Montilla y cierra España (o Internet acaba en los Pirineos)

05 de septiembre de 2006 a las 09:41h

Un tanto alucinado y bastante mosca me he quedado al leer esta noticia que tengo la impresión de que ha pasado bastante desapercibida entre la comunidad internauta:

“El Gobierno podrá impedir el acceso desde España a servicios o contenidos internacionales cuya interrupción o retirada haya decidido un órgano competente, cuando se apruebe la nueva Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información, dijo hoy [04 septiembre] el ministro de Industria, José Montilla”.


¿Significa esto que nos sumamos a la cruzada china contra la Red? ¿Cuál será el órgano competente? ¿Se refiere tan sólo a páginas que un tribunal considere delictivas o será una cuestión de gustos o intereses, de tal forma que si a algún ‘sabio’ de turno le pareciera nos podríamos quedar directamente sin poder acceder, por ejemplo, a Boing Boing? ¿Qué impulso a la sociedad de la información es éste? Tal como está el patio, ya no me sorprendería nada. Creo que es preciso una aclaración (aunque no sé si podré soportar la verdad).

Actualización (05 sep-11.16 h):

Del cero al mil: Afortunadamente, el panorama de reacción en la Red ha dado un giro de 180 grados respecto al momento de escribir el post. Si anoche me fue imposible encontrar una sola referencia en la blogosfera sobre el tema, esta mañana está presente en prácticamente toda la ‘conversación’. Una vez publicado este post, veo que el asunto ha sido recogido por Menéame, Yo Programador, Tomatoma, Hispamp3, Consumer y muchos más, entre ellos Pablo Fernández en elpais.es, quien ha tenido la deferencia de citar a Mangas Verdes como una de sus fuentes.

Esperemos que todo esto sirva para la oportuna aclaración y para evitar el abuso que muchos atisban en estas declaraciones.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía