Una de las peores prácticas, y de las que más detesto, en la Red es la de hacerse eco de una noticia escrita en algún medio, sea éste blog o no, y no citar la fuente, así sea con el intermediario ‘vía’ o ‘visto en’ o ‘toda la información en’. Es algo detestable en la blogosfera, donde se supone que la ‘conversación’ y la transparencia son señas de identidad (y mira que he visto maniobras orquestales en la oscuridad en algunos blogs para saltárselo a la torera), pero resulta especialmente grave en el periodismo oficial, tan dado a sermonear sobre los valores de la noticia y de la información y tan detractores ellos del ‘modus operandi’ del periodismo ciudadano. Y eso precisamente es lo que parece haber ocurrido con Enrique Dans y elpais.com en su artículo ‘Un ministro a favor del P2P‘.
No puedo afirmar que el redactor de la noticia haya tenido como fuente a Dans ni tampoco podemos afirmar que haya sido éste el primero en ofrecer la noticia en el ámbito hispano (de hecho, en los trackbacks del artículo original del ministro noruego aparece como primera referencia hispana una de MadBoxPC), lo que sí está claro es que la traducción que se ofrece en el artículo es calcada a la que ofrece Dans en su entrada, con una pequeña variación como para despistar: se sustituye la primera frase de Dans,
“Debemos detener la lucha contra el futuro,…”
por un remedo de ésta,
“No podemos luchar contra el futuro,…”
El resto, exactamente igual, incluso el salto de texto. Vamos, que blanco y en botella…
Resulta especialmente llamativo porque, de un tiempo a esta parte, parecía que elpais.com había comenzado a hacer suya la práctica del enlace, y porque el ‘copypaste’ es tan evidente que no da demasiado lugar a la confusión.
La cita de fuentes es uno de los baluartes de la comunicación. Lo era en el periodismo tradicional y lo es en el digital. Además de por simple decencia, lo es por el hecho nada desdeñable de que el lector tiene derecho a conocer el origen y evolución de la noticia para hacerse una idea exacta del carácter de la información. Citar un blog no rebaja la calidad de la noticia como no lo hace la cita de ninguna de las fuentes de las que se nutre el periodista. Si, además, te aprovechas del trabajo ajeno, como en este caso una traducción, no sólo no la rebaja, sino que la enriquece sobremanera.
Puede que esto tenga otra explicación, por supuesto, y estaremos encantados de que alguien nos lo explique.
Quizá también te interese...
- Fue bonito mientras duró
España se medirá a Italia en los cuartos de final de la Eurocopa 2008. Y no es que no tenga fe ...
- Perdona que me RIAA
"La RIAA ha mandado varias cartas de 'cease and desist' a usuarios de YouTube reclamándoles la...
- Todas felicita la Navidad
Amaya (koon), del blog Todas, me envía por correo el imaginativo montaje que ha realizado el...
- Sorpresa, sorpresa... ya esta aquí WordPress 2.1.2
Perdona si me lo tomo un poco a risa, pero WordPress 2.1.2 acaba de hacer acto de aparición. Te ...
- Oración del podcaster
Aún ando recuperándome del I Maratón PodcastBlog que se celebró entre el sábado y el doming ...