Muy interesantes los resultados de la encuesta Periodistas en la Red (PDF) realizada por Bella Palomo, profesora de Periodismo y nuevas tecnologías de la Universidad de Málaga, e incluida en el Informe Anual de la Profesión Periodística 2005. A través de un extenso cuestionario enviado a 150 periodistas que trabajan en la Red, Palomo ha logrado dibujar un diagnóstico del estado actual del periodismo digital, con una serie de conclusiones relevantes tanto para los profesionales, como para bloggers y comunidad internauta en general.
Recomiendo la lectura completa del informe (PDF), pero te adelanto aquí algunas de las conclusiones más llamativas, comenzando desde luego por aquellas que afectan directamente a la relación entre blogs y periodismo:
- “Todos los profesionales parecen estar de acuerdo en que los ‘blogs’ periodísticos forman parte de la equilibrada dieta informativa del ciudadano del siglo XXI”.
- A la pregunta “¿Para qué consultan los periodistas los ‘blogs’?”, un 70% responde que “Para realizar tareas vinculadas al trabajo”; un 53% opta por “Buscar ideas para reportajes”; un 43% por “Investigar y citar hechos”, un 36% por “Localizar fuentes”; un 33% por “Descubrir noticias de última hora y escándalos” y un 30% por “Interés personal”.
- Un abrumador 97% considera que Internet no ha puesto en peligro la profesión periodística y un 66% está a favor de que los medios ‘tradicionales’ incorporen blogs en sus ediciones digitales.
- El ferfil del periodista digital es el de un hombre (85%) que maneja cuatro o más cuentas de correo electrónico (71%), tiene bitácora (65%) y utiliza la Red para expresarse con mayor libertad (66%).
- La mitad es autodidacta, y la otra mitad posee conocimientos avanzados de Internet.
- El 43% de los encuestados asegura haber recibido amenazas por sus comentarios en la Red.
- El 75% se diseña sus propias páginas.
- Su dedicación a la Red se reparte por igual entre los que le dedican más de una hora diaria, menos de siete horas a la semana o alguna vez en semanas (cada una de estas opciones representan un 29% de la tarta). Sólo un 10% le dedica un día a la semana de manera regular.
- Un 54% asegura recibir ofertas de trabajo a través de su web; sin embargo, el 86% admite que no obtiene ingresos por sus webs.
- Un 86% estima que la llegada de Internet le ha servido para mejorar como profesional y un 54% reconoce que le gusta más escribir en su web que para su empresa.
- Un 91% afirma respetar los valores éticos y el 57% cree que en España se discrimina a los periodistas digitales.
El informe ofrece también un extenso directorio de periodistas digitales y sus principales direcciones en Internet.