"56.000 instalaciones en su primer día", el impacto fulgurante de la app de video por IA de OpenAI

Este ascenso vertiginoso no se explica únicamente por el número de descargas. El algoritmo de Apple que determina las posiciones del ranking tiene en cuenta múltiples factores, entre ellos la retención de usuarios, la calidad de las reseñas ...

06 de octubre de 2025 a las 06:50h
generar videos con solo describirlos como la ia es 2025 10 04 21 33 42
generar videos con solo describirlos como la ia es 2025 10 04 21 33 42

El pasado martes, OpenAI dio un paso más en su expansión hacia el contenido multimedia con el lanzamiento de una nueva versión de su generador de video, acompañado del estreno de una aplicación móvil que parece tomar prestado el espíritu de TikTok. Disponible inicialmente en Estados Unidos y Canadá bajo invitación, esta app ha generado un impacto inmediato en el comportamiento digital de los usuarios, convirtiéndose en un fenómeno casi de la noche a la mañana.

Según datos de Appfigures, la aplicación acumuló 56.000 instalaciones en su primer día de vida. Para el viernes ya había escalado hasta convertirse en la app más descargada en Estados Unidos, superando a rivales consolidados como Gemini de Google y al propio ChatGPT, también desarrollado por OpenAI. Su irrupción no ha sido solo cuantitativa, sino cualitativa, ya que ha alcanzado el primer lugar en los Top Charts de la App Store, posicionándose como líder en la categoría de Foto y vídeo.

Este ascenso vertiginoso no se explica únicamente por el número de descargas. El algoritmo de Apple que determina las posiciones del ranking tiene en cuenta múltiples factores, entre ellos la retención de usuarios, la estabilidad de la aplicación, la calidad de las reseñas y el nivel de interacción. Que Sora haya superado en todos estos aspectos a aplicaciones ya masivas habla de una experiencia de usuario cuidada y de un producto que responde a una demanda latente en el mercado.

En la lista general de la App Store, Threads, la red social de Meta, ocupa la cuarta posición, mientras que WhatsApp se encuentra en el puesto número 13. Este dato subraya lo disruptivo del lanzamiento de Sora, que ha desplazado a aplicaciones con cientos de millones de usuarios activos. La capacidad de generar videos a partir de texto con alta fidelidad visual y narrativa está cambiando las reglas del juego en la creación de contenido digital.

Uno de los aspectos más llamativos de la nueva app es su enfoque social. Sora no solo permite crear videos, sino también compartirlos en un entorno diseñado para fomentar la viralidad. Memes, ideas rápidas y expresiones creativas encuentran en esta plataforma un canal ideal para multiplicar su alcance. Estamos ante una herramienta que no solo genera contenido, sino que lo difunde a escala masiva.

El modelo subyacente, conocido como Sora por OpenAI, representa un avance significativo en la generación de video sintético. Aunque aún no se ha revelado toda la tecnología detrás del sistema, las demostraciones sugieren que puede producir clips de hasta un minuto con coherencia narrativa, realismo visual y una amplia variedad de estilos. Esto abre nuevas posibilidades no solo para creadores de contenido, sino también para industrias como el cine, la publicidad y la educación.

La integración de inteligencia artificial en procesos creativos plantea, sin embargo, importantes cuestiones éticas y sociales. La facilidad para crear videos hiperrealistas podría ser utilizada para generar desinformación o contenido engañoso. La velocidad con la que estas tecnologías se normalizan supera con creces la capacidad de las sociedades para reglamentarlas. Es fundamental que el desarrollo tecnológico vaya acompañado de marcos de responsabilidad y transparencia.

Lo que está claro es que esta nueva app no es solo una extensión de ChatGPT al formato visual. Es un intento de redefinir cómo interactuamos con la narrativa audiovisual. OpenAI está apostando por una democratización radical de la creación de video, permitiendo que cualquier persona con un teléfono pueda convertirse en realizador, guionista y productor en cuestos segundos.

El hecho de que el entorno social de la app recuerde a TikTok no es casual. La viralidad, el ritmo acelerado del contenido y la importancia del algoritmo en la difusión son elementos clave que OpenAI parece haber incorporado estratégicamente. La convergencia entre inteligencia artificial y redes sociales está acelerando una transformación cultural profunda.

Un nuevo paradigma creativo

Con Sora, OpenAI no solo lanza una aplicación, sino que impulsa un cambio de paradigma. Ya no se trata de editar videos con herramientas complejas, sino de describirlos con palabras. La imaginación se convierte en el único límite técnico, mientras que la ética, la propiedad intelectual y el impacto social emergen como nuevos frentes de debate.

La irrupción de esta tecnología en el mercado masivo marca un antes y un después. No estamos solo ante una nueva app de moda, sino ante un indicador claro de hacia dónde se dirige la interacción humana con la inteligencia artificial en el ámbito creativo. Y, como suele ocurrir con las grandes innovaciones, lo más importante no es cómo funciona, sino cómo nos transforma.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía