Cada año, el mar sube 3.3 mm: 9 cm acumulados en tres décadas

El nivel medio global del mar ha aumentado en promedio 3.3 milímetros por año durante ese periodo, lo que suma un incremento total de aproximadamente 90 milímetros, o lo que es lo mismo, 9 centímetros.

03 de septiembre de 2025 a las 14:05h
el oceano no solo se expande esta ganando masa
el oceano no solo se expande esta ganando masa

Los océanos no solo cubren más de dos tercios de la superficie del planeta, también guardan la memoria de su transformación climática. En las últimas décadas, esa memoria ha comenzado a revelarse con una claridad inédita gracias a la precisión de las tecnologías geodésicas espaciales. Un estudio pionero liderado por investigadores de la Hong Kong Polytechnic University (PolyU) ha logrado reconstruir el primer registro preciso de tres décadas del cambio global en la masa oceánica, entre 1993 y 2022, ofreciendo una radiografía inquietante del impacto del calentamiento global.

El nivel medio global del mar ha aumentado en promedio 3.3 milímetros por año durante ese periodo, lo que suma un incremento total de aproximadamente 90 milímetros, o lo que es lo mismo, 9 centímetros. Aunque esta cifra pueda parecer modesta, su aceleración es lo que enciende las alarmas. Más aún, la investigación revela que alrededor del 60 por ciento de este ascenso se debe directamente al aumento de la masa oceánica, no solo a la expansión térmica del agua.

El peso del deshielo sobre las olas

Uno de los hallazgos más contundentes del estudio es que, desde aproximadamente 2005, el deshielo acelerado de las masas de hielo terrestres especialmente en Groenlandia ha pasado a ser el motor principal del aumento del nivel del mar. Durante el periodo completo analizado, el retroceso de los mantos de hielo polares y los glaciares de montaña representó más del 80 por ciento del incremento total de la masa oceánica global. Cada gota que llega al mar desde las capas heladas del planeta deja una huella en el equilibrio del océano.

Los investigadores, encabezados por el Profesor Jianli Chen, Chair Professor de Geodesia Espacial y Ciencias de la Tierra en el Departamento de Topografía y Geoinformática de PolyU, utilizaron datos de la técnica de Satellite Laser Ranging (SLR), que mide con precisión milimétrica las variaciones del campo gravitatorio terrestre. Estas mediciones permitieron cuantificar directamente cómo la masa del agua oceánica ha ido creciendo a medida que el hielo continental se derrite.

Gravedad como testigo del cambio

La clave del estudio reside en que el peso del agua adicional modifica la gravedad local, un efecto que las mediciones satelitales pueden detectar. Al analizar estos cambios gravitatorios, el equipo pudo aislar la contribución de la masa oceánica del total del ascenso del nivel del mar. El océano no solo se expande, también gana peso.

El Dr. Yufeng Nie, investigador principal del artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, destacó que los cambios en la masa oceánica derivados del análisis SLR coinciden estrechamente con las observaciones de los altímetros satelitales, una vez corregidos los efectos de la expansión térmica. Esto demuestra que una técnica tradicional como el SLR puede convertirse en una herramienta poderosa para estudiar el cambio climático a largo plazo.

  • El nivel medio del mar ha subido 9 cm en 30 años
  • El 60% del aumento se debe al incremento de masa oceánica
  • El deshielo polar y glacial representa más del 80% del aporte de masa
  • El océano absorbe cerca del 90% del exceso de calor global

Además del aporte físico de agua dulce, los océanos también crecen porque se calientan. Al absorber cerca del 90 por ciento del exceso de calor generado por el efecto invernadero, el agua se expande, contribuyendo así al ascenso del nivel del mar. Sin embargo, este nuevo estudio subraya que ya no basta con considerar solo la expansión térmica. La dinámica del hielo continental, antes lejana, ahora es central.

Para el Prof. Jianli Chen, esta investigación no solo mejora la comprensión del presupuesto del nivel del mar, sino que también proporciona datos cruciales para validar los modelos climáticos acoplados que proyectan escenarios futuros. Conocer con precisión el pasado reciente es esencial para anticipar con rigor el futuro del planeta.

Detrás de cada milímetro de subida hay historias no contadas comunidades costeras que pierden tierra, ecosistemas marinos que se reconfiguran, patrones de salinidad que cambian. Los números fríos del nivel del mar, al final, tienen un alma. Y esta investigación, al rastrear el peso del agua perdida desde los polos, nos acerca un poco más a entenderla.

Sobre el autor
Redacción
Ver biografía