Acerca de la condena a The Pirate Bay

18 de abril de 2009 a las 21:18h
The Pirate Bay

A estas alturas te imagino perfectamente informado de la condena a los responsables de The Pirate Bay, un fallo a todas luces excesivo, pero esperado y celebrado por la mayoría de los medios como un importante revés para quienes apostamos por la cultura libre y el P2P. En resumen, los cuatro responsables del mayor y más popular portal de torrents han sido condenados a un año de prisión y 30 millones de coronas (2,7 millones de euros) por “complicidad en la violación de los derechos de autor y daños e intereses a las industrias culturales”.

Sobre el particular, sólo quiero hacer algunas consideraciones:

1. La condena tiene toda la apariencia de ser un ‘castigo ejemplar’, más que cuestionable, del todo exagerada y producto de la presión del lobby internacional de la cultura. No olvidemos que ha sido The Pirate Bay el promotor de iPredator, el sistema de navegación anónimo contra la posible extensión del ‘plan Sarkozy‘. En palabras del propio abogado del portal, Per Samuelsson, este proceso es “una comedia para los medios”.

2. La condena no es en firme. Es susceptible de apelación y sus responsables han advertido ya de que lo harán. Esto no es más que el principio de una larga batalla judicial.

3. La condena no es a The Pirate Bay, sino a sus responsables, por lo que el portal continuará online y mantendrá su actividad como hasta ahora.

4. No conozco la Ley sueca, pero este tipo de condenas en España sería imposible. Es más, todos los juicios que se han celebrado en nuestro país contra portales de descargas han acabado con el sobreseimiento de las causas. Todos, menos uno, en el que el acusado decidió autoinculparse por temor a una posible multa.

5. El Piratpartiet (Partido Pirata sueco), formación política surgida al calor de The Pirate Bay, concurre a las próximas elecciones europeas. Según un reciente sondeo, un 21% de los suecos está dispuesto a darle su voto. Tras esta condena, es más que posible que ese porcentaje crezca (de hecho, las inscripciones en el portal han crecido desde que se conoció el fallo) y el Partido Pirata logre una significativa representación en el Parlamento Europeo, lo cual convertiría la ‘victoria’ del lobby de la cultura en más pírrica de lo que ya lo es.

6. La persecución judicial del P2P ha demostrado con creces ser del todo inefectiva, incluso en EEUU, donde se ha usado como sistema represivo habitual contra la ciudadanía. Continuar por ese camino sólo puede acarrearle a la industria, además de una amarga derrota, mayor descrédito e impopularidad de la que ya goza.

7. Compartir no es malo y la industria lo sabe. Robar sí lo es, y la industria lo sabe también.

Como figura ahora mismo en la página principal de The Pirate Bay:

No te preocupes. Seguimos en Internet. No pasa nada. :-)

Lo que no entiendo muy bien es, si de perseguir se trata, cómo no se persigue con igual saña a los piratas del periodismo.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía