Un Galaxy S5 del 2014 ahora controla el hogar con órdenes de voz: la IA redefine caducidad tecnológica

Al funcionar principalmente en la nube, el procesamiento pesado se realiza en servidores de Google, lo que permite que incluso móviles con especificaciones modestas puedan acceder a funciones avanzadas como generación de texto, imágenes, código ...

24 de octubre de 2025 a las 11:40h
gemini funciona igual en android 9 pie que en movil
gemini funciona igual en android 9 pie que en movil

Un teléfono de hace once años, el Samsung Galaxy S5, ha vuelto a cobrar protagonismo en pleno 2024 gracias a una inesperada combinación de inteligencia artificial, software de código abierto y la visión a largo plazo de Google. Este dispositivo, que en su momento representó un hito en la telefonía móvil, hoy sirve como plataforma funcional para probar Gemini, la avanzada inteligencia artificial de la compañía estadounidense. Lejos de ser un experimento aislado, este caso revela cómo la tecnología puede superar el obsolescencia impuesta por el mercado, permitiendo que dispositivos antiguos sigan siendo útiles y relevantes.

La clave del éxito reside en que Gemini no depende exclusivamente del hardware del dispositivo. Al funcionar principalmente en la nube, el procesamiento pesado se realiza en servidores de Google, lo que permite que incluso móviles con especificaciones modestas puedan acceder a funciones avanzadas como generación de texto, imágenes, código o incluso creación de vídeos. Lo único indispensable es una conexión estable a internet. Esta arquitectura descentralizada abre la puerta a una democratización real del acceso a la inteligencia artificial, independientemente de la edad del dispositivo.

El Galaxy S5 originalmente no soporta Android 9 Pie, requisito mínimo para utilizar Gemini de forma nativa. Sin embargo, gracias a una ROM personalizada basada en LineageOS, fue posible actualizar el sistema operativo del teléfono y habilitar todas las funciones necesarias. LineageOS, un sistema operativo alternativo basado en Android de código abierto, permite prolongar la vida útil de muchos dispositivos que ya no reciben actualizaciones oficiales. En este caso, no solo extendió la funcionalidad del S5, sino que lo transformó en un centro inteligente de control doméstico.

Google mantiene una amplia compatibilidad con su IA a nivel nativo es compatible con versiones de Android lanzadas hace más de siete años. Esta política no es menor. Significa que millones de dispositivos que aún circulan por hogares y bolsillos en todo el mundo podrían acceder a tecnologías de vanguardia sin necesidad de invertir en hardware nuevo. Pese a tener una versión de hace siete años, móviles con Android 9 Pie cuentan con buena parte de las mejoras de los Servicios de Google Play. Una de ellas es la IA de Gemini no importa que el móvil sea actual o de hace años, las funciones de Gemini son idénticas.

Una vez instalado, el dispositivo fue configurado para responder al comando "Hey, Google", incluso con la pantalla apagada. Esto convierte al Galaxy S5 en un altavoz inteligente funcional, capaz de recibir órdenes de voz, gestionar tareas del hogar conectado o entablar conversaciones mediante Gemini Live. El teléfono, conectado permanentemente a la corriente y montado en un soporte, funciona ahora como un asistente siempre activo.

"He configurado Gemini como asistente de voz. Ajusté el 'Hey, Google' para que funcione con la pantalla apagada. He puesto el teléfono en un soporte dejándolo conectado a un enchufe. Y listo no he de esperar a que Gemini llegue a mis altavoces Nest, lo tengo a punto en mi Samsung Galaxy S5 con LineageOS. Está viviendo una segunda vida gracias a la IA."

Este testimonio refleja no solo el potencial técnico de la combinación entre software libre e inteligencia artificial, sino también una transformación cultural. En un contexto de aceleración tecnológica y obsolescencia programada, recuperar dispositivos antiguos para funciones modernas es un acto de resistencia frente al consumismo digital. Gemini puede funcionar incluso en hardware limitado, lo que desafía la idea de que la innovación solo está al alcance de quienes pueden permitirse lo último del mercado.

Además, esta experiencia pone de relieve el papel crucial del software en la sostenibilidad tecnológica. Mientras los fabricantes suelen abandonar dispositivos tras unos pocos años, comunidades de desarrolladores independientes siguen ofreciendo soluciones que mantienen esos equipos operativos. La inteligencia artificial en la nube redefine lo que podemos esperar de un teléfono viejo. Ya no es solo una herramienta de comunicación, sino un nodo de acceso a servicios cognitivos avanzados.

El futuro de la tecnología no tiene por qué depender únicamente de dispositivos nuevos y costosos. Casos como el del Galaxy S5 con Gemini muestran que la innovación también puede ser inclusiva y sostenible. Y que, con las herramientas adecuadas, incluso un teléfono de 2014 puede convertirse en un compañero digital del siglo XXI. La segunda vida de un dispositivo no depende solo de su hardware, sino de la imaginación y el acceso al software correcto.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía