El modo Tintado de Liquid Glass no funciona en iOS 26.1, no responde en algunos modelos de iPhone

La promesa era clara. Con iOS 26.1, Apple introduciría dos modos para personalizar la apariencia de Liquid Glass uno Claro y otro Tintado.

12 de noviembre de 2025 a las 06:55h
personalizar la interfaz no sirve si el sistema ig 2025 11 10 08 15 53
personalizar la interfaz no sirve si el sistema ig 2025 11 10 08 15 53

Apple lanzó iOS 26.1 con promesas de calmar las aguas tras la tormenta de críticas que levantó iOS 26. La nueva interfaz Liquid Glass, presentada como un avance estético y funcional, se convirtió rápidamente en un dolor de cabeza para muchos usuarios. La transparencia excesiva, los reflejos artificiales y la dificultad para distinguir texto y botones en entornos luminosos generaron quejas masivas. La compañía respondió rápido una actualización intermedia, iOS 26.1, llegaría para solucionar el problema. Pero, ¿y si en vez de solucionarlo, solo lo maquilló?

La promesa era clara. Con iOS 26.1, Apple introduciría dos modos para personalizar la apariencia de Liquid Glass uno Claro y otro Tintado. La idea era sencilla dar control al usuario sobre la intensidad visual de la interfaz, permitiendo una experiencia más cómoda según el entorno o la preferencia personal. Sonaba bien. Demasiado bien. Pero en la práctica, algo falló. Y no de forma aislada.

Usuarios de distintos modelos, desde el iPhone 11 Pro hasta el recién estrenado iPhone 15 Pro Max, reportan exactamente lo mismo la función para cambiar entre modos no responde. Tocar la opción Tintado no produce ningún cambio. El sistema parece ignorar la instrucción como si nunca hubiera sido programada. La actualización llegó, pero la solución se quedó en el camino.

"La configuración de Liquid Glass se quedó en Claro. No puedo seleccionar "Tintado". Tocar el panel de Tintado en la configuración no hace nada" - @rudolf1956

"El mismo problema en el iPhone 15 Pro Max. No hay diferencia entre claro u oscurecido. ¡Qué actualización a medias de Apple!" - @Technical-Run-22

Estos testimonios no son anécdotas sueltas. Se repiten en múltiples hilos de Reddit, foros técnicos y redes sociales. El fallo parece ser generalizado, no un error de hardware ni un bug localizado. Maxibk_lowl, otro usuario afectado, confirma la experiencia idéntica toca, espera, nada. La interfaz permanece inmutable. Y lo más frustrante no hay mensaje de error, no hay advertencia. Solo silencio digital. Como si el teléfono fingiera que todo funciona correctamente.

Hay una ironía aquí. Apple ha construido su reputación en torno al control del detalle, al diseño pulido, a la experiencia de usuario como prioridad absoluta. Pero esta vez, la respuesta a una crisis de usabilidad parece más apresurada que efectiva. En vez de una corrección sólida, se ofrece una actualización que anuncia una solución que no funciona. Es como si te dieran una llave para abrir una puerta, pero la cerradura no existiera.

Y mientras tanto, los usuarios se preguntan ¿nos están escuchando realmente? Las redes se llenan de dudas. Algunos incluso sugieren que iOS 26.1 podría haber introducido nuevos problemas más allá del modo Tintado. La confianza, ese vínculo invisible entre marca y usuario, empieza a resquebrajarse. No por un fallo técnico aislado, sino por la sensación de que la respuesta no fue suficiente o peor, que fue incompleta a propósito.

Qué podemos esperar de iOS 26.2

La comunidad de usuarios ya mira hacia adelante. Muchos confían en que la próxima actualización, iOS 26.2, traiga una solución definitiva. Pero también crece el escepticismo. La promesa de personalización sin funcionalidad real genera escepticismo sobre los tiempos y prioridades de Apple. ¿Está la compañía subestimando el impacto de estos detalles en la vida diaria de millones de personas?

En un mundo donde pasamos horas frente a nuestras pantallas, donde la interfaz es la ventana a todo lo que hacemos, estos errores no son meros ajustes estéticos. Son cuestiones de comodidad, de salud visual, de respeto al usuario. Y cuando una marca como Apple falla en eso, no solo decepciona. Rompe un pacto silencioso el de que cada actualización nos acerca a una experiencia mejor. Esta vez, muchos se quedaron a mitad de camino.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía