Análisis interactivo de la vigencia del Movimiento 15-M

Analysis Intelligence publica un estudio actualizado, basado en el procesado y la visualización de datos, sobre la vigencia y progresión del Movimiento 15-M

18 de marzo de 2013 a las 01:19h

Muy interesante el estudio publicado este lunes en Analysis Intelligence, ‘Movimiento 15-M, Spain’s Occupy Precursor, Going Strong and Crossing Borders‘ (‘Movimiento 15-M, precursor español de Occupy, sigue creciendo y traspasando fronteras’), sobre la progresión de este fenómeno social desde sus comienzos hasta nuestros días y su extensión por todo el planeta, partiendo de aquella primera movilización en España el 15 de mayo de 2011.

El pequeño informe, respaldado por un trabajo de procesado de datos traducido en diversas visualizaciones, revela que, lejos de haberse extinguido, el movimiento continúa vigente, tal y como se puede apreciar en el mapa interactivo ‘15-M solidarity protests – Last 12 months‘ (imagen que abre el post), que recoge las menciones o movilizaciones registradas en el último año:

“El 15-M persiste en el ámbito internacional. Surgido a principios de 2011 (…), su campaña contra los sistemas políticos y financieros establecidos continúa floreciendo. Además de las continuas manifestaciones nacionales, el movimiento ha generado protestas de solidaridad en toda Europa durante los últimos seis meses”.

El análisis incluye un repaso por el nacimiento del 15-M y de los movimientos internacionales directamente inspirados o solidarizados con el español, realizando algunas comparaciones con Occupy Wall Street, la traslación de las protestas de ‘indignados’ a EEUU.

Por último, y lo que puede resultar más interesante, se ofrece un predicción de movilizaciones para los próximos tres meses (imagen superior), incluida la reunión del Foro Social Mundial prevista para finales de este mes de marzo en Túnez.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía