Apuntes para una historia de la blogosfera

06 de marzo de 2005 a las 17:11h

Esferas de comunicación

Duncan Riley acaba de publicar el borrador de una Historia de la Blogosfera que irá incluida en un ensayo general sobre este movimiento. El objetivo de este adelanto es que cualquier interesado pueda aportar datos o corregir los que él maneja antes de su publicación. Igual el formato adecuado hubiese sido un wiki, pero hay que agradecerle a Duncan la iniciativa y el ofrecimiento de participación que realiza a través de las páginas de The Blog Herald.

El capítulo en cuestión (el tercero del libro que prepara) se divide en dos apartados: el origen de la palabra weblog y la evolución histórica del fenómeno, que paso a sintetizar en traducción libre:

La palabra

Duncan sostiene que el primer uso del término weblog se remonta al 14 de agosto de 1995, como parte del texto de la conferencia titulada Exploiting the World-Wide Web for Electronic Meeting Document Analysis and Management, de G. Raikundalia y M. Rees, en la Bond University de la Costa de Oro australiana. La conferencia giraba en torno a “un acceso a la web a través de diversos documentos de reunión que finalmente eran convertidos en logs con multitud de enlaces para el seguimiento de la información”. Duncan señala que, aunque el texto se circunscribe a las reuniones electrónicas, describe a la perfección el mecanismo de un blog. Como curiosidad, el autor informa de que el término ha desaparecido de la versión online que se conserva en la web de la Charles Sturt University.

Sin embargo la acepción popular de weblog tal y como lo conocemos hoy surge en el blog Robot Wisdom, de Jorn Barger, en diciembre de 1997.

El concepto (o la historia)

Los orígenes de la blogosfera se encuentran en la misma discusión acerca de lo que realmente es. La mayoría de las opiniones apuntan a que se trata de la evolución de aquellas páginas web que comenzaron a permitir comentarios de los usarios y a ofrecer enlaces hacia otras páginas.

1992: Tim Berners-Lee, padre de la World Wide Web, publica un post en el CERN con una lista denuevas páginas web.

Junio de 1993: El National Center for Supercomputing Applications (NCSA) pone en marcha la lista What’s New (cuáles son las novedades) sobre creación de sitios en Internet. La lista proporcionaba entradas ordenadas por fecha y se permitía comentarios. El servicio pasó a ser controlado eventualmente por Netscape convirtiéndose en uno de los sitios de Internet más populares de su época.

Enero de 1994: Justin Hall pone en marcha Justin’s Home Page, que se convertiría posteriormente en un centro de enlaces underground. El sitio incluía enlaces y análisis de otras páginas.

10 de enero de 1996: El propio Justin Hall inicia la edición de un diario digital con archivo de entradas diarias enlazadas a un página-índice. En el diario, Hall escribió: “A veces, antes de acostarme, pienso acerca del día, lo que ha supuesto para mi vida, y escribo sobre lo que he aprendido”

Febrero de 1996: Dave Winer escribe un weblog que relata las 24 Hours of Democracy Project. En abril de ese mismo año, Winer lanza una nueva página dirigida a los usuarios de Frontier Software, que acaba transformándose en Scripting News en1997, uno de los weblogs más antiguos que sobreviven en la Red hoy día. La compañía que dirigía, Userland, se convierte en Radio Userland, una de los principales sistemas de publicación de blogs.

Diciembre de 1997: Jorn Barger introduce el término weblog en la acepción que hoy conocemos, como ya hemos visto anteriormente.

Noviembre de 1998: Cameron Barrett publica la primera lista de blogs en Camworld.

Principios de 1999: Peter Merholz acuña la expresión blog. Tras reducir su interpretación de weblog como web-blog a, simplemente, blog. En ese momento, un listado elaborado por Jesse James Garrett registraba la existencia de 23 bitácoras en la Red.

1999: A consecuencia del despegue del fenómeno, aparece Eatonweb Portal, mantenido por Brigitte Eaton, el primer portal dedicado exclusivamente a los blogs. Eaton consideraba blogs todas aquellas páginas que funcionaban con entradas ordenadas por fechas, justo lo que hoy día reconocemos como característica principal de los blogs.

Mayo de 1999: Scott Rosenberg escribe en Salon.com uno de los primeros artículos periodísticos sobre la proyección de los blogs y hace referencia al crecimiento en el número de Web Journalists (periodistas digitales).

Agosto de1999: Pyra Labs, hoy adquirida por Google, lanza Blogger, el popular servicio gratuito de bitácoras. En esa misma época surgen otros servicios como Pitas y Groksoup, aunque ninguno atrajo tanto el interés de los bloggers como Blogger.

2000: El movimiento blogosférico estalla, nuevas compañías y herramientas irrumpen en el mercado. El resto, como suele decirse, ya es historia.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía