“Actualmente hay más de 60 ciberdisidentes encarcelados en todo el mundo, por intentar expresarse en Internet. En 13 Estados está prohibido lo que, en la mayoría de países del mundo, parece simple para todos. En China, Túnez, Egipto, manifestar una opinión en un blog, o en un sitio, puede llevar a la cárcel. Para rechazar la censura y sensibilizar al mayor número de personas sobre esta situación, Reporteros sin Fronteras pone en marcha, por primera vez, una gran operación : 24 horas contra la censura en Internet. El público en general, los internautas, los bloggers, los periodistas, los estudiantes, están invitados a denunciar la censura con un simple clic”.
La cita es entre las 11.00 horas (GMT +1) del próximo martes, 7 de noviembre, y la misma hora del día siguiente. Y entre las actividades propuestas se encuentran la I Cibermanifestación (una especie de juego online “para restablecer la Red en los países que la censuran”), enviar un mensaje al fundador de Yahoo (por haber sido el primero en ‘adaptar’ su buscador a las leyes chinas), crear un blog en rfsfblog (cuidado, es de pago, entre 5,90 y 14,90 euros al mes) y asistir al nacimiento de la web de Reporteros sin Fronteras en árabe.
Vía: eCuaderno