¿Puede la inteligencia artificial convertirse en una maestra paciente y atenta, capaz de acompañar a cualquiera en los primeros pasos de la programación? Esta semana, Anthropic abre su modo de estudio de Claude a todos los usuarios y desarrolladores, una herramienta que aspira no solo a instruir sino a transformar la relación entre humanos y máquinas en el terreno del aprendizaje.
Hasta ahora, este modo de estudio había permanecido como un experimento en algunas universidades, donde grupos de estudiantes podían explorar cómo la IA guía mediante preguntas inteligentes y plantillas. Hoy, esa puerta se abre de par en par para que cualquier persona interesada pueda aprender, sin importar su experiencia previa ni su nivel técnico.
La competencia se ha vuelto intensa en el universo de la inteligencia artificial educativa. En los últimos días, tanto OpenAI como Google han anunciado funciones similares en sus sistemas ChatGPT y Gemini, respectivamente. Drew Brent, jefe de educación en Anthropic, lo resume así "Es genial que haya una carrera entre todos los laboratorios de IA para ofrecer el mejor modo de aprendizaje". No se trata solo de velocidad tecnológica, sino de cómo redefinir el acto mismo de enseñar.
La nueva era del aprendizaje con IA el modo de estudio de Claude se abre al mundo
El modo de estudio de Claude se apoya en el cuestionamiento socrático, una técnica milenaria basada en preguntas cuidadosamente formuladas que invitan a reflexionar y construir el conocimiento desde el diálogo. Gracias a esta estrategia, la IA no simplemente ofrece respuestas, sino que ayuda al usuario a llegar a sus propias conclusiones. El uso de plantillas refuerza este acompañamiento, facilitando el tránsito de la duda a la comprensión.
Sobre el terreno más técnico, la versión para desarrolladores, Claude Code, introduce dos modalidades Explain y Learning. El modo Explicativo desvela el razonamiento detrás de las decisiones de Claude al escribir código, ayudando a entender no solo el qué, sino el porqué de cada paso. Por su parte, el modo Aprendizaje propone al usuario completar fragmentos de código, que la IA evalúa y retroalimenta, cerrando así el círculo de aprendizaje personalizado.
- La experiencia ya no se reduce a simplemente obtener resultados, sino que empieza a fomentar la autonomía y el crecimiento intelectual.
- El usuario puede elegir entre los distintos modos directamente en la terminal escribiendo /output-styles y seleccionando Explain, Learning o el modo habitual.
- Las nuevas funciones ya están operativas en Claude.ai y Claude Code, democratizando el acceso a una educación tecnológica de vanguardia.
En palabras de Brent, "El modo de aprendizaje está diseñado para ayudar a todas esas audiencias no solo a completar tareas, sino también a crecer y aprender en el proceso y comprender mejor su base de código". Aquí reside quizás la mayor revolución la IA deja de ser un mero asistente automático para convertirse en una aliada pedagógica, en una especie de mentor digital que impulsa el conocimiento desde la curiosidad y el error, con una humildad mecánica pero incansable.
Esta innovación recuerda que, detrás de cada avance, lo esencial sigue siendo quién aprende y cómo lo hace. Los algoritmos, por avanzados que sean, solo cobran sentido cuando abren caminos de descubrimiento y entusiasmo. Por eso, la "carrera" entre laboratorios de IA no está solo en la tecnología, sino en devolver el alma al aprendizaje, hacerlo emocionante y cercano para quienes lo necesitan hoy más que nunca.