“El Alto Tribunal de Nueva Zelanda declaró “nula” la confiscación de los bienes del fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, requerida por EE.UU. por supuesta piratería informática, a causa de una orden policial “prematura” e “incorrecta”, confirmaron hoy fuentes judiciales”.
lainformacion.com
Lo advertimos en su momento y el tiempo parece que comienza a darnos la razón: la megaoperación policial contra Megaupload presentaba visos de megachapuza sideral. Siguiendo la pauta del 99% de las megarredadas y megadetenciones contra propietarios de páginas web y desarrolladores P2P, siempre acompañadas de gran estrépito mediático y anuncios apocalípticos, ésta también puede quedar al final en nada, o casi.
A pesar de lo que puedan sostener los talibán procopyrigt, cualquier estudiante de Primero de Derecho puede entender fácilmente que:
- En una sociedad democrática, en un Estado de derecho, cualquier acción policial o judicial ha de atenerse a la Ley y seguir los procedimientos preceptivos, lo que incluye el máximo respeto a las garantías constitucionales del presunto infractor.
- En una sociedad democrática, en un Estado de derecho, el interés general y los derechos y libertades consagrados en las leyes y constituciones están por encima del interés particular y las presiones de los lobbies por mucha megarredada o por mucha Megaley Sinde que se saquen de la chistera.
Cierto es que esta anulación no entra en el fondo de la cuestión. Pero a estas alturas ya no sé qué será peor, porque las dudas sobre la licitud de este ‘fondo’ siguen siendo enormes.
La cosa se pone divertida. Veremos en qué acaba.