FIMP 2012: lo importante es hacer canciones

19 de noviembre de 2012 a las 19:11h

Blog

Repuesto ya, o casi, del fin de semana en Oviedo y, sobre todo, del largo trayecto al que nos obligan las cada vez más limitadas conexiones entre Canarias y la Península (15 horas la ida y 10 la vuelta vía Barcelona), llega el momento de compartir la crónica de las dos mesas en las que tuve la oportunidad de participar en el marco del Foro Internet Meeting Point (FIMP).

Ambas tuvieron lugar el viernes 16. La primera de ellas, giró en torno a la ‘familia digital‘ o, para ser más claros, a cómo ha cambiado la tenología las relaciones y el ‘modus ‘vivendi’ en los hogares. Rosi y yo compartimos escenario con Wicho, Susana Aldao, Pilar Portero y José Luis Moro, con Chemy Rubio y Myriam Suárez en funciones de moderación.

Una mesa en la que se tocaron diversos temas de interés, muy variados, y en la que no voy a entrar en profundidad aquí, teniendo como tenemos el vídeo completo del encuentro a mano:

Sí quiero detenerme algo más en la mesa ‘Oda al blog. Desde sus inicios hasta su madurez‘, en la que participé como moderador de un trío de ponentes compuesto por Antonio Cambronero, Antonio Ortiz y Raúl Ordóñez (Jasp).

Hubo un interesante debate en un formato que quisimos fuese lo más ‘blogger’ posible, es decir lo más participativo que pudiésemos y, por eso, tras las exposiciones iniciales, dimos paso directamente a las preguntas y/o reflexiones de los asistentes. Se habló de endogamia, de redes sociales, de la vigencia de la herramienta e incluso de su famosa ‘muerte’… en fin, de muchos de los temas que dominan la conversación en torno a la herramienta y de aspectos un tanto más novedosos.

De la mesa destaco tres ideas fundamentales:

  • El blog es una herramienta con dos características básicas: es comunicación social, público y libre; y es también una herramienta de cambio (Antonio Cambronero).
  • Los blogs supusieron una ruptura y han realizado importantes aportaciones a la Web 2.0, aunque debemos despojarlos de ese halo de trascendencia heredado del periodismo. No todo el mundo necesita abrir blog, entre otras cosas por la enorme dedicación que requieren (Antonio Ortiz.
  • El mundo está blogalizado. Los blogs han sido el embrión de todo lo que ha venido después –redes sociales– (Jasp).

Fue Antonio Ortiz quien puso sobre la mesa el símil del vinilo y los soportes digitales en música con respecto al blog y la comunicación, y Juan García (Blogoff), desde el público, incidía un poco en esta idea de qué hasta qué punto lo ‘blogger’ no sonaba ya a rancio. Cambonero y Jasp, en cambio, entendían que hablábamos de una herramienta aún joven, versátil y cuyo potencial no estaba aún del todo explorado.

Al respecto, comenté la gran adaptibilidad que habían demostrado los blogs en la evolución de la Web 2.0, en dos direcciones:

  1. Integrando el resto de herramientas en su propio seno, a través de widgets y plugins.
  2. Desarrollando un papel activo y, en no pocas ocasiones de liderazgo, en las nuevas plataformas (¿se podría entender Twitter o Facebook sin la participación de los bloggers y sin la promoción que de ellos hizo y sigue haciendo la blogosfera?

Aspecto respaldado por los datos que ofrecí en la introducción al debate:

  • A finales de 2011 plataformas como Technorati o Blogpulse cifraban en torno a los 180 millones los blogs existentes en todo el mundo, si bien solo el 20% actualizaba con frecuencia, prácticamente a diario, aunque eso sí, muchos más de los que lo hacían en 2008, apenas un 5,5%.
  • En España, el informe de bitácoras.com apuntaba una cifra de alrededor de un millón de bloggers y 1.400.000 blogs, de los que solo un 7,63% se actualizaba con frecuencia.
  • Los blogs están presentes en prácticamente todos los medios de comunicación con presencia online y en la mayor parte de las empresas. El éxito de la herramienta abarca ya prácticamente todos los campos: tecnología, política, fotografía, ciencia, educación, moda, viajes, gastronomía, música…
  • Los blogs han saltado a las librerías, al cine, a la TV, han protagonizado en el plano informativo algunos de los sucesos más relevantes de los últimos tiempos…
  • No es baladí el hecho de que entre las webs con mayor tráfico, en general y en el ámbito hispano también, se encuentren varios blogs. O que el 70% de los internautas españoles declare haber accedido a ellos.

Con todo, y retomando el símil de Ortiz, en lo que sí hubo general coincidencia fue en que, sea en vinilo, casete, cd o DVD, lo importante es hacer canciones. Y eso, trasladado al ámbito de la comunicación, significa que lo importante es comunicar, más allá de la herramienta que cada cual desee utilizar en cada momento.

Vídeo de esta mesa no encuentro todavía, pero sí este par de fotos gentileza de Yoriento:

Antonio Cambronero en la mesa 'Oda al blog', del FIMP 2012Jasp en la mesa 'Oda al blog', del FIMP 2012

Gracias un año más a Carlos y toda la organización y patrocinadores del FIMP por mantener este espacio de conversación digital :)

NOTA: Los dos Antonios, Cambronero y Ortiz, han publicado ya también sus impresiones

Actualización (21 nov – 09.44 h): Ya tenemos vídeo de la mesa ‘Oda al blog’:

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía