80% de las inversiones en IA provienen de Estados Unidos, Europa se queda muy atrás

La velocidad de innovación se ha convertido en el factor decisivo. Frente a actualizaciones mensuales de modelos como ChatGPT y Claude, las startups deben iterar con una cadencia similar para mantenerse relevantes.

05 de octubre de 2025 a las 06:20h
la velocidad de innovacion
la velocidad de innovacion

La inteligencia artificial generativa está acelerando su ritmo de desarrollo a un punto donde el tiempo ya no se mide en años, sino en meses o incluso semanas. En la primera mitad de 2025, las empresas especializadas en esta tecnología captaron 49.2 mil millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, una cifra que supera los 44.2 mil millones obtenidos durante todo 2024, según datos de EY. Este crecimiento exponencial refleja no solo el atractivo económico del sector, sino también una carrera desbocada por no quedarse atrás en una industria que cambia a velocidad vertiginosa.

Estados Unidos domina el mapa global de inversión en IA. El 97 por ciento del valor de los acuerdos y el 62 por ciento del volumen total provienen del país norteamericano. Europa, en comparación, representa apenas el 2 por ciento del valor de las inversiones, aunque logra un 23 por ciento del volumen de operaciones. Esta disparidad no se debe únicamente a la cantidad de startups, sino a la magnitud de los cheques que se firman al otro lado del Atlántico, donde el capital fluye con más libertad y el riesgo se asume como parte del juego.

En este contexto, algunas empresas europeas están logrando destacar. Mistral, la startup francesa de modelos de lenguaje grandes (LLM), ha levantado hasta ahora 1.700 millones de euros, unos 2.000 millones de dólares, incluyendo una inversión de ASML, fabricante de maquinaria clave para la industria de semiconductores. Por su parte, Nscale, empresa británica especializada en infraestructura cloud para IA, ha cerrado una ronda de 433 millones de dólares tras anunciar una Serie B de 1.100 millones, la más grande de Europa en este campo. Estos movimientos indican que el continente no está fuera de la competencia, pero sí en desventaja estructural.

La velocidad de innovación se ha convertido en el factor decisivo. Frente a actualizaciones mensuales de modelos como ChatGPT y Claude, las startups deben iterar con una cadencia similar para mantenerse relevantes. Momentum is the moat at this current juncture of AI development, afirmó Bryan Kim, socio de Andreessen Horowitz, una de las firmas de inversión más influyentes en tecnología. Para él, en este momento no hay ventajas competitivas más duraderas que el impulso.

"La velocidad de la innovación, la velocidad de la producción, la velocidad de la distribución, en realidad terminan ganando sobre todo lo demás" declaró Bryan Kim, socio de Andreessen Horowitz.

Robert Lacher, socio fundador de Visionaries Club, apunta a la capa de aplicaciones como el nuevo epicentro de valor. That's also where we think most of the profit will be made in the future, señaló, anticipando que mientras los modelos base sigan evolucionando, las aplicaciones prácticas para empresas y consumidores serán las que generen retornos tangibles. Empresas como ElevenLabs, Synthesia, Speechmatics, Hume AI, Sana o Lovable representan este enfoque soluciones concretas construidas sobre modelos en constante cambio.

Desde Europa, hay una mezcla de realismo y optimismo. Jean La Rochebrochard, director general de Kima Ventures, reconoce las limitaciones del continente frente a Estados Unidos. If you look at the Europeans, we are revolutionary, we are romantics, we are resourceful, dijo, resaltando el talento creativo de las startups europeas. Pero al instante añade una advertencia es difícil competir con un país donde el apetito por el riesgo, el capital disponible y el acceso al talento están en niveles muy superiores.

Anton Osika, CEO de Lovable, ofrece una perspectiva distinta. Para él, los cuellos de botella tradicionales en Europa ya no existen. Traditionally it has been more of a constraint with access to the amount of technical talent, of access to capital, that is not the bottleneck anymore, sostiene. Incluso ve ventajas en construir desde el continente. Según su experiencia, es más fácil contratar talento en Europa que en Estados Unidos, donde hay miles de empresas compitiendo por los mismos perfiles. It is a competitive advantage to be building from Europe, afirma.

"Todos esperamos que Mistral se convierta en uno de estos gigantes, una de estas empresas de 100 mil millones de dólares en Europa, como lo hizo Revolut en el Reino Unido. Si Revolut, Mistral y Spotify lo están logrando, ¿por qué no otras 10, 20 o 50?" comenta Jean La Rochebrochard.

El debate sobre el futuro de la IA en Europa va más allá de la ingeniería. Incluye política, soberanía tecnológica, mentalidad emprendedora y acceso a infraestructura. Si bien Estados Unidos lidera en escala y velocidad, el viejo continente tiene la oportunidad de marcar diferencias en ética, regulación y enfoque aplicado. Las inversiones en infraestructura de IA están ganando peso en agendas políticas, pero aún falta alineación entre financiación, talento y ambición.

El reto no es solo técnico, sino cultural. Europa debe convencerse de que puede generar gigantes tecnológicos, no por excepción, sino por sistema. La historia de Revolut, Spotify y ahora Mistral no debería ser una anomalía, sino el inicio de una nueva normalidad. Y mientras los modelos cambien cada mes, la única constante será la necesidad de moverse con la misma rapidez que la tecnología misma.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía