarios
[…] Bombón 1 alma 20 La emocionante historia de la única foto ‘anónima’ que ha ganado un Pulitzer por laMar en historia hace nada […]
muy del 2 de mayo, la tengo que pinnear.. gracias
Este blog solo resalta lo del premio Pulitzer como un ‘logro’ y no lo que la fotografia misma significa en el contexto de la historia a nivel mundial. Al igual que su relevancia hoy en dia cuando estos actos siguen sucediendo casi a diario en Iran. Listo, lo encontraron y le dieron su reconocimiento. y? Estoy seguro que Razmi tomo esta imagen por razones muy diferentes, las cuales no se discuten o aclaran en este blog. Para mi eso es mas interesante ( no necesariamente ’emocionante’ dado el contenido y significado de la imagen) que saber que lo encontraron y le dieron su reconocimiento. Igual, felicitaciones. Por lo menos ya sabemos quien fue.
@Alexander Acosta Osorio: en el post se reconoce tanto el valor de la foto, como de la historia en sí misma, una historia que tiene al Premio Pulitzer, qué le vamos a hacer, como protagonista. Sobre las motivaciones que llevaron a Razmi a hacer esas fotos, sólo él puede desvelarlo y hasta ahora, al menos que yo tenga conocimiento, no lo ha hecho. Por tanto, especular acerca de sus motivaciones no me parece riguroso, al igual que hacer valoraciones desenfocadas e inexactas sobre el contenido del post 😉
Un saludo.
“al igual que hacer valoraciones desenfocadas e inexactas sobre el contenido del post”…
Será que esa es la manera idónea de hacer frente a una crítica. Cuando escribimos, sobre todo si es para publicar en la web, indefectiblemente nos exponemos a que nuestros pensamientos hechos palabras sean vistos por cualquiera, y precisamente cualquiera que nos lea puede encontrar sus propias valoraciones. Por eso calificarlas de “desenfocadas e inexactas” es lo que realmente parece insensato.
Un saludo
@Rubén: las críticas se aceptan, pero también son susceptibles de respuesta. No veo nada insensato en mi respuesta, que parece debidamente razonada y documentada. Insensato me parece desviar la conversación en torno al contenido del post a aspectos que nada tienen que ver con el mismo. Es un mal que se reproduce con demasiada frecuencia, que aporta muy poco al conocimiento colectivo y, definitivamente, dice bien poco de quien lo practica.
Un saludo.
[…] Mangas Verdes repasamos la historia de la única fotografía “anónima” que ha ganado un premio […]
[…] Mangas Verdes repasamos la historia de la única fotografía “anónima” que ha ganado un premio […]
Una foto impresionante!!!
A mi parecer, tanto la entrada en el blog, como la foto, me parece de lo mas interesante. No quiero entrar en discusiones, si el fotógrafo esto o lo otro.
La historia contada es fenomenal, y nos acerca un poco más la dura realidad de la vida de algunas minorias que malviven en este mundo.
Por otro lado, (al final no puedo desistir…) cuando miramos un documental del National Geographic, en el entorno que sea, nos preguntamos por la motivaciones del cámara…?
Recuerdo la guerra de los Balcanes, y nadie cuestionaba la subjetividad de los cámaras y reporteros que cubrían el conflicto.
Me ha gustado mucho el blog, tanto en contenido como en continente.
@Xavier: gracias! 🙂
Un saludo.