El 10 de octubre de 2025, Google dio un paso firme en la protección de sus usuarios con la llegada de Android 16, que incorpora una nueva función de seguridad llamada Protección Avanzada. Aunque esta herramienta está presente en el sistema desde su lanzamiento, no aparece activada por defecto ni llama la atención en los ajustes, lo que la convierte en una opción silenciosa pero poderosa. Su objetivo es claro blindar el dispositivo frente a amenazas crecientes como el phishing, el malware y las redes WiFi inseguras, especialmente en un contexto donde la inteligencia artificial está siendo aprovechada por ciberdelincuentes para simular bancos, premios falsos o mensajes urgentes por WhatsApp.
La Protección Avanzada actúa como un escudo integral. Bloquea accesos no autorizados que parecen sospechosos, limita la ejecución de aplicaciones poco fiables o que no cumplen con los estándares de seguridad de Google, filtra intentos de estafa en mensajes de texto y refuerza las defensas cuando el teléfono se conecta a redes WiFi públicas o poco seguras. Esta capa adicional de seguridad recuerda al modo de bloqueo que Apple introdujo en sus iPhone, diseñado para proteger a usuarios en situaciones de riesgo extremo, como persecución o espionaje. Sin embargo, hay una diferencia clave.
"Podría definirse como la versión Android del modo de bloqueo que Apple introdujo en sus iPhone. La diferencia es que en el caso de Google no se enciende de forma automática, sino que requiere que seas tú quien la active."
Google
Este enfoque deliberado responde a una realidad del diseño de interfaces y experiencia de usuario. Google reconoce que la mayoría de las personas valoran la comodidad y la fluidez por encima de la seguridad extrema. Activar un modo tan restrictivo de forma automática podría interrumpir el uso cotidiano de apps antiguas o servicios que no cumplen con los últimos protocolos de autenticación, lo que generaría frustración. Por eso, la compañía opta por dejar la decisión en manos del usuario, quien debe entrar manualmente en los ajustes del sistema para activar esta protección.
Una vez habilitado, el modo ofrece beneficios significativos. Permite vincular la cuenta de Google de forma más segura, exigiendo una clave de acceso o, mejor aún, una llave de seguridad física cada vez que se inicia sesión en servicios como Gmail o Google Drive. Esto añade una capa de autenticación de dos factores extremadamente robusta, especialmente útil para personas que manejan información sensible o están expuestas a riesgos de suplantación.
Sin embargo, esta mayor protección tiene un coste. Algunas aplicaciones antiguas o poco actualizadas pueden dejar de funcionar correctamente. También puede haber interrupciones en servicios que dependen de permisos amplios o conexiones menos seguras. Es un precio que algunos estarán dispuestos a pagar; otros, tal vez no.
Este lanzamiento no es un cambio aislado. Google ha estado incorporando barreras reales contra fraudes en cada actualización de Android, adaptándose a una amenaza en constante evolución. Hoy, los ataques no vienen solo de correos sospechosos, sino de llamadas automatizadas que imitan voces reales, mensajes por WhatsApp con enlaces que parecen legítimos o SMS que simulan alertas bancarias urgentes. La inteligencia artificial ha abaratado y potenciado estos fraudes, haciéndolos más convincentes y difíciles de detectar.
La introducción de la Protección Avanzada en Android 16 es un recordatorio necesario. La seguridad digital ya no es un lujo ni un tema para expertos. Es una herramienta básica, tan esencial como el antivirus o el bloqueo de pantalla. La diferencia está en que ahora depende del propio usuario tomar la iniciativa. No basta con tener un sistema seguro; hay que activarlo. La comodidad no debe ir siempre por delante de la protección. En un mundo de estafas hiperrealistas, una capa extra de defensa puede marcar la diferencia entre la privacidad y la vulnerabilidad.
Lo mínimo para protegerse en la era de la suplantación masiva con IA
- Mantén tu sistema operativo y aplicaciones siempre actualizados
- Activa la autenticación de dos factores en todos los servicios importantes
- Considera el uso de llaves de seguridad físicas como la Titan Security Key
- Habilita funciones como la Protección Avanzada si manejas información sensible
- Desconfía de mensajes urgentes que soliciten datos personales o clics rápidos