Vía J-Walk descubro este Top 20 de los idiomas del mundo que se han currado en la Wikipedia en inglés, atendiendo al número hablantes que los tienen como lengua materna. En él aparece el español como cuarta lengua con 320 millones de hablantes, por detrás del mandarín, el hindi y el inglés, según estimaciones de 2005 de Ethnologue, y de 322 millones a 358 millones, según Encarta.
Sin embargo, esto no se corresponde con la versión en español del mismo Top 20 (aunque no lo llaman así), donde:
- el español aparece en segundo lugar, directamente con 358 millones de hablantes, y el inglés en tercero, con 341 millones (el hindi desciende al quinto lugar).
- Si tomamos como referencia los que los tienen como primera y segunda lengua, entonces las tornas se invierten y el español pasa a cuarto, con 417 millones, y el inglés a segundo, con 508 millones (el hindi sería tercero, con 487 millones).
- Sin embargo, según ‘otras estimaciones’ y dando por sentado que el mandarín seguiría siendo el idioma más hablado, el español pasaría al segundo lugar, con 500 millones y el inglés a cuarto, con 375 millones, mientras que el árabe se auparía al tercer lugar, con 422 millones de hablantes, y el hindi volvería al quinto lugar, con 400 millones.
El Top 20 en inglés tampoco se corresponde con con las estimaciones de Ethnologue de 2005 publicadas en la propia Wikipedia en inglés y atendiendo a hablantes que lo tienen como primer idioma , donde el español ocupa el tercer lugar con 322,3 millones (1995) y e inglés, el cuarto con 309,4 millones (1984).
Incluso una versión nada sospechosa como la francesa otorga al español el tercer lugar, con 350 millones, por detrás del mandarín y el hindi; y relega al inglés al cuarto lugar, con 340 millones.
De igual modo, en las páginas en español dedicadas al castellano y al inglés, se da por sentado que el español está por encima del inglés en cuanto a hablantes nativos. Algo que se ve corroborado, incluso, por la misma página dedicada al español en la Wikipedia en inglés, que lo eleva nada menos que al segundo lugar, después del mandarín.
Así que, de toda esta empanada mental que me acabo de montar y tomando en consideración la evidencia, concluyo que el español, si se toma en consideración sólo el número de personas que lo tienen como primer idioma, puede que sea segundo o tercero, pero siempre estaría por encima del inglés. Y no por debajo, como aparece en el citado Top 20, recurriendo a una pequeña artimaña estadística.
En cualquier caso, debo decir también que la importancia de un idioma por número de hablantes es relativa, ya que la ‘relevancia’ o presencia son las que marcan el peso. Y en eso, el inglés sí que nos lleva una buena ventaja.