
(Pincha sobre la imagen para ampliar)
Las detenciones de bloggers van en aumento o, al menos, eso es lo que se desprende del informe sobre represión contra bloggers elaborado por WIA Report, tomando en consideración los arrestos de los que se tiene conocimiento desde 2003 hasta el primer trimestre de 2008. Si hace cinco años el número de bloggers detenidos fue apenas de 5, el pasado año esta cifra se elevó a 35. En total, a día de hoy, 64 bloggers han visto recortada su libertad por su derecho a la libertad de expresión.
Por países, el premio a la represión se lo lleva Egipto (14), seguido de China (11), Irán (8), EEUU (3), Siria (3), Singapur (3), Burma (3), Túnez (2), Malasia (2), Fiji (2), Taliandia (2), Grecia (1), Hong Kong (1), India (1), Filipinas (1), Reino Unido (1), Francia (1), Pakistán (1), Arabia Saudí (1), Canadá (1), Kuwait (1) y Rusia (1).
Sorprende (es un decir) el importante número de países considerados democráticos que aparecen en la lista, lo que demuestra que la censura no es cosa sólo de dictaduras o estados tercermundistas.
El mayor número de detenciones se ha debido a la utilización del blog para organizar o apoyar protestas (15), seguido de la violación de normas culturales (14), cuestionar leyes (12), denunciar corrupción o violación de los derechos humanos (9) y criticar a políticos (6). En 8 de los casos siquiera se da una razón.
Por conceptos, vemos que en países como China y Egipto se reprime bastante el uso del blog como plataforma organizativa, sobre todo en este último. En China también hay una especial inclinación a castigar a los bloggers que realizan denuncias de corrupción o violación de derechos. Irán pone más énfasis en la crítica hacia las leyes o sus políticos y, entre los países democráticos, soprendentemente, destacan la ausencia de razones (!?) o la violación de normas culturales.
Un estudio muy útil y clarificador que bien podría verse aumentado con los casos de los que no se tiene conocimiento, aquellos objeto de censura ‘sutil’ o, sin ir más lejos, los que se vienen produciendo por ejemplo en España contra algunos bloggers que osan denunciar, criticar o, simplemente, informar acerca de los desmanes de ciertos lobbies de la cultura o la industria.
Sin contar aquellos otros perseguidos por comentarios de terceros.
Puedes descargar la tabla original, en formato .doc: en inglés – mi traducción al español. También tienes un gráfico a color.