Interesante, muy interesante la apuesta de ‘El País’ en la cuadruple ‘revolución’ que experimentará su versión digital a partir del próximo lunes en su intento por adaptarse a la web 2.0 y, evidentemente, por asaltar el liderato que ostenta elmundo.es en el ámbito de los diarios en lengua hispana con presencia en Internet. Cambio de dominio, cambio de diseño, herramientas multimedia para compartir contenidos y apertura a la ‘conversación’ e interacción ciudadana son los cuatro pilares sobre los que se asienta esta nueva etapa.
Dominio/cabecera: elpais.es se convierte en elpais.com, una ‘mudanza’ que no acabamos de entender demasiado, salvo que suponga un guiño a los usuarios, hispanos o no, potenciales o vigentes, que acceden al periódico desde fuera de España.
Diseño: elpais.com se suma finalmente a la tendencia general hacia la maquetación a 1.024 píxeles, en un diseño que se caracteriza, además, por un nuevo menú simplificado y en horizontal. Un despiste de los diseñadores (o quizás estrategia viral) al facilitar el acceso público al proyecto durante unos minutos ha permitido que se conozcan las claves del nuevo ‘look’ a través de una captura de pantalla realizada por Jeremias que pudes ver en Flickr en toda su extensión.
Multimeda/share: a elpais.com se podrá acceder desde casi todo tipo de dispositivos: además del ordenador personal o portátil, también desde “teléfonos móviles, terminales PDA, Pocket PC, consolas PSP e incluso desde el iPod”. Los lectores podrán beneficiarse de los contenidos a través de “contenidos personalizables, geolocalización de noticias, descarga de archivos de sonido mediante podcast, sistemas de sindicación de noticias RSS y nuevas herramientas para compartir información”.
Conversación: Aquí es donde elpais.com se ha volcado completamente, siguiendo los pasos de los diarios pioneros en España de esto de la integración del ciudadano en la noticia y que no fueron otros que los gratuitos, con 20minutos.es a la cabeza. Atención, porque la cosa promete:
“Uno de los objetivos del cambio ha sido dar una vuelta al concepto tradicional de noticia, con el objetivo de minimizar las barreras que separan a los medios de comunicación de sus lectores En esta etapa ELPAIS.com prestará especial atención a todos los elementos que potencien la participación de los usuarios. Los internautas podrán opinar, preguntar y debatir en la nueva sección ‘Participa’, o enviar sus opiniones -e incluso sus fotos o vídeos- sobre los principales temas de la actualidad a través del espacio ‘Yo, periodista’.
Además, los usuarios tendrán la posibilidad de dejar sus comentarios por escrito en determinados artículos y noticias. Todas las informaciones publicadas en ELPAIS.com podrán ser valoradas mediante un sencillo sistema de estrellas. Por último, ELPAIS.com reforzará su oferta de blogs con novedades como ‘La cacharrería’, un blog centrado en la tecnología; las reflexiones de la escritora Eva Roy sobre cine adulto en el blog ‘Eva al desnudo’, o el Blog de bloggers con aportaciones de la blogosfera”.
No hay que ser demasiado observador para darse cuenta de que la ‘filosofía’ que envuelve esta importante transformación, en especial lo que tiene que ver con compartir y ‘conversar’, se nutre principalmente no sólo de los aspectos formales que caracterizan a la blogosfera, sino muy especialmente del concepto de ‘periodismo ciudadano’ o ‘periodismo 3.0′, nacido, criado y ensolerado precisamente en el entorno blogger.
De este modo, asistimos a un nuevo hito de la conversión del periodismo tradicional hacia la distribución democrática de la noticia y de la relación medios-blogosfera, que podríamo sintetizar en el siguiente esquema: incompresión y enfrentamiento inicial – acercamiento e integración de los blogs en las plataformas digitales – mimetismo y reconversión profunda intentando convertir cada medio en un gran blog (si me permiten la expresión) o en una comunidad informativa mixta de periodistas, usuarios y bloggers.
Como digo, no son los primeros (aunque sí de los más importantes), pero también les puedo asegurar que no serán los últimos. Ayer mismo Casimiro García-Abadillo, vicedirector de ‘El Mundo’ hablaba largo y tendido del asunto en el II Seminario de Periodismo Juan Ignacio Jiménez Mesa, en Las Palmas de Gran Canaria, concluyendo con una frase que bien podría haber firmado Dan Gillmor:
“La noticia no pertenece a los periodistas, sino a los ciudadanos”
¿Está elmundo.es trabajando ya en ello? Yo apostaría a que sí, especialmente después de hacerse público este nuevo órdago de su principal competidor. Así que yo diría que podemos ir preparándonos para nuevas sorpresas.
Pero la cosa no para ahí. Si la democratización y adaptación de los viejos medios a los retos formales y conceptuales de la Red es una de las principales puntas de lanza del periodismo del tercer milenio, la estructuración y optimización de los recursos materiales y humanos no lo es menos también. Y ahí ha vuelto a ser 20minutos.es quien ha dado primero, con una interesante iniciativa de reagrupación y redefinición de su Redacción que también, estoy convencido, no tardará en ser imitada.
Actualización (20 nov-23.24 h): Finalmente, el diseño es muy similar en formato y concepto al de 20minutos.es (hasta en fuentes y colores), aunque con elementos tomados igualmente de elmundo.es. Me gusta, aunque esperaba algo más de un diario que aspira a ser líder de los medios hispanos en la Red. Para eso, evidentemente, no basta con incorporar funciones y servicios ya implementados por otros, hay que ir más allá, abriendo vías y marcando tendencias, evolucionando y revolucionando. Quizás estemos ante una gran oportunidad perdida que puede que otros sepan ingerpretar mejor.
Como curiosades menos conocidas de todo lo que se ha hablado sobre este cambio, destaco dos:
1.- La publicidad que ha contratado elpais.com en blogs como Alt1040:
2.- La redirección 301 de elpais.es hacia elpais.com que nos desvela Google Dirson.
Y bueno, sólo añadir que la sección Blog de Bloggers ha sido inaugurada por Pixel y Dixel, aunque se ha quedado ahí parada y no sé con qué regularidad se actualizará.