"Decir la verdad, toda la verdad". Esa es la promesa de Elon Musk con Grokipedia, su alternativa a Wikipedia

Uno de los pilares fundamentales que Musk ha destacado sobre la Grokipedia es su compromiso con la verdad.

30 de octubre de 2025 a las 08:35h
Actualizado: 30 de octubre de 2025 a las 09:00h
el objetivo de la grokipedia es decir la verdad
el objetivo de la grokipedia es decir la verdad

Elon Musk ha presentado este martes una nueva enciclopedia digital llamada Grokipedia, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que se posiciona como una alternativa a la Wikipedia con una orientación ideológica claramente conservadora. El nombre de este proyecto deriva de Grok, el chatbot desarrollado por xAI, la empresa de inteligencia artificial fundada por Musk. Desde su lanzamiento, la Grokipedia ha generado debate por su enfoque en temas sensibles como el género, el cambio climático o la raza, y por las diferencias sustanciales en el tratamiento de ciertos acontecimientos respecto a la enciclopedia colaborativa más conocida del mundo.

Uno de los pilares fundamentales que Musk ha destacado sobre la Grokipedia es su compromiso con la verdad. En una publicación en X, la red social que anteriormente se conocía como Twitter, escribió que el objetivo de esta nueva plataforma es decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Reconoció que no serán perfectos, pero que se esforzarán por alcanzar ese ideal. Esta declaración parece responder directamente a sus críticas anteriores hacia Wikipedia, a la que ha bautizado como Wokepedia en tono despectivo, acusándola de ser una extensión de la propaganda de los medios progresistas.

"El objetivo de la Grokipedia es decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así vamos a esforzarnos por alcanzar ese objetivo",  Musk en X

La Grokipedia permite a los usuarios registrarse utilizando sus credenciales de X, lo que facilita el acceso inmediato, aunque también plantea cuestiones sobre la centralización de identidades digitales bajo el ecosistema de Musk. En su versión actual, la enciclopedia apenas cuenta con menos de un millón de artículos, todos disponibles únicamente en inglés. A modo de comparación, la Wikipedia en inglés supera los siete millones de entradas, lo que subraya el carácter incipiente del proyecto. Musk ha calificado esta versión como la 0.1, anticipando que futuras actualaciones la harán más completa, aunque por ahora no hay información clara sobre cuándo o si se expandirá a otros idiomas.

Grokipedia, un enfoque ideológico distinto

Lo que más ha llamado la atención de la Grokipedia no es solo su origen tecnológico, sino su enfoque editorial. Musk ha promovido la plataforma como un espacio que ofrece una perspectiva más conservadora y menos woke, especialmente en temas polémicos. Esta intención queda patente en entradas como la que aborda el concepto de género. Mientras que Wikipedia define el género como el conjunto de aspectos sociales, psicológicos, culturales y conductuales de ser hombre, mujer o de un tercer género, la Grokipedia afirma que el género se refiere a la clasificación binaria de los seres humanos como hombres o mujeres según el sexo biológico. Esta diferencia responde a visiones opuestas sobre la identidad y la construcción social del género.

Otro ejemplo llamativo es el tratamiento del caso de George Floyd. En Wikipedia, se destaca que fue un hombre afroamericano asesinado por un policía blanco en Mineápolis durante un arresto, tras la sospecha de haber usado un billete falso. En cambio, la Grokipedia centra su narrativa en el historial delictivo de Floyd, mencionando condenas por robo a mano armada, posesión de drogas y hurto en Texas entre 1997 y 2007. Esta elección de enfoque pone de manifiesto cómo la selección de información puede moldear la percepción pública de un hecho trascendental en la lucha contra el racismo sistémico.

Musk sostiene que Wikipedia se basa en medios que considera sesgados, y por tanto, sus artículos no reflejan una visión objetiva, sino que reproducen una narrativa dominante. Esta crítica, aunque no es nueva, cobra especial relevancia en un momento en que la confianza en las fuentes de información es cada vez más frágil. Sin embargo, al ofrecer una alternativa que también selecciona datos según una orientación ideológica, la Grokipedia corre el riesgo de caer en el mismo patrón que denuncia.

Desafíos y preguntas abiertas

El proyecto plantea importantes cuestiones sobre el futuro de la información en la era de la IA. ¿Puede una enciclopedia generada por inteligencia artificial ser realmente neutral? ¿Cómo se garantiza la verificación de fuentes cuando los contenidos son producidos algorítmicamente? Además, la ausencia del dominio ".es" bajo propiedad de Musk indica que, por ahora, la expansión a países de habla hispana no es inminente, lo que limita su alcance global.

La Grokipedia no es solo una herramienta de conocimiento, sino un espejo de las tensiones ideológicas actuales. Su éxito dependerá no solo de su crecimiento técnico y cuantitativo, sino de su capacidad para convencer a los usuarios de que su versión de la verdad es más fiable que la de otras plataformas. En un mundo saturado de información, la lucha no es solo por los datos, sino por la narrativa.

Por ahora, la Grokipedia aparece como un experimento audaz, que refleja la visión de su creador sobre la libertad de expresión, la objetividad y el papel de la tecnología en la difusión del conocimiento. Su impacto en la forma en que consumimos y entendemos la información podría ser significativo, pero también profundamente divisivo.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía