Consejos y plugins SEO para blogs en WordPress

10 de enero de 2007 a las 22:52h

Más allá de la fiebre de nuevos plugins para WordPress que ha acompañado el inicio de año, me ha parecido muy interesante esta recopilación reflexiva de Devlounge sobre utilidades y consejos para facilitar el indexamiento de nuestro blog en los buscadores y, por tanto, posicionarlo de manera más efectiva en los distintos motores de la Red (lo que en inglés se denomina genéricamente SEO). Ésta es una de las piedras angulares (hay otras muchas y puede que más importantes) que contribuyen al éxito de cualquier web y, desde luego, de cualquier blog. En pocas palabras: si no te preocupas de que tu bitácora sea visible para la comunidad, te va a resultar difícil lograr una mínima audiencia.

A continuación detallo los consejos expuestos en el post:

1.- ‘Humaniza’ tus permalinks:
unos enlaces permanentes que aporten información fácilmente reconocible por el ser humano (palabras, fechas…) son mucho más efectivos que aquellos de estructura lógica (números y claves). En WP cambiar de uno a otro resulta de lo más sencillo bajo la pestaña ‘Permalinks’ del menú ‘Opciones’ en el panel de administración.

2.- Elimina las ‘www’ de tu dominio preferido: el dominio preferido es aquel que reconocen los buscadores como el principal. La tendencia generalizada es la de suprimir las tradicionales ‘www’ de las direcciones y dominios para facilitarle al usuario la navegación. El plugin no-www de Matt Mullenweg no sólo te permite eliminar la ‘triple w’ de tu dominios y enlaces permanentes, sino que además informa a las arañas de que ése es tu dominio preferido.

3.- Cambia el título de tus páginas: por defecto, el sistema de archivos de WP crea unos títulos tipo ‘título del blog-Archivo-título de la página’ (ejemplo: Mangas Verdes > Archivo > Consejos SEO para blogs en WordPress). Esto es un auténtico coñazo para internautas y buscadores. Lo lógico es un título que haga referencia directa al contenido y que atraiga la atención de lector, casual o no. Para eso también tenemos un excelente plugin, Optimal Title, que te permite configurar los títulos de tus páginas del modo que prefieras.

4.- Crear y remitir site maps: una de las prioriades. Si los buscadores disponen de un mapa de tu sitio, la arañas trabajarán mucho más a gusto y tu contenido será actualizado en los motores con mayor rapidez. También hay plugin para esto: Google Sitemaps Generator. Indispensable.

5.- Añade metatags al header: quizá una de los consejos más repetidos en Internet. Los metatags suponen todo un índice para los buscadores y son tan sencillos de añadir que no nos explicamos cómo algunos lo pasan por alto. Si no quieres hacerlo manualmente, puedes utilizar el plugin Add Meta Tags.

6.- Ofrece buenas páginas de impresión: las páginas de impresión no son sólo útiles para los usuarios que quieran llevar al papel tus posts, sino que también son muy consideradas por los buscadores si están bien construidas. Eso, ni más ni menos, es lo que te proporciona WP-Print. Hay otras muchas posibilidades, pero coincido con Devlounge en que quizás ésta sea la mejor. No en vano, es la que uso en Mangas Verdes. Igualmente tampoco te vendría mal un sistema de envío de posts por correo y otro para convertirlos en PDF. Mi experiencia con WP-Email y wp2pdf me animan a recomendarlos también.

7.- Genera etiquetas en los contenidos: muchos buscadores y, en especial Technorati, dan prioridad a las etiquetas (tags) y construyen sobre ellas búsquedas especializadas. No disponer de ellas en tus posts es cerrar la puerta a una interesante vía para estar presente en la conversación. Hay varios plugins al respecto, Devlounge recomienda Ultimate Tag Warrior. Yo utilizo Bunny’s Technorati Tags sin problemas.

Por supuesto, todo esto te valdrá de poco si no cuidas aspectos tan importantes como la actualización periódica o la calidad de los contenidos; y, desde luego, hay otros factores de posicionamiento que hay que tomar en consideración, pero pienso que esta pequeña guía es más que suficiente para hacerte plenamente visible en la Red. Con todo lo de bueno y ‘conversador’ que eso conlleva.

Sobre el autor
Manuel M. Almeida
Ver biografía