La batalla judidical emprendida por Cisco contra Apple a cuenta del iPhone, el teléfono multimedia de la compañía de la manzana, por una supuesta apropiación indebida de un nombre registrado puede acabar en nada (en nada más que ridículo para Cisco) si se confirma la información aportada por el especialista en registro de marcas Jay Behmke a ZDNet y en la que asegura que los derechos de Cisco sobre la marca ‘iPhone’ caducaron el año pasado por no haber sido utilizada durante un período superior a los seis años.
Según Behmke, la ley que regula el registro de marcas estipula que para que éstas se mantengan activas el propietario debe realizar una declaración de uso en el momento de cumplirse los seis años de su registro, o antes. Una declaración en la que se deben aportar pruebas inequívocas de que la marca etá asociada a un producto y que ha sido utilizada ininterrumpidamente desde que se dio de alta. En caso contrario, el registrador se expone a perder sus derechos sobre la marca.
Pues bien, Cisco registró ‘iPhone’ el 16 de noviembre de 1999, por lo que su ‘período de gracia’ expiró el 16 de noviembre de 2005. Como quiera que la ley establece una prórroga de seis meses, Cisco tenía tiempo de presentar la declaración de uso hasta el 16 de mayo de 2006. Y, efectivamente, lo hizo el 4 de ese mismo mes. Eso sí, aportando una prueba más que dudosa: la fotografía de una caja del Linksys CIT200 Cordless Internet Telephony Kit con una pegatina en la que aparece la palabra ‘iPhone’. Según Cisco ese aparato es el Linksys iPhone (!?) (imagen que acompaña al post). No es hasta diciembre de 2006 cuando Cisco comienza a anunciar una serie de productos que llevan incorporados la marca ‘iPhone’, muy probablemente espoleada por los rumores sobre el nuevo teléfono de Apple.
Así que según el análisis de Behmke, Cisco habría perdido los derechos sobre ‘iPhone’ al no haber hecho uso de la marca en los seis primeros años desde su registro y no haber aportado pruebas inequívocas tampoco en la prórroga posterior. Por lo que, como decíamos al principio, si Apple logra demostrar esto en los tribunales, el ‘caso Cisco vs Apple’ dejaría de ser tal. Quizás entonces habría que llamarlo el ‘caso torpeza de Cisco’. Pero, como no entiendo mucho de leyes y aún menos de las de Estados Unidos, creo que lo más conveniente será esperar a ver qué da de sí todo esto.