El 65% de los ordenadores subastados por el Ayuntamiento de Madrid son MacBook. Una oportunidad única

En lugar de almacenar indefinidamente dispositivos que ya nadie reclama, el Ayuntamiento de Madrid opta por reintegrarlos al uso, evitando el desperdicio y fomentando el acceso a tecnología a precios accesibles.

07 de octubre de 2025 a las 17:05h
550 objetos perdidos en madrid
550 objetos perdidos en madrid

Madrid se prepara para una subasta inusual que combina tecnología, curiosidad y sostenibilidad. El Ayuntamiento de la capital pone a disposición del público 550 objetos perdidos y nunca reclamados por sus dueños tras más de dos años en depósito. Esta iniciativa no solo busca dar salida a artículos que han pasado al olvido, sino también concienciar sobre la responsabilidad que conlleva perder un dispositivo personal en espacios públicos.

La subasta online comenzará el 7 de octubre de 2025 a las 17.00 horas y tendrá lugar exclusivamente a través de la plataforma Subastas Online Escrapalia. Esta medida garantiza transparencia y accesibilidad, permitiendo que cualquier persona interesada desde cualquier punto de España pueda participar sin necesidad de desplazarse. La oferta es amplia y variada, con productos que abarcan desde smartphones hasta consolas de videojuegos, pasando por cámaras, tablets y hasta un dron.

Entre los artículos destacan 128 lotes de ordenadores de diversas marcas, incluyendo 65 modelos MacBook de Apple. Uno de los lotes más específicos incluye un Surface Pro 3 de 12 pulgadas cuyo precio inicial es de 89 euros, una oportunidad atractiva para quienes buscan dispositivos versátiles a buen precio. Las tablets también tienen gran protagonismo, con 31 unidades de marcas como Samsung, Huawei, SPC y Sony. El modelo SPC GRAVITY2 de 32 GB arranca en 25 euros, mientras que otros lotes más completos parten de los 330 euros.

Los móviles se ofrecen en lotes que van desde dos unidades por 46 euros hasta doce unidades por 266 euros. Esta modalidad permite a compradores como reventa dores o aficionados a la reparación adquirir dispositivos en bloque, aprovechando economías de escala. Las cámaras, por su parte, incluyen 19 unidades entre compactas y réflex, con modelos como la Nikon Coolpix L11 que se subastan desde 27 euros. Las cámaras de acción GoPro también están disponibles, con una puja inicial de 23 euros.

Uno de los objetos más singulares es un dron cuyo precio de salida es de solo 28 euros. Su inclusión en la subasta despierta interés no solo por su funcionalidad tecnológica, sino por el misterio que rodea su pérdida. ¿Dónde y cómo se perdió? ¿Quién lo usaba? Son preguntas que probablemente nunca se responderán, pero que añaden un toque casi cinematográfico al evento.

La subasta también ofrece 62 libros electrónicos de marcas como Kindle, Kobo, Tagus y Sony. Los precios varían entre 23 y 225 euros, dependiendo del lote y del modelo. Asimismo, se incluyen 25 consolas de sobremesa y portátiles, como Nintendo DS, PSVita y Nintendo Switch, todas disponibles desde 25 euros. Este apartado puede resultar especialmente atractivo para coleccionistas o familias en busca de entretenimiento a bajo costo.

Es fundamental destacar que todos los dispositivos han pasado por un riguroso proceso de borrado de datos. Esta medida responde a una preocupación legítima sobre la privacidad y la seguridad de la información personal. El Ayuntamiento garantiza que ningún dato de los antiguos propietarios permanece en los dispositivos, lo que convierte esta subasta en una opción segura y ética para adquirir tecnología de segunda mano.

Para quienes prefieren ver los objetos antes de pujar, se ha habilitado una exhibición presencial.

Del lunes 13 al jueves 16 de octubre, entre las 12.00 horas de cada día, los interesados pueden acercarse a la calle Nicolás Morales, 38, en el barrio de Carabanchel. Allí podrán inspeccionar físicamente los lotes, evaluar su estado y tomar decisiones más informadas antes de participar en la puja.

Esta subasta refleja una realidad creciente en las grandes ciudades. En 2024, la oficina municipal de objetos perdidos recibió más de 77.800 artículos, la mayoría procedentes del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. La cantidad de objetos perdidos revela un patrón de distracción y movilidad constante en la vida urbana moderna. Viajeros apresurados, turistas distraídos o usuarios que olvidan sus pertenencias en terminales y transportes públicos contribuyen a esta cifra.

Además de su dimensión práctica, esta iniciativa tiene un valor simbólico. Convertir lo olvidado en una oportunidad para otros es una forma de economía circular que dignifica el desecho. En lugar de almacenar indefinidamente dispositivos que ya nadie reclama, el Ayuntamiento de Madrid opta por reintegrarlos al uso, evitando el desperdicio y fomentando el acceso a tecnología a precios accesibles.

Detrás de cada objeto subastado hay una historia interrumpida. Un libro electrónico que guardaba novelas de viaje, una cámara que capturó momentos familiares, un móvil que conectaba a alguien con sus seres queridos. Aunque sus dueños originales no regresaron a buscarlos, ahora tienen la posibilidad de comenzar una nueva vida en manos de quienes valoran su funcionalidad.

Esta subasta no es solo una transacción económica. Es un recordatorio de lo frágil que es nuestro vínculo con los objetos que consideramos indispensables. En un mundo hiperconectado, perder un dispositivo puede sentirse como perder una extensión de uno mismo. Pero también es una invitación a recuperar, reutilizar y responsabilizarse. Madrid, con esta acción, no solo despeja sus almacenes, sino que impulsa una cultura de consumo más consciente.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía