Confirmado, Buy.com cerró el grifo (con perdón)

21 de febrero de 2006 a las 17:33h

Y el tercer correo nunca llegó. Mi vale de Buy.com por un dominio gratis en Go Daddy se ha quedado, como otros miles, en mera intentona, una vez descubierto por parte de la compañía el ‘agujero’ que permitía obtenerlo sin realizar compra alguna y el consiguiente bloqueo de todas las solicitudes. Ésta es la teoría más sólida, una vez repasados los últimos comentarios en las fuentes originales, aunque hay algunas más: desde que todo ha sido a una tomadura de pelo de algunos graciosos hasta que fue la propia empresa la que permitió las primeras ‘descargas’ para asegurarse una importante y gratuita promoción.

Ah, sí, hay otra más: todo esto fue un montaje del malvado Mangas Verdes para… para… ¿para…? Vaya, se les ha olvidado el para qué.

La sucesión de hechos ha sido más o menos así:

1.- Buy.com inicia la promoción de un dominio gratis con cada compra realizada en su portal.

2.- SlickDeals anuncia la promoción y al poco tiempo actualiza con el aviso de un usuario que asegura haberse hecho con el vale para un dominio sin tener que comprar nada.

3.- Varios usuarios más confirman el ‘agujero’ y la comunidad internauta se pone en marcha. Esto ocurre el 16 de febrero.

4.- Dos días después, la noticia salta a Digg y salpica a toda la blogosfera. A pesar de que la explotación del ‘agujero’ lleva 48 horas en la Red (imagínense la cantidad de peticiones en esos dos días), muchos comentaristas de Digg aseguran que el sistema funciona y pueden registrar sus dominios de forma gratuita.

5.- Esa misma noche, Mangas Verdes se hace eco de la noticia, citando las fuentes originales, y reproduciendo un pequeño tutorial basado en la propia experiencia del autor. Todo iba bien y sólo esperaba el correo con el vale. La noticia es enviada también a Menéame.

6.- Muchos bloggers hispanos deciden probar suerte y todos comenzamos a impacientarnos: el tercer correo no llega.

7.- Estamos en sábado, 19 de febrero, y la confusión va en aumento. 86400 da la primera aproximación a lo que sucede: Buy.com ha cerrado el grifo.

8.- Como todo son elucubraciones, excepto el testimonio de los bloggers que dicen habérselo descargado y el hecho de que el proceso se cumplimentaba sin problemas, con el vale por el dominio incluido en la cesta, surge la duda de si realmente Buy.com ha cerrado el grifo o si el proceso está paralizado por tratarse del fin de semana.

9.- De todo esto se va informando en la actualización del post y en los comentarios. Como soy un cabezota, decido esperar a los primeros días laborables por ver si se producía novedad, siempre advirtiendo en los comentarios que mis esperanzas son ya mínimas.

10.-Hoy, martes, 21 de febrero, me rindo a la evidencia. Ésta es la crónica de un post anunciado.

Notas:

a) Para usuarios:

- la noticia publicada en Mangas Verdes se atuvo a la información de la que se disponía en cada momento y a la experiencia personal del autor.

- No pertenezco ni tengo relación alguna con Buy.com, Go Daddy, Digg, SlickDeals o Menéame, salvo como usuario o ensamblador aficionado de algún plugin.

- Entiendo que cuando se da una noticia y se facilitan las fuentes originales se está siendo transparente y se deja a criterio del lector seguirla o no, creérsela o no, olvidarla o no. Máxime cuando se trata de una noticia ‘de urgencia’ y cuando en la propia promoción se advierte claramente: “Buy.com customers receive a Free GoDaddy domain with any Buy.com purchase”. Es decir que sólo habría vale para quien compre algo. A partir de ahí eres libre de intentar explotar el ‘agujero’ o no. Hay quien leyó esta advertencia, me la comentó, decidió finalmente intentarlo y acabó echándome en cara que le hiciera perder el tiempo. Glup.

- Reconocer errores es norma habitual en este blog, no se nos caen los anillos mayormente porque no aspiramos a la perfección hasta dentro de 100 o 200 reencarnaciones. Sólo que en este caso no veo claramente qué debemos rectificar. Quizás la pasión. Vale, pero sólo derivada de lo genial que parecía la noticia. Hay una sólo frase en el post que, releyéndola, entiendo que pueda dar lugar a confusión: “En principio, así de claro y generoso, sin trampas ni cartón”. Tenía un claro sentido irónico, pero entiendo que pueda llevar a confusión. Lo siento.

- Otra frase: “El sitio de ventas online Buy.com ofrece hasta el próximo 28 de febrero la oportunidad de registrar un dominio de forma totalmente gratuita” es completamente cierta. Buy.com ofrecía la posibilidad, sólo que de forma involuntaria. La oportunidad estuvo ahí.

- Por lo demás, sinceramente, no veo nada que rectificar, sobre todo cuando en menos de 24 horas se publicaba una actualización que acababa con los posibles flecos en la información. En cualquier caso, que sólo haya recibido una reclamación entre los cientos o miles de personas que leyeron el post creo que habla por sí solo de la claridad o no claridad del mismo.

b) Para críticos cítricos:

- No se debe hacer una crítica sin esperar a la resolución de lo que se pretende criticar. Este autor manifestó en reiteradas ocasiones que esperaría hasta el martes, así que aventurar que no se iba a corregir la información sin esperar a los plazos es mucho aventurar, sobre todo si no había nada importante que corregir, tan sólo actualizar, como ya hemos visto.

- No se debe hacer una crítica sin rigor o sin argumentos sólidos, pero menos aún falseando la realidad que se pretende criticar. Ésa es la frontera entre la crítica y la perreta o el ataque personal. Tergiversar a quien se acusa de tergiversar no tiene cien años de perdón, más bien lo contrario.

Ejemplos de mentiras vertidas hacia el post:

“He estado esperando el tiempo suficiente para publicar esta anotación, pero creo que ya es hora de hacerlo”

No, deberías haber esperado a este post.

“El artículo de Manuel afirmaba (y afirma) que había un sitio en internet donde se regalaban dominios”.

¿En qué parte exacta del post utilizo la palabra “regalar”?

“Almeida afirmaba todo esto sin ni tan siquiera haberlo probado en sus carnes”.

¿Y entonces cómo pude explicar los pasos que se debían seguir?

“Sin haberse cerciorado de que la noticia era cierta. Es más, a esta hora, aún sigue esperando que llueva el maná del cielo”.

La noticia era, es y será cierta, como la del hundimiento del ‘Titanic’, aunque esté hundido ya. A esa hora, además, ya había mostrado mis pocas esperanzas.

“sigue intentando convencer a sus lectores de algo que no es demostrable, objetivo, fiable”.

Parto de la base de que mis lectores son inteligentes y saben discernir el polvo de la paja. Como verás, están todos indignadísimos.

“ha comenzado a decir que hay gente en Digg que si que lo ha conseguido”.

¿Comenzado? Lo dije desde el principio. Estaba en los créditos del post.

“me parece realmente impresionante que Manuel no se esté dando cuenta de lo que esto supone y no haya rectificado aún sus palabras”

¿De verdad que te leíste el post y los comentarios antes de escribir eso?

“Hechos como estos son los que restan puntos a los blogs como medio de información frente a los tradicionales”.

¿En serio? ¿Lo mío o lo tuyo? Reconozco que en este punto has logrado confundirme.

“una noticia dada en Mangas Verdes que dista mucho de ser verdad y que, a pesar de ello, no ha sido rectificada (ni tiene visos de hacerlo)”

Esto forma parte del contenido enviado a Menéame. Sin comentarios.

- No se debe hacer una crítica tan severa por hechos tan trascendentales e interesantes para el común de la humanidad como: “hemos perdido parte de nuestro maravilloso tiempo en registrarnos en buy.com, que no es poco, y esperar inocentemente que nos den gratis un dominio”. Sobre todo si has leído previamente la advertencia.

- Y, por último, no soy de los que piensan que blogger no come carne de blogger, pero eso no impide el juego limpio y la posibilidad de comentar previamente con el objeto de tu crítica los detalles que tanto detestas. Pero, claro, para eso hace falta una cierta dosis de ética, y no sé yo si estarás para esos trotes.

c) Para espontáneos:

- El hecho de ser periodista no me otorga sapiencia infinita ni me vacuna contra el error. De hecho, buena parte de la blogosfera vive de los continuos errores del periodismo. Depende de quien me diga que los periodistas debemos tener especial cuidado a la hora de publicar en los blogs me puede sonar casi como a invitarme a meter la pata. Y no estoy por la labor, ni como blogger ni como periodista.

- Lo que sí me otorga el hecho de ser periodista es conocer las técnicas periodísticas, entre ellas la del contraste, cuya ausencia en el post se me achaca:

. El contraste en el periodismo: El contraste es uno de los pilares del periodismo, o debería ser, porque lo cierto es que en la práctica su ejecución está bastante limitada, especialmente por el carácter de la noticia, su localización y por los medios disponibles. De tal forma que una denuncia por prevaricación exige un contraste exquisito, mientras que la urgencia de una explosión de madrugada requiere de un contraste de emergencia, en la que prima la inmediatez, el seguimiento de lo que acontece sobre otros aspectos. Igualmente no es lo mismo que la noticia se produzca al lado de la Redacción que en una aldea perdida de Nueva Zelanda. En esos casos, y salvo que tengamos un corresponsal en cada aldea de cada región de cada país de cada continente del planeta, se debe recurrir al contraste diferido, papel que suelen asumir las agencias de información.

. El contraste en la blogosfera: El contraste es también una parte importante de la blogosfera, o debería serlo, poque lo cierto es que ese contraste se limita, salvo contadas excepciones, a la lectura de los medios tradicionales (esos que mienten tanto) o de aquellas plataformas que se convierten en referencia. También aquí incide el carácter de la noticia, los medios disponibles y, mucho menos, la localización (ventajas de la Red y el periodismo ciudadano). Así que, lejos de ser extraño, es completamente normal que las bitácoras contrasten sus noticias en otros sitios de la Red y lo adviertan con ‘Fuente’, ‘Vía’ y los enlaces correspondientes. En ese sentido, plataformas como Barrapunto, Boing Boing, Digg o Menéame han asumido en la práctica el papel que juegan las agencias de información en el periodismo tradicional. Eso, salvo que se disponga de redactores a sueldo y se tenga contratados los servicios de Efe, Reuters o Europa Press, pero aún no conozco a ese blogger.

Luego también está el testimonio personal, una vez que el blogger ha comprobado por sí mismo la información cuando le es posible.

- Por tanto, me confieso culpable de haber recurrido a los mecanismos habituales de la blogosgfera para escribir el post, incluida la comprobación personal hasta el punto que Buy.com permitía, es decir hasta la recepción de los correos. Creo que:

“En estos momentos yo estoy esperando el tercer correo. En cuanto haya completado la operación, actualizo y les cuento”.

informa bien a las claras de la inmediatez de una información que hasta ese momento no permitía mayor contraste. También se podría intentar contrastar si cada internauta que decía “¡he conseguido un dominio gratis!” mentía, pero estarán conmigo en que eso era prácticamente imposible. Cuando se dispuso de mayor información, se amplió. Así de simple, así de claro, así de blogger, así de periodístico.

- Por otro lado, funcionó a la perfección el carácter colaborativo de la blogosfera, recopilando información, vertiendo opiniones, siguiendo las pistas… todos aquellos que así lo quisieron. En este apartado debo destacar el trabajo de 86400 u Onzo, además de la inmensa mayoría de los comentaristas, que aportaron aspectos fundamentales a la información.

- Como escribir es gratis (por fortuna), cada cual puede intentar sentar cátedra sobre temas que desconoce en su totalidad. Lo surrealista es que, además, intenten enseñar la profesión a quien lleva casi media vida dejándose la piel en las redacciones.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía