La agencia internacional de noticias Associated Press (AP) ha dado un nuevo paso en el proceso de adaptación de los grandes y menos grandes medios de comunicación hacia el periodismo ciudadano, es decir hacia la descentralización de la información que demandan la sociedad y los avances tecnológicos de este inicio del tercer milenio. Y lo hace yendo un poco más allá de lo que hasta ahora lo habían hecho otros medios tradicionales, sean éstos periódicos, televisiones, radios, revistas o agencias: incorporando oficialmente a sus servicios y de forma remunerada aquellas noticias o imágenes servidas por los ciudadanos que sean consideradas de interés.
Para ello han llegado a un acuerdo con el portal de noticias canadiense NowPublic, un proyecto similar al coreano OhMyNews, que se ofrece como una plataforma comunicativa de contenidos elaborados por la propia ciudadanía. Es de suponer que este tipo de alianzas se produce por la incapacidad material de una agencia para canalizar con cierto éxito la avalancha de noticias a la que se puede enfrentar. Un sistema mixto en el que la agencia utiliza el ‘portal ciudadano’ como filtro y éste a su vez a aquélla como caja de resonancia de su propia actividad, y que no descarto se instaure a medio plazo como ‘fórmula mágica’ en la estrategia editorial de los grandes medios para conquistar (o ser conquistada) por el periodismo 3.0.
Desde luego, estamos hablando de portales ‘ciudadanos’ de noticias originales e inéditas, enviadas por aquellos que se encuentran en el lugar oportuno en el momento adecuado (y con el material preciso), no de aquellos que se limitan a reproducir lo ya publicado en otras plataformas. En España, tenemos cerca el ejemplo de Bottup, que nace precisamente con esa vocación, aunque la Redacción tiene aún un peso importante, y que da estos días sus primeros pasos.
Otra de las novedades destacadas de la iniciativa es la de estar abierta no sólo a imágenes, algo que está muy de moda últimamente, sino también a textos y no se puede descartar que en breve se incluya también el audio, ya que tanto AP como NowPublic contemplan igualmente esta categoría de publicación.
En definitiva, un paso más y una nueva fórmula que incide en la dirección que marca el rumbo de los nuevos tiempos hacia la democratización del ‘cuarto poder’, un proceso en el que, a pesar de todo lo que hemos visto y estamos viendo, tengo la impresión de que aún queda casi todo por inventar.
Vía: elmundo.es