En enero de 2026, Wikipedia cumplirá un cuarto de siglo de existencia. Un hito que, lejos de celebrarse con optimismo incondicional, llega en un momento de transformación profunda para la manera en que las personas acceden al conocimiento. Fundada por Jimmy Wales y Larry Sanger, la enciclopedia libre se ha consolidado como uno de los pilares del internet global, con millones de artículos en cientos de idiomas. Pero ahora enfrenta desafíos sin precedentes el auge de la inteligencia artificial generativa, el cambio en los hábitos de lectura de las nuevas generaciones y una caída inesperada en su tráfico humano.
Según Marshall Miller, director senior de Producto de la Wikimedia Foundation, las disminuciones en el tráfico no son sorprendentes. Los motores de búsqueda están utilizando cada vez más modelos de inteligencia artificial para entregar respuestas directas a los usuarios, sin necesidad de que estos visiten páginas como Wikipedia. Esta tendencia está reconfigurando el mapa del acceso a la información, colocando a plataformas tecnológicas en el rol de intermediarios privilegiados.
Un episodio particularmente revelador tuvo lugar en mayo de 2025, cuando se detectó un aumento inusualmente alto en el tráfico procedente de Brasil. Inicialmente parecía un crecimiento genuino del interés por parte de lectores humanos. Sin embargo, tras aplicar una nueva lógica de clasificación entre marzo y agosto de ese año, se descubrió que buena parte de ese tráfico no era humano, sino generado por bots diseñados para evadir la detección. Este hallazgo obligó a una revisión de los datos.
Como consecuencia, se estimó una disminución del 8 por ciento en las visitas humanas a las páginas de Wikipedia en comparación con el mismo periodo de 2024. Este retroceso, aunque en parte explicado por el ajuste metodológico, refleja una tendencia más amplia las personas ya no navegan como antes. La búsqueda de información se ha trasladado a plataformas de video y redes sociales como TikTok, donde el conocimiento se consume en formato breve, visual y rápido.
Wikipedia es el único sitio de su escala con estándares de verificabilidad, neutralidad y transparencia que impulsa la información en internet, afirmó Miller, destacando el rol fundamental que sigue desempeñando la enciclopedia en la ecología digital. A pesar de las nuevas formas de acceso, su modelo basado en la verificación, la neutralidad y la transparencia no tiene parangón en internet. Y sin embargo, su visibilidad se está diluyendo en los resultados de búsqueda y en los hábitos de consumo.
El descenso en el tráfico no es solo un problema de estadísticas. Tiene consecuencias directas en la sostenibilidad del proyecto. Con menos visitas, hay menos oportunidades para que nuevos voluntarios se involucren en la redacción y mejora de artículos. También se reduce el flujo de donaciones individuales, que constituyen la principal fuente de financiación de la Wikimedia Foundation. Para que las personas confíen en la información compartida en internet, las plataformas deben aclarar de dónde proviene la información, advirtió Miller, subrayando la necesidad de transparencia en el origen de los contenidos.
"Con menos visitas a Wikipedia, menos voluntarios podrán ampliar y enriquecer el contenido, y menos donantes individuales podrán apoyar esta labor" - Marshall Miller
Ante este escenario, la fundación ha anunciado una serie de medidas estratégicas para adaptarse al nuevo entorno. En primer lugar, reforzará los controles de acceso de terceros que reutilizan contenidos de Wikipedia a gran escala, mediante políticas más estrictas y capacidades técnicas gestionadas a través de Wikimedia Enterprise. Esta iniciativa busca garantizar que el uso del conocimiento libre se realice de forma responsable y sostenible.
Otro frente de acción es la integración de dos equipos clave el Reader Growth Team y el Reader Experience Team. Su objetivo es experimentar con nuevas formas de acceso, lectura y edición de Wikipedia, optimizando la experiencia del usuario en un entorno cada vez más competitivo y fragmentado. Se trata de no solo retener lectores actuales, sino de atraer a nuevos públicos que no ven la lectura de artículos largos como su principal forma de aprendizaje.
Quizás la medida más ambiciosa sea el lanzamiento del Future Audiences Project. Este programa busca conectar el conocimiento libre de Wikipedia con audiencias jóvenes en plataformas donde ya pasan la mayor parte de su tiempo YouTube, TikTok, Roblox e Instagram. La idea no es replicar Wikipedia en esos espacios, sino adaptar su contenido, promover su acceso y fomentar la participación activa de los usuarios en el conocimiento colaborativo.
"Nosotros le damos la bienvenida a las nuevas formas de adquirir conocimiento. Sin embargo, los LLM, los chatbots de IA, los motores de búsqueda y las plataformas sociales que utilizan el contenido de Wikipedia deben fomentar el acceso a Wikipedia para que el conocimiento gratuito, del que dependen tantas personas y plataformas, pueda seguir fluyendo de forma sostenible" - Marshall Miller
El futuro de Wikipedia no depende solo de su capacidad técnica o de sus algoritmos, sino de su relevancia social. Wikipedia sigue siendo esencial para las necesidades diarias de información de las personas de maneras impredecibles, señaló Miller. Aunque las formas de aprender cambien, la necesidad de fuentes confiables, libres y verificables permanece. El reto consiste en hacer que esas fuentes sean visibles, accesibles y valoradas en una era dominada por la velocidad, la automatización y el entretenimiento.
Wikipedia, un legado en transformación continua
Al cumplir 25 años, Wikipedia no celebra solo su longevidad, sino su capacidad de adaptación. Desde su nacimiento como un experimento colaborativo hasta convertirse en una referencia global, ha demostrado resiliencia. Ahora, al enfrentar el impacto de la inteligencia artificial y el cambio cultural en el acceso al conocimiento, su evolución no será menos crucial. La sostenibilidad del conocimiento libre no es solo un asunto técnico, sino ético y colectivo. Y como bien recuerda Miller, ese conocimiento gratuito es la base sobre la que muchas plataformas construyen sus servicios. Reconocerlo, citarlo y redirigir hacia él no es un gesto de cortesía, sino una obligación para preservar la integridad de la información en la era digital.