83% de los datos de sensores de AirPods Pro 3ª gen no se usan en Android por limitaciones de sistema

Con LibrePods, los AirPods cobran vida en Android y Linux. De pronto, puedes ver el porcentaje de batería de cada auricular y del estuche, algo que por defecto no se muestra.

22 de noviembre de 2025 a las 07:10h
airpods en android por que la bateria y los gestos
airpods en android por que la bateria y los gestos

Imagina que tienes unos AirPods, esos elegantes auriculares de Apple que se han convertido en un símbolo de diseño y comodidad. Pero tu teléfono no es un iPhone. Es un Android. O quizás usas Linux. Y de pronto, descubres que muchas de las funciones que promocionan en los anuncios simplemente no están disponibles. La batería se muestra como una incógnita. Los gestos, mudos. El control, limitado. Es como tener un coche de fórmula uno y no poder pisar el acelerador.

La brecha entre hardware y experiencia

Apple ha construido un ecosistema hermético. Sus AirPods funcionan bien con cualquier dispositivo Bluetooth, claro. Pero el verdadero potencial la información detallada de batería, la cancelación activa de ruido con un toque, los gestos personalizados solo se desbloquea completamente dentro del mundo de iOS. Es una estrategia conocida, casi esperada. Pero también frustrante. Porque los auriculares son los mismos, independientemente del teléfono al que se conecten.

Y aquí es donde entra LibrePods. No es un producto de Apple. Tampoco una copia barata. Es un acto de ingenio colectivo, una puerta trasera abierta con paciencia y código abierto. Desarrollada por Kavish Devar, esta aplicación está transformando lo que parecía inevitable la exclusividad tecnológica.

Lo que LibrePods logra donde Apple no quiere

Con LibrePods, los AirPods cobran vida en Android y Linux. De pronto, puedes ver el porcentaje de batería de cada auricular y del estuche, algo que por defecto no se muestra. Puedes cambiar entre modo de cancelación de ruido y transparencia sin tener que mantener pulsado el taloncito del auricular. Puedes configurar gestos directamente desde la app tocar dos veces, tres veces, mantener pulsado. Incluso, en los AirPods Pro de tercera generación, los sensores de movimiento permiten detectar gestos con la cabeza, como asentir para aceptar una llamada.

La app incluye un widget personalizable que pone todos los controles al alcance del dedo. Y lo más sorprendente los ajustes que configuras en Android no se pierden cuando vuelves a conectar los auriculares a un iPhone. Tampoco al revés. Es una convivencia pacífica entre mundos que Apple nunca diseñó.

"Es un gran primer paso que debería desembocar en algo más concreto que Apple libere el uso avanzado en Android. Es probable que Europa termine obligándola."

El precio del progreso acceso root y dependencias técnicas

Pero todo esto no viene sin obstáculos. LibrePods requiere acceso root en la mayoría de dispositivos Android. Es decir, necesitas "abrir" tu teléfono a nivel profundo, algo que no todos están dispuestos o pueden hacer. El motivo no es capricho del desarrollador, sino un bug en Android que limita el acceso completo al módulo Bluetooth. Sin root, el sistema no permite explorar los datos que los AirPods emiten en crudo.

Además, la instalación no es tan simple como bajar una app de la tienda. Hay que instalar Xposed, un framework que modifica el sistema operativo, y la librería Radare2, una herramienta de análisis de binarios. Suena complejo porque lo es. No es para todos. Pero para los curiosos, para los que disfrutan desmontar lo que otros dan por cerrado, es un tesoro.

Hay una excepción algunos modelos de OPPO, Realme y OnePlus permiten que LibrePods funcione sin root. Aunque no con todas las funciones activas. Es un resquicio, una grieta en la pared. Y basta para encender la esperanza.

Un diseño que imita para liberar

Lo curioso es que LibrePods no rompe con el diseño de Apple. Al contrario. Su interfaz es una réplica casi fiel de la que ves en iOS cuando abres los AirPods cerca de un iPhone. Es como si el desarrollador dijera esto es lo que deberías tener, tal cual. Sin inventos. Solo igualdad.

Pero detrás de esa aparente copia hay una declaración más profunda las funciones avanzadas no deberían ser un privilegio del sistema operativo. Si el hardware está ahí, los usuarios deberían poder acceder a él. No importa la marca del teléfono.

¿Hacia una era más abierta?

LibrePods no es perfecta. Puede fallar en la instalación incluso con acceso root. No todos los modelos responden igual. Y el hecho de que requiera herramientas avanzadas la mantiene fuera del alcance de la mayoría. Pero es un comienzo. Un recordatorio de que la tecnología no tiene por qué ser una caja cerrada.

Y quizás, como sugiere la observación final, no será la innovación solitaria la que fuerce el cambio, sino la presión regulatoria. Europa, con sus leyes de interoperabilidad, ya está empujando a las grandes tecnológicas a abrir sus puertas. Tal vez dentro de unos años, aplicaciones como LibrePods ya no sean necesarias. No porque hayan desaparecido, sino porque su propósito se haya cumplido.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía