
Pues eso, ni más ni menos, es lo que me estoy planteando muy seriamente. Llevo tiempo así, lo empecé a tener algo más claro a partir del artículo de Antonio Ortiz y es una posibilidad del todo cierta desde que me he bajado las tres últimas novedades en el sector: Chrome para Mac, Opera 10 Beta y Safari 4.0, todos los cuales le dan unas cuantas vueltas al navegador de mis amores en lo que a consumo de recursos y velocidad se refiere.
Me queda esperar por ver qué ocurre con Firefox 3.5, en fase beta 4, cuya primera ‘release candidate’ está anunciada para mañana, pero no espero mayores sorpresas en los dos puntos que he señalado, consumo y velocidad, para mí piedras angulares de una buena experiencia de usuario. En realidad, lo único que creo que voy a echar de menos es la ingente lista de plugins disponibles, pero sólo relativamente, ya que de esa enorme lista apenas si uso cuatro o cinco (añadiendo mayor consumo y lentitud al navegador) y, además, algunos de ellos vienen integrados de serie o están disponibles también ya como plugins para los otros navegadores.
El que más me gusta de los tres útimos que he probado es Chrome, ligero y rápido como ninguno, aunque por ahora sólo se dispone de una versión muy inestable para Mac. Así que he comenzado a usar Safari 4.0 (que está a la par diría yo que el Opera 10, pero lo prefiero por nativo) y por ahora todo va como la seda.
Y que conste que me duele por la simpatía y las buenas prestaciones que me ha ofrecido siempre el zorrito de Mozilla. Pero creo que allí donde la mayoría de los desarrolladores han dado un salto cualitativo, Firefox se ha mantenido reptando, confiado quizá en su apreciable incremento de cuota de mercado. Pero tengo la impresión de que, en la competición que acaba de comenzar, su modelo tiene todas las papeletas para no pasar el corte.
De Explorer, Konqueror y Cía no hablo porque no uso
Y tu, ¿seguirás fiel a Firefox o compartes mi impresión?
[poll id="23"]