ChatGPT ya no estará disponible en WhatsApp después del 15 de enero de 2026

La compañía ha recomendado a los usuarios que aún deseen utilizar su servicio que migren a la aplicación oficial de ChatGPT, donde podrán crear una cuenta y, si lo desean, vincularla con su número de WhatsApp para mantener cierta funcionalidad.

24 de octubre de 2025 a las 06:50h
chatgpt ya no estara disponible en whatsapp
chatgpt ya no estara disponible en whatsapp

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, está a punto de cambiar su relación con los chatbots de propósito general. A partir de enero de 2026, los usuarios ya no podrán acceder a asistentes como ChatGPT, Perplexity o Luzia a través de la plataforma. La decisión, anunciada por Meta, la empresa matriz de WhatsApp, afecta a todos los modelos de inteligencia artificial que no estén directamente integrados en los servicios oficiales de la compañía.

OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, confirmó en un comunicado que su integración con WhatsApp finalizará oficialmente el 15 de enero de 2026. La compañía ha recomendado a los usuarios que aún deseen utilizar su servicio que migren a la aplicación oficial de ChatGPT, donde podrán crear una cuenta y, si lo desean, vincularla con su número de WhatsApp para mantener cierta funcionalidad.

"ChatGPT ya no estará disponible en WhatsApp después del 15 de enero de 2026" según 

OpenAI

Este cambio no es una medida aislada contra OpenAI, sino parte de una actualización general en las políticas y términos de servicio de Meta. La empresa argumenta que el uso de chatbots de propósito general en WhatsApp puede sobrecargar el sistema debido al alto volumen de mensajes generados, lo que requiere un nivel de soporte mayor del que actualmente están dispuestos a ofrecer.

Meta ha dejado claro que la API empresarial de WhatsApp fue diseñada con un objetivo específico facilitar que las empresas puedan ofrecer soporte al cliente y enviar actualizaciones relevantes a sus usuarios. La plataforma no fue pensada para albergar chatbots de inteligencia artificial con funciones amplias, como las que ofrecen asistentes capaces de mantener conversaciones abiertas, generar contenido creativo o responder preguntas complejas.

Este movimiento también destaca una estrategia cada vez más evidente por parte de Meta el control del ecosistema de inteligencia artificial dentro de sus plataformas.

A pesar de restringir el acceso de chatbots externos, Meta AI, la inteligencia artificial desarrollada internamente por la empresa, seguirá disponible en WhatsApp. Esto sugiere que la compañía no está rechazando la IA, sino que busca centralizar su uso bajo sus propios términos.

Para los usuarios habituales, este cambio podría representar una interrupcción en su flujo de trabajo, especialmente aquellos que han incorporado a ChatGPT como una herramienta rápida y directa desde sus chats diarios. Sin embargo, también abre una oportunidad para reflexionar sobre cómo interactuamos con la tecnología y qué esperamos de las aplicaciones de mensajería. No todas las herramientas están diseñadas para hacer de todo, y la especialización puede garantizar una experiencia más estable y segura.

La evolución de las plataformas digitales está marcada por decisiones como esta, donde la escalabilidad, la seguridad y el enfoque del producto determinan qué funcionalidades prosperan y cuáles se abandonan. Aunque la integración con chatbots externos ofrecía comodidad, la sostenibilidad técnica y operativa parece haber pesado más en la balanza.

En los próximos meses, es probable que veamos cómo otras empresas de tecnología ajustan sus integraciones para adaptarse a estos nuevos límites. Mientras tanto, los usuarios tendrán que buscar alternativas fuera de WhatsApp si desean seguir utilizando chatbots avanzados, lo que podría acelerar el uso de aplicaciones independientes y especializadas en inteligencia artificial.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía