El auge y la crisis oculta del videojuego español

Secret 6 despidió a 42 empleados en julio. Aheartfulofgames está al borde del cierre, con 28 trabajadores afectados. Y King, la creadora de Candy Crush, ha anunciado más de 50 despidos en su sede de Barcelona

06 de septiembre de 2025 a las 06:10h
Despidos masivos mundo videojuegos
Despidos masivos mundo videojuegos

En 2024, el sector del videojuego en España superó los 2.400 millones de euros en facturación, consolidándose como el tercer mercado europeo y uno de los diez más importantes del mundo. Más de 22 millones de personas juegan videojuegos en el país, dedicando en promedio 75 minutos a la semana a esta actividad. Estos números, en apariencia brillantes, pintan solo una parte del cuadro. Detrás de los gráficos y las ventas, late una crisis silenciosa que está sacudiendo a estudios, trabajadores y creadores con una intensidad que muchos no esperaban.

El consumo de videojuegos se disparó durante la pandemia, aumentando un 75 por ciento en el confinamiento. Aquel impulso parecía prometedor, una señal de madurez para una industria joven pero dinámica. Sin embargo, en los últimos años, el panorama ha cambiado drásticamente. Estudios emblemáticos como Tequila Works y Novarama han cerrado sus puertas. Pendulo Studios ha sufrido dos Expedientes de Regulación de Empleo en un solo año. Secret 6 despidió a 42 empleados en julio. Aheartfulofgames está al borde del cierre, con 28 trabajadores afectados. Y King, la creadora de Candy Crush, ha anunciado más de 50 despidos en su sede de Barcelona!!!

El precio del progreso la irrupción de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha irrumpido en el sector con fuerza inusitada. Más del 80 por ciento de los desarrolladores ya no saben producir sin ella. Las herramientas de IA permiten acelerar procesos, generar contenidos visuales, optimizar código y reducir costes de desarrollo hasta en un 40 por ciento. Para las grandes corporaciones, es una revolución eficiente. Para los trabajadores, a menudo es el comienzo del desplazamiento.

En Barcelona, empleados de King revelaron a El País que fueron obligados a colaborar en la creación de una herramienta de inteligencia artificial que ahora sustituye funciones que antes realizaban ellos. Este patrón no es aislado. Microsoft ha justificado 9.000 despidos argumentando que la IA es su "nueva gran misión", a pesar de haber registrado beneficios récord. La ironía no pasa desapercibida quienes construyeron el futuro digital ahora ven cómo ese mismo futuro los deja fuera.

El impacto global y la paradoja española

A nivel global, más de 14.000 trabajadores del sector han perdido su empleo en 2024. Grandes como Xbox, PlayStation y Electronic Arts que recortó cerca de 700 puestos han acumulado miles de despidos. En este contexto, España se convierte en un escenario paradójico. Mientras multinacionales como Scopely abren un hub en Barcelona con 700 empleados, y Electronic Arts anunció en 2023 la creación de 600 puestos en Madrid, los estudios locales luchan por sobrevivir.

La Asociación Española de Empresas Desarrolladoras lo reconoce sin tapujos Es una crisis con mayúsculas.

Más de la mitad de los estudios nacionales facturan menos de 200.000 euros al año, lo que los sitúa al borde de la precariedad. Los inversores, que antes apostaban con entusiasmo, se han retirado casi un 20 por ciento en los últimos dos años. La confianza flaquea. Y mientras tanto, los salarios en países asiáticos, donde se externalizan muchos trabajos, son la mitad de los europeos.

El sindicato CSVI no tiene dudas sobre su papel actual Nuestra labor principal ahora es acompañar en todos los EREs que se están produciendo. Denuncian un patrón sistemático de "comprar, exprimir y tirar" por parte de grandes multinacionales que adquieren estudios locales, aprovechan su talento, externalizan funciones y luego cierran operaciones. El resultado es una sangría de empleo y experiencia acumulada. La industria nacional reclama a voces incentivos fiscales similares a los del sector audiovisual, que en países como Francia, Alemania o Reino Unido alcanzan hasta el 30 por ciento. Sin estas ayudas, advierten, España perderá competitividad de forma irreversible. El talento se irá, los estudios desaparecerán, y el país quedará relegado a ser solo un mercado de consumo, no un centro de creación.

Detrás de los datos fríos de facturación y despidos, hay historias de personas que soñaron con contar mundos a través de píxeles y código. Hay equipos que pasaron noches enteras puliendo detalles. Hay ilusión, arte, frustración. La crisis no es solo económica, es también humana. Y si no se actúa a tiempo, lo que hoy parece un bache podría convertirse en el final de una era de creación que apenas comenzaba a brillar.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía