http://www.youtube.com/watch?v=0_etJ5WQC7s
Las opiniones sobre FeedBurner están ampliamente divididas entre los autores de blogs: unos, entre lo que me encuentro, vemos mucho más aspectos positivos que negativos; otro, sin embargo, entienden no sin algo de razón que redirigir tus feeds hacia este servicio supone hipotecar tus feeds y tu bitácora, somentiéndola a los criterios y los vaivenes de un tercero. Además, critican la rigidez de un sistema que no refleja las múltiples opciones que ofrecen los feeds generados, por ejemplo, con WordPress; o el desvío de tráfico y la duplicación de contenidos que conlleva el uso de esta herramienta.
Sin embargo, mi opinión es que la mayor parte de esos problemas son fácilmente superables y que, en caso de un crack del servicio, basta con devolver tu sistema de sindicación al estado original. Por contra, la cantidad y calidad de sus funcionalidades, así como la solidez que ha demostrado hasta el momento son argumentos más que suficientes para continuar usándolo.
En un intento de responder a las demandas de quienes no ven del todo clara su adscripción a este popular servicio, Mark Wielgus ha ideado una fórmula que permite aprovecharse de algunas de sus funcionalidades (fundamentalmente, las estadísticas) manteniendo intacto tu sistema de sindicación, es decir sin tener que redirigir tus feeds hacia FeedBurner.
La fórmula es sencilla:
1.- Crear un feed en FeedBurner
2.- Insertar las siguientes líneas de código en los distintos ficheros que controlan los feeds de tu blogs (en WordPress serían ‘wp-rss.php’, ‘wp-rss2.php’, wp-atom.php’ y ‘wp-rdf.php’), sustituyendo lo que aparece en rojo por la url completa del feed que acabas de crear en FeedBurner.
$feedburnerfeed="http://feeds.feedburner.com/yourfeedhere";
$ch = curl_init();
$useragent=$_SERVER[’HTTP_USER_AGENT’];
curl_setopt($ch, CURLOPT_USERAGENT, $useragent);
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $feedburnerfeed);
$data = curl_exec($ch);
curl_close($ch);
Y voilá, siempre según el autor, inmediatamente podrás comenzar a beneficiarte de las estadísticas de FeedBurner sin mover de sitio tus feeds.
Por simple coherencia, y algo de prudencia también, quien te escribe ni lo ha probado ni lo piensa probar al menos por el momento, sobre todo tras ver la cantidad de ‘peros’ que se vierten en los comentarios al post de presentación; aunque seguro que para aquellos que prefieren gestionar personalmente sus feeds, esto puede abrirles una nueva vía. Además, es muy probable que en breve aparezca una versión del hack como plugin de WP.
Todo el proceso aparece explicado también en el vídeo que ha colgado el autor en YouTube y que he insertado al principio de este post.
Vía: The Blog Herald
Actualización (02 mar-09.29 h): Lo dicho, ya hay plugin para WordPress.
Quizá también te interese...
- FeedBurner Feed Stats plugin para WordPress
Ya decíamos ayer que no tardaría en llegar un primer plugin basado en la idea de Mark William...
- Cuidado con el plugin FeedBurner Feed Replacement
Mark Ghosh alerta en WTC de que el plugin FeedBurner Feed Replacement, uno de los más viejos y...
- Publicidad en feeds de Mangas Verdes
Desde hoy (creo) uno de los feeds que mantengo en FeedBurner comenzará a ofrecer espacios de pu ...
- FeedBurner incorpora programa de publicidad
FeedBurner, el popular servicio de sindicación, ha inaugurado un nuevo programa para incorporar ...
- FeedBurner lanza FeedFlare, el RSS interactivo
Está claro que a Microsoft le crecen los enanos en lo que a servicios online se refiere. Ahor ...