Google ofrece Gemini Pro y 2TB en la nube gratis a 500 millones de usuarios en India

India se está convirtiendo en un campo de batalla estratégico para las grandes tecnológicas del mundo por su demografía, su consumo digital y su potencial transformador en la era de la IA

01 de noviembre de 2025 a las 06:40h
google ofrece gemini pro y 2tb en la nube gratis
google ofrece gemini pro y 2tb en la nube gratis

India se está convirtiendo en un campo de batalla estratégico para las grandes tecnológicas del mundo, no por su territorio ni por su política, sino por su demografía, su consumo digital y su potencial transformador en la era de la inteligencia artificial. En un movimiento que podría cambiar el acceso a la tecnología avanzada en uno de los países más poblados del planeta, Google ha anunciado que ofrecerá de forma gratuita su suite de inteligencia artificial Gemini a más de 500 millones de usuarios de Reliance Jio, el gigante de las telecomunicaciones indio. Este despliegue masivo, anunciado el 31 de octubre de 2025, no es solo un acto de generosidad corporativa, sino una jugada de posicionamiento en un mercado que promete definir el futuro de la IA global.

El acuerdo se ha concretado entre Google y Reliance Intelligence, una empresa conjunta formada por Reliance Industries y Meta, lo que añade una capa adicional de relevancia al pacto. A través de esta alianza, los usuarios de Jio tendrán acceso al plan AI Pro de Google, que incluye Gemini 2.5 Pro, una versión avanzada del asistente de inteligencia artificial capaz de manejar tareas complejas como análisis de documentos, generación de contenido multimodal y programación asistida. Además, se ampliará el acceso a NotebookLM, la herramienta de Google centrada en la comprensión y síntesis de información personal, y se ofrecerán 2 terabytes de almacenamiento en la nube. El valor estimado de este paquete por usuario es de 35.100 rupias, lo que equivale a unos 396 dólares, una cifra nada desdeñable si se multiplica por cientos de millones de personas.

El despliegue será escalonado. Durante los primeros 18 meses, los beneficiarios iniciales serán los jóvenes entre 18 y 25 años que tengan planes ilimitados de Jio 5G. Posteriormente, el servicio se abrirá a toda la base de clientes de Jio, una cartera que supera con creces los 500 millones de usuarios. Esta estrategia no solo prioriza a la Generación Z, sino que también sintoniza con las proyecciones del Boston Consulting Group, que estima que India cuenta ya con alrededor de 377 millones de miembros de esta generación, cuyo gasto de consumo actual de 860 mil millones de dólares podría duplicarse hasta alcanzar los 2 billones en 2035. La juventud india no es solo el futuro del país, es su presente tecnológico.

Mukesh Ambani, presidente de Reliance Industries, destacó que su empresa busca hacer de India un país "AI empowered" a través de colaboraciones estratégicas y sostenibles. Esta visión se refleja en su alianza con Google, pero también en su relación con Meta, lo que convierte a Reliance Intelligence en un actor central en la democratización de la inteligencia artificial en Asia. Ambani no solo quiere vender datos o telefonía móvil; busca posicionar a su conglomerado como el puente entre la tecnología de punta y miles de millones de personas que aún están descubriendo su potencial digital.

"Me entusiasma cómo esta colaboración ayudará a ampliar el acceso a la IA en toda la India" - 

Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet

La declaración de Sundar Pichai no es meramente protocolaria. Refleja una estrategia clara llevar la inteligencia artificial más allá de los centros de innovación en Silicon Valley y ponerla al alcance de usuarios comunes en regiones donde el smartphone es a menudo la única pantalla digital. Este acuerdo puede acelerar la inclusión tecnológica en una escala sin precedentes. En un país donde más de 500 millones de personas usan WhatsApp, 467 millones navegan por YouTube y 413,8 millones están en Instagram, la integración de herramientas de IA en servicios masivos no solo tiene sentido, sino que es inevitable.

Google no es el único actor en este escenario competitivo. Solo unas semanas antes, Bharti Airtel, el segundo operador de telecomunicaciones en India, se alió con Perplexity para ofrecer acceso gratuito a Perplexity Pro a sus 360 millones de clientes durante un año. El valor global de este servicio es de 200 dólares anuales, y Airtel lo utilizó como un gancho comercial, acompañado de campañas en redes sociales con influencers locales que mostraban casos de uso cotidiano desde ayudar con tareas escolares hasta planificar viajes o entender noticias complejas. La estrategia fue clara asociar la IA con utilidad tangible y accesibilidad inmediata.

Y justo días antes del anuncio de Google, OpenAI anunció que su plan ChatGPT Go sería gratuito para usuarios indios durante un año, a partir del 4 de noviembre. Este plan, que en otros mercados cuesta 399 rupias mensuales, forma parte de una estrategia más amplia de OpenAI para consolidar su presencia en el subcontinente. La empresa planea instalar un centro de datos de 1 gigavatio en India, lo que no solo reducirá la latencia de sus servicios, sino que también simboliza un compromiso de largo plazo con el país. La carrera por la IA en India ya no es una posibilidad futura, es una realidad presente.

Estos movimientos colectivos revelan una verdad fundamental India no es solo un mercado emergente, es un laboratorio de escala masiva para la adopción de inteligencia artificial. Con una población joven, una creciente penetración de internet móvil y una infraestructura 5G en expansión, el país ofrece un entorno ideal para probar cómo la IA puede integrarse en la vida diaria de millones de personas. Las empresas tecnológicas no solo compiten por usuarios, sino por definir cómo será la experiencia de la IA en uno de los mayores ecosistemas digitales del mundo.

Para los usuarios indios, especialmente los jóvenes, esta democratización tecnológica puede abrir puertas insospechadas. Tener acceso gratuito a herramientas que ayudan a estudiar, crear contenido, emprender o simplemente entender mejor el mundo, puede transformar realidades individuales y colectivas. La inteligencia artificial, por fin, deja de ser un lujo para convertirse en un recurso básico. Y si las promesas de Reliance, Google y otros se cumplen, India podría convertirse en el ejemplo más poderoso de cómo la tecnología puede empoderar a una nación entera.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía