Fieles a la cita, como ya venimos haciendo desde 2008, iniciamos el año con el repaso a los retoques fotográficos más cutres o deplorables del año que acabamos de dejar atrás. Lejos de menguar, algo que cabría suponer a la vista del escaso rédito que aportan y del rechazo que generan, el número de montajes fraudulentos se incrementa año tras año, especialmente en un ámbito, el del periodismo, cuyo papel, en teoría, es el de informar de la forma más honesta posible.
La política y sus derivados se llevan la palma en esta edición, en un 2012 marcado en este aspecto por las elecciones estadounidenses y las múltiples revueltas y movilizaciones que se han dado en todo el planeta. Aunque no faltan, desde luego, las típicas torpezas en revistas de belleza, tiendas online, cartelería o los típicos ‘fakes’ especialmente creados para la Red.
Éstas son las 20 perores chapuzas de 2012 de todas cuantas he podido recopilar en estos meses. Seguro que habrá alguna más y que se me escapa. Si la tienes por ahí, compártela en los comentarios:
1. Oh, Sandy:
Al igual que ocurrió el año pasado con Irene, el huracán Sandy volvió a poner de manifiesto que los desastres naturales son una fuente de inspiración para los ‘photofrikis’, que inundaron la Red con montajes de todo tipo, algunos de los cuales dieron el salto incluso a los medios de comunicación, como el que vemos en la imagen, donde la Estatua de la Libertad aparece ‘amenazada’ por una supercelda que, en realidad, está tomada de la película ‘El día de mañana‘.
2. Cariño, me han cambiado todo, menos el niño:
Probablemente uno de los montajes periodísticos más salvajes de los últimos tiempos. Tal y como recogimos en este mismo blog allá por julio, el el ‘Kronen Zeitung‘, el periódico de mayor tirada de Austria (con unos 3 millones de lectores diarios), no tuvo mejor idea que tomar una escena cotidiana y transformarla por arte de capas en una terrible escena de guerra. Impresionante.
3. El tercer ojo:
Podría ser la constatación empírica de la existencia de eso que llaman chakrá y haber pasado a la historia de la fotografía, pero no se trata más que de una chapuza de altura que saltó a la fama gracias a unos no menos chapuceros y tramposos artículos publicado por ‘The Local’ y ‘O Globo’: “Estudiante aparece con un tercer ojo en su anuario escolar”. Aún hoy día, el artículo sigue en pie.
4. Pena, penita, pene:
Sobre esto no hay mucho que contar, salvo que J. Crew retiró la imagen desde que comenzó a circular por la Red. En Photoshop Disasters tienes la galería completa.
5. Funcionarios de alto vuelos:
Sucedió en 2011 con el Gobierno de Huili y volvió a suceder en éste con el de Yuhang: a los políticos chinos les pone eso de que sus funcionarios aparezcan levitando en las fotos oficiales. ¿Aviso de que por allí también planean ‘levantarlos pal aire’?
+ Info
6. Como animal de compañía:
No es pulpo, pero casi. Es un ser de tres brazos con apariencia de humano. Y muy cariñoso. No es de extrañar que la empresa que lanzó el catálogo, Target Australia, se lo haya tomado con tanto humor. El resto del mundo directamente se parte la caja.
7. Exceso de transparencia:
Lo reclama el 15-M, lo reclama Occupy Wall Street y lo reclama todo ciudadano con ansias democráticas… pero no nos referimos precisamente a esto. Es lo que pasa cuando decides saltarte la clase de diseño gráfico el día que explican el uso de las transparencias. En fins… Sí, también en J. Crew, pero ya lo han arreglado.
8. En ocasiones no veo muertos:
Podríamos decir que este retoque tiene una loable intención: hacer desaparecer cadáveres de la escena de un ataque. Pero, claro, siendo un periódico deberías limitarte a una de dos opciones: a) publicarla tal cual te la ha enviado la agencia; b) No publicarla. Cualquier otra está más bien fuera de lugar.
+ Info
9. Ahora está, ahora no está:
El Departamento de Prensa del primer ministro paquistaní eliminó de un ‘retocazo’ la taza de té que sostenía Yousaf Raza Gilani en una foto en la que aparecía charlando con dos generales. Probablemente porque cualquiera podría pensar que donde cabe té, cabe café, agua, whisqui y hasta absenta. Descubierto el montaje, el gabinete retiró la imagen manipulada y distribuyó la original.
+ Info
10. Hoy vengo de un montaje de perros:
Pues eso, ni más ni menos. Un montaje con perro. Rob Kauffman, miembro de la Cámara de Representantes de Pensilvania, difundió esta imagen para apoyar su campaña electoral. Sin embargo, alguien cayó en la cuenta de que la foto era exactamente la misma que había distribuido hace unos años, pero sin perro. ¿Llegó a la conclusión Kauffman de que el perro tenía más tirón electoral?
+ info
11. Banderita tú eres roja:
¿Pero qué hace ahí esa bandera?, debió de pensar el director del periódico chino ‘Xiamen Daily’. En la imagen original, sobre las movilizaciones por la disputa chino-japonesa de las islas Diayou, aparecía una bandera taiwanesa junto a varias banderas chinas. En la foto publicada, sólo aparecen banderas chinas. Como podemos observar en la parte inferior derecha de la imagen, otros periódicos optaron por oscurecer la bandera o incrustar titulares sobre ella.
+ Info
12. Un as en la manga:
Bueno, cerca de la manga. El gusto de los ‘photoshoppers’ por multiplicar extremidades es digno de psicoanálisis. Esta imagen no precisa de mayores comentarios. Creo. Digo.
+ Info
13. Manipula, que algo queda:
En este punto vamos a incluir tres ejemplos de manipulación político-informativa descarada. En la superior puedes ver cómo la revista National Review no tuvo el menor reparo en cambiar la leyenda de las pancartas que mostraban unos seguidores de Barak Obama, que decían ‘Forward’ (adelante), para mostar la palabra ‘Abortion’ (aborto). La foto original era de Reuters, pero la revista tampoco citó su fuente. Posteriormente, uno de sus responsables diría que la foto no era de la Reuters, sino otra que habían obtenido por otras vías.
+ Info
Algo similar ocurre con las siguientes imágenes:
A la izquierda vemo cómo el ‘Romney’ que porta la familia del último candidato republicano a la Casa Blanca se transforma en ‘Emoney’ simplemente cambiando dos letras. La foto incendió las redes sociales y alguno llegó a creer que realmente había sido distribuida por el aspirante a la Casa Blanca.
+ Info
A la derecha, el también republicano y candidato al Senado Lang Sias decide eliminar todas las referencias al Tea Party de los carteles que utilizó en su campaña electoral.
+ Info
14. No cabía ni un alma:
No son solo las respectivas delegaciones del Gobierno las que elevan o rebajan el número de manifestantes dependiendo del interés que les vaya en ellas. Algunos medios de comunicación también son especialistas en clonar manifestantes para aumentar hasta el infinito el impacto de la convocatoria. Es el caso del diario ‘Le Maghreb‘ de Túnez, y de la agencia malaya Bernana y esta imagen de una muestra de apoyo al primer ministro Najib Tun Razak.
15. Relojes fuera:
Otros dos montajes de idénticas características: la eliminación o cambio del reloj del protagonista para evitar la ostentación frente al pueblo llano. A la izquierda, al patriarca de la Iglesia ortodoza rusa Cirilo I le ‘quitan’ el peluco valorado en 30.000 dólares, aunque se olvidan de eliminar su reflejo en la mesa. A la derecha, al presidente de la república rusa de Udmurtia, le sustituyen un reloj Breguet, que puede costar decenas de miles de euros, por una baratija.
16. Blogger para todo:
Un periódico ruso cercano al Kremlin publicó esta foto en la que se ve al blogger Aleksei Navalny junto a Boris A. Berezovsky, el empresario ruso exiliado y en busca y captura por la policía. Como se demostró horas después, la foto era un montaje que intentaba desprestigiar al blogger, y las redes se llenaron de montajes humorísticos en los que se veía a Navalny junto a Stalin, Putin, extraterrestres y todo tipo de personajes.
+ Info
17. Silicon Valley a mis pies:
Muy curioso el caso de Shirley Hornstein, la mujer que se dedicó a subir fotos a las redes sociales en las que aparecía junto a algunos de los nombres más relevantes del mundo de la tecnología. Tanto, que pasaba por ser también una de las diosas del Olimpo de los chips. Hasta que se descubrió que sus fotos no eran más que montajes de otras fotos personales y que la chica, en realidad, no sabía ni encender un iPhone.
18. ‘Fan art tribute’:
Catalina de Cambridge jamás posó para la revista ‘Marie Claire Sudáfrica’, pero ésta no se cortó un pelo a la hora de insertar su cabeza en el cuerpo de una modelo que lucía un traje de un diseñador local, y vender de esa forma una portada fraudulenta, eso sí, como ‘fan art tribute’.
+ Info
19. Chitty Chitty Bang Bang:
La compañía Shelby America distribuyó a la prensa varias imágenes de su Shelby 1000 en marcha con las ruedas en el aire, como si fuera propulsado por una potencia descomunal. Los responsables dijeron que habían manipulado las imágenes sólo por diversión y que se distribuyeron por error.
+ Info
20. Estamos en ello:
La agencia oficial de noticias iraní difundió la imagen de la izquierda afirmando que su Gobierno acababa de fabricar un modelo revolucionario de ‘drone’ o avión no tripulado. Sin embargo, alguien cayó en la cuenta de que el modelo le recordaba sospechosamente a uno que había visto en la Universidad japonesa de Chiba. Y, efectivamente, encontró justo la foto original del montaje. No sólo el avión, hasta el edificio es idéntico.
+ Info
Otras fuentes: Photoshop Disasters | BBC | Four and Six | Petapixel
Chapuzas en Photoshop de años anteriores:
2008 | 2009 | 2010 | 2011